Skip to content

  martes 16 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de septiembre de 2025Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6% 15 de septiembre de 2025Consumo septiembre arranca con fuerza
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Caídas considerables a nivel global afectados por la guerra y la subida en el precio del petróleo.
MercadosIbex

Caídas considerables a nivel global afectados por la guerra y la subida en el precio del petróleo.

Los índices europeos han registrado movimientos a la baja, con la mayor caída en el IBEX 35 que ha perdido un 0,94%. Ha destacado la publicación de Vidrala con un avance del Ebitda de 114% interanual y con margen superior al 25%, aunque los volúmenes están desacelerándose por el deterioro del consumo.

Equipo Macro y de Mercados de Singular BankEquipo Macro y de Mercados de Singular Bank—18 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En la región Asia-Pacífico, continuando con la tónica de aversión al riesgo por la guerra en gaza, el Hang Seng hongkonés ha registrado un descenso de 0,2%, y el Nikkei 225 japonés ha cerrado plano. El PIB de China en el 3T creció un 1,3% intertrimestral, por encima del 0,5% del 2T y del 1,0% proyectado por el consenso. En términos interanuales, superó las estimaciones del consenso (4,4%) al repuntar un 4,9% (vs. 6,5% en el trimestre anterior).
Por su parte, los índices de Wall Street cotizan en rojo. Hoy destaca la publicación de Procter & Gamble que ha superado las estimaciones y de United Airlines que ha vuelto a anunciar que la suspensión de vuelos a Tel Aviv y el aumento de los costes del combustible pesarán sobre sus beneficios, perdiendo un tercio de su cotización en el segundo semestre.
Claves de la sesión
Bolsas en rojo por la situación en la Franja de Gaza.
Irán ha intensificado su retórica contra Israel tras una explosión en un hospital de Gaza que complica los esfuerzos diplomáticos para frenar el conflicto. Por otro lado, los ministros de Energía de la UE han alcanzado un acuerdo (que debe negociarse con el Parlamento) para reformar el mercado eléctrico, protegiendo a los consumidores de la volatilidad de los precios y acelerando el despliegue de las energías renovables. En Reino Unido, el IPC de septiembre ha avanzado un 6,7% interanual y la tasa subyacente un 6,1%, ambos ligeramente por encima de lo esperado.
Adidas ha publicado un avance del 3T mostrando una sólida superación de su guía para el trimestre y el año, con ahora 100 millones de Ebit subyacente (excluyendo el coste de finalizar las zapatillas Yeezy en colaboración con Kanye West) desde previamente plano y con avance en márgenes. El impulso de las proyecciones viene de la decisión de vender el inventario de estas zapatillas y la mejora del negocio principal.
Renta fija
Las TIRes de la deuda soberana siguen subiendo y el Treasury a 10 años sube 25 pb en la semana.
Jornada de ascensos en las TIRes de los principales bonos soberanos, en un contexto en el que la probabilidad de que la Fed realice una nueva subida de tipos de 25 pb hasta enero ha aumentado a un 50%. Así, la TIR del Bund a 10 años ha subido 4 pb a 2,92% y la referencia española 5 pb a un 4,05%.
Materias primas y divisas
Nueva subida en el precio del petróleo.
Después de cancelarse la cumbre prevista en Jordania entre el presidente estadounidense, Joe Biden, y los líderes de Egipto y Palestina, hoy este intentará reforzar en Tel Aviv el compromiso con Israel y evitar que la guerra se extienda a un conflicto en Oriente Próximo. Por otro lado, las refinerías de petróleo de China aumentaron el consumo diario hasta su nivel más alto el mes pasado, lo que sostiene los elevados precios mundiales y a reduce aún más los inventarios.
Noticias empresariales
ASML
La mayor tecnológica de Europa, fabricante de máquinas para crear semiconductores, ha tenido unas ventas de 6.700 millones de euros que suponen un avance de 15% interanual, con margen bruto de 51,9% vs 50,5% esperado, pero con Ebitda, Ebit y Beneficio Neto 4% por encima. La entrada neta de pedidos ha sido un 42% inferior intertrimestral y -70% interanual hasta 2.600 mn €, en medio de la continuada caída del sector semiconductores. Hay que resaltar que China contribuyó con el 46% de las ventas, el doble que en el resto del año, donde los fabricantes de chips aumentaron sus pedidos ante los inminentes controles a la exportación. El guidance para el 4T es algo peor de lo esperado, con ingresos de 6.900 mn € y margen bruto de 50,5%. La peor noticia es que para 2024 ahora estima que los ingresos se mantengan estables en un año de transición antes de un buen 2025.

Principales indicadores macroeconómicos del día
Inflación en la Eurozona
En septiembre, según Eurostat, la tasa de inflación general armonizada de la Eurozona se situó en un 4,3% interanual, en línea con la estimación preliminar. Por su parte, la tasa de inflación subyacente (excluyendo energía y alimentos frescos) retrocedió 0,7 pp a un 5,5% interanual, al mismo tiempo que la tasa sin incluir energía, alimentos, bebidas alcohólicas y tabaco se moderó 0,8 pp hasta un 4,5%.
Entre sus Estados miembros destacó la caída de los precios en Países Bajos de un 0,3%. Entre las principales economías, España (+3,3%) continuó registrando las menores tasas de inflación general armonizada.
Inflación en Reino Unido
En septiembre, la inflación general en Reino Unido se mantuvo en un 6,7%, 0,1 pp por encima de las expectativas del consenso. Por su parte, la variación interanual del IPC subyacente ralentizó su avance a un 6,1% interanual (vs. 6,2% anterior).

Solicitudes semanales de hipotecas en EEUU
En la semana finalizada el pasado 14 de octubre, las peticiones de hipotecas en EEUU cayeron un 6,9% respecto a la semana anterior (vs. +0,6% anterior). Por su parte, el tipo hipotecario a 30 años se incrementó a un 7,70%.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Así seria la segunda OPA de BBVA

15 de septiembre de 20250
Mercados

La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas

15 de septiembre de 20250
Mercados

Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona

12 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Así seria la segunda OPA de BBVA

15 de septiembre de 20250
Legal

C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces

15 de septiembre de 20250
Politica y partidos

RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión

15 de septiembre de 20250
Mercados

La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6%

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6%

15 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025
  • C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025
  • RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025
  • La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025
  • CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies