Skip to content

  martes 4 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
3 de noviembre de 2025Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi 3 de noviembre de 2025Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa 3 de noviembre de 2025La fiscal Lastra, pone los puntos sobre las les 3 de noviembre de 2025El petróleo vuelve a estar volátil 3 de noviembre de 2025HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1% 3 de noviembre de 2025PMI MANUFACTURERO: se mantiene alcista 3 de noviembre de 2025TURISMOS: las matriculaciones crecen un 16%,
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  La crisis del petróleo podria afectar a los tipos
EconomíaBancos

La crisis del petróleo podria afectar a los tipos

Wunsch, gobernador del Banco Nacional Bélgica, ha alertado que los precios del petróleo representan un riesgo sobre la inflación que podría empujar al Banco Central Europeo (BCE) a acometer otra subida de los tipos de interés.

RedaccionRedaccion—12 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«Es uno de los factores que, ya sabes, podría empujar la inflación al alza (…) la inflación sería más alta de tal manera que no cumpliremos nuestro objetivo en [2025], entonces creo que tendríamos que hacer más», ha señalado a la cadena ‘CNBC’, en relación a un ‘shock’ persistente en el ‘oro negro’. Cabe recordar, que el crudo subió fuertemente en septiembre y llegó a superar los 90 dólares por barril por primera vez desde noviembre de 2022, antes de volver a caer. Sin embargo, el conflicto entre Israel y Hamás ha vuelto a reavivar la inestabilidad sobre el combustible.
Wunsch también ha resaltado que «la inflación sostenida se estaba volviendo casi imposible. Así que estábamos dispuestos a pasar por muchos shocks solo porque no habíamos visto una inflación superior al 2% durante un largo período de tiempo. Lo hemos visto ahora… Es la forma en que entendemos que la inflación puede ser más persistente de lo que pensábamos».

No obstante, al igual que otros miembros del Consejo de Gobierno del BCE, el gobernador belga ha reconocido que la inflación está «yendo en la dirección correcta» y que si se desarrolla en línea con las previsiones actuales, no debería ser necesaria otra subida.
Los últimos datos conocidos sobre la evolución de los precios en la eurozona han invitado al optimismo al mostrar una caída en la tasa general hasta el 4,3%, desde el 5,2% de agosto, y un descenso en la subyacente hasta el 4,5% frente al 5,3% del mes anterior.

Estas cifras, unidas al comunicado que el BCE emitió tras su último cónclave monetario en el que indicó que los tipos habían alcanzado unos niveles que «mantenidos durante un período suficientemente largo, contribuirán de forma sustancial al pronto retorno de la inflación al objetivo», ha llevado a los expertos a confiar en que el organismo comunitario ha finalizado su ciclo de ajuste.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1%

3 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PMI MANUFACTURERO: se mantiene alcista

3 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMOS: las matriculaciones crecen un 16%,

3 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi

3 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa

3 de noviembre de 20250
Legal

La fiscal Lastra, pone los puntos sobre las les

3 de noviembre de 20250
materias primas

El petróleo vuelve a estar volátil

3 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1%

3 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PMI MANUFACTURERO: se mantiene alcista

3 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi 3 de noviembre de 2025
  • Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa 3 de noviembre de 2025
  • La fiscal Lastra, pone los puntos sobre las les 3 de noviembre de 2025
  • El petróleo vuelve a estar volátil 3 de noviembre de 2025
  • HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1% 3 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies