Skip to content

  domingo 24 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
24 de agosto de 2025BARCONES: afirma que las ayudas se activan solas 24 de agosto de 2025Turull acusa de «rebelión» a Marchena y Llarena 24 de agosto de 2025CARBO: la burbuja inmobiliaria esta cerca 24 de agosto de 2025RIBERA: nuevas profecías de la comisaria superecolojeta 24 de agosto de 2025POWELL: «Los inversores han obtenido la respuesta que esperaban» 24 de agosto de 2025CaixaBank roza los cinco millones de clientes de pago móvil 24 de agosto de 2025Apagar una hectárea de monte incendiado cuesta 30.000 euros
24 de agosto de 2025BARCONES: afirma que las ayudas se activan solas 24 de agosto de 2025Turull acusa de «rebelión» a Marchena y Llarena 24 de agosto de 2025CARBO: la burbuja inmobiliaria esta cerca 24 de agosto de 2025RIBERA: nuevas profecías de la comisaria superecolojeta 24 de agosto de 2025POWELL: «Los inversores han obtenido la respuesta que esperaban» 24 de agosto de 2025CaixaBank roza los cinco millones de clientes de pago móvil 24 de agosto de 2025Apagar una hectárea de monte incendiado cuesta 30.000 euros
Crónica Económica
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  La caída de la natalidad complica la sostenibilidad del sistema de pensiones
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

La caída de la natalidad complica la sostenibilidad del sistema de pensiones

El envejecimiento de la población, unido a una inflación que se resiste a disminuir y unos tipos de interés en máximos históricos, son algunos de los desafíos a los que se enfrentan los sistemas de pensiones en todo el mundo.

RedaccionRedaccion—17 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En este contexto, tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial (IA) pueden presentar el potencial para mejorarlos y ofrecer a las personas una mayor calidad de vida en la jubilación, según el Mercer CFA Institute Global Pension Index. El MCGPI es un proyecto de investigación colaborativo entre Mercer, líder mundial en la redefinición del mundo laboral y la remodelación de los planes de jubilación e inversión, el Centro de Estudios Financieros Monash (MCFS) y CFA Institute, la asociación global de profesionales de la inversión. El índice compara 47 sistemas de jubilación, con la incorporación este año de Botsuana, Croacia y Kazajistán, y representa un 64% de la población mundial. El estudio establece un ranking global, utilizando más de 50 indicadores para asignar un valor a cada uno de los tres subíndices según su peso: suficiencia (40%), sostenibilidad (35%) e integridad (25%).

España se mantiene en el mismo puesto con respecto a 2022, situándose en la posición 26 del ranking. En el caso del sistema de jubilación español, el principal desafío continúa siendo la sostenibilidad del sistema público a medio y largo plazo. Este subíndice desciende ligeramente de 28,7 a 28,5 puntos, manteniéndose como uno de los más bajos de los 47 países analizados. También decrece el subíndice de suficiencia de 80,0 a 79,7, mientras que el de integridad asciende hasta 79,2 desde los 78,9 anteriores. El valor general del índice español ha disminuido levemente de 61,8 en 2022 a 61,6 en 2023, debido principalmente a un descenso en el nivel de crecimiento de los activos.

El índice cataloga a España como una C+, un sistema con elementos positivos, pero con carencias y riesgos que deben ser abordados para que su eficacia y su sostenibilidad a largo plazo no sean cuestionadas. Para mejorar el valor global del índice para el sistema español el estudio recomienda: incrementar el apoyo mínimo a los individuos de edad más avanzada con bajo nivel adquisitivo, aumentar la cobertura de los trabajadores en los planes de pensiones a través de la afiliación o inscripción automática y seguir aumentando la tasa de participación de la población activa en las edades más avanzadas.

Según Menéndez, director del área de Wealth de Mercer España, “la sostenibilidad sigue siendo el principal reto que tiene por delante el sistema de pensiones de nuestro país. De hecho, se encuentra entre los niveles más bajos del ranking de países analizados. Una vulnerabilidad que se ve presionada por la caída de la natalidad y el fuerte repunte de la inflación. Desde Mercer consideramos que, junto a medidas para reforzar la viabilidad del sistema público, sería conveniente fomentar entre los ciudadanos hábitos de ahorro privado y entre las empresas los planes colectivos”.En la 15a edición del Mercer CFA Institute Global Index, Países Bajos ha recuperado la primera posición con un índice de 85,0 puntos, seguido por Islandia (83,5) y Dinamarca (81,3). Argentina obtuvo el valor más bajo del índice (42,3).

Para cada subíndice, los sistemas con los valores más altos fueron Portugal para la suficiencia (86,7), Islandia para la sostenibilidad (83,8) y Finlandia para la integridad (90,9). La puntuación más baja corresponde a Corea del Sur para la suficiencia (39,0), Austria para la sostenibilidad (22,6) y Filipinas para la integridad (25,7).

Por último, en esta edición, el MCGPI destaca que la caída de las tasas de natalidad ha ejercido presión sobre varias economías y sistemas de pensiones a largo plazo, afectando negativamente a las puntuaciones de sostenibilidad de países como Italia y España. Sin embargo, varios sistemas asiáticos, como China continental, Corea, Singapur y Japón han emprendido reformas para mejorar sus puntuaciones en los últimos cinco año

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

CaixaBank roza los cinco millones de clientes de pago móvil

24 de agosto de 20250
Economía

HOSTELERIA: rebasa la barrera de los dos millones de trabajadores

24 de agosto de 20250
Economía

ARANCELES: Trump castiga a los muebles importados

24 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
General

BARCONES: afirma que las ayudas se activan solas

24 de agosto de 20250
Politica y partidos

Turull acusa de «rebelión» a Marchena y Llarena

24 de agosto de 20250
Inmobiliario

CARBO: la burbuja inmobiliaria esta cerca

24 de agosto de 20250
Gobierno

RIBERA: nuevas profecías de la comisaria superecolojeta

24 de agosto de 20250
Sin categoría

POWELL: «Los inversores han obtenido la respuesta que esperaban»

24 de agosto de 20250
Economía

CaixaBank roza los cinco millones de clientes de pago móvil

24 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • BARCONES: afirma que las ayudas se activan solas 24 de agosto de 2025
  • Turull acusa de «rebelión» a Marchena y Llarena 24 de agosto de 2025
  • CARBO: la burbuja inmobiliaria esta cerca 24 de agosto de 2025
  • RIBERA: nuevas profecías de la comisaria superecolojeta 24 de agosto de 2025
  • POWELL: «Los inversores han obtenido la respuesta que esperaban» 24 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal