Skip to content

  jueves 3 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
2 de julio de 2025FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros 2 de julio de 2025RANDSTAD: cuidado, los demandantes de empleo aumentan
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  ¿Paridad del euro dólar?
Firmas

¿Paridad del euro dólar?

Desde julio, el cruce EURUSD ha experimentado caídas de más del 6%, eliminando toda la apreciación vista desde diciembre de 2022. Gran parte de esta depreciación se puede explicar gracias a la fortaleza del dólar en los últimos meses.

Franco Macchiavelli Responsable de Análisis – Admirals EspañaFranco Macchiavelli Responsable de Análisis – Admirals España—19 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La macro americana aguanta mucho mejor que la europea (no hablamos de una fortaleza espléndida, sino de un empeoramiento menos malo de lo que se estimaba), lo cual lleva a la Fed a mantener una línea restrictiva en política monetaria pese a la reciente pausa anunciada con la nueva dialéctica de “tipos más altos durante más tiempo”.
Además de ello, los factores de riesgo han llevado a que el dólar se aprecie todavía más y actúe como valor refugio frente a la incertidumbre en la renta variable, todo ello gracias a su rentabilidad y liquidez, junto con el consiguiente aumento de los rendimientos de la deuda soberana a 10 años.

Esto explica en gran parte la continua apreciación del dólar frente al euro, que parecía haber recuperado la batalla tras el comienzo de subida de tipos en Europa. No obstante, la macro europea no presenta la misma fortaleza que Estados Unidos, y eso no solo lleva a una postura más cauta por parte del BCE, sino que, en la comparativa con el otro lado del Atlántico, lleva al EURUSD a extender caídas hasta cotas actuales.

Perspectivas:
Consideramos que la extensión de la pauta bajista en EURUSD podría verse alterada debido a la salida de la zona de sobreventa que señalan los principales indicadores técnicos. Además de ello y como contraparte paralela, el dólar también acumula subidas y marca salidas de pautas de sobrecompra.
Estos efectos podrían reflejar ciertas correcciones que suavicen los últimos movimientos verticales de ambas divisas, a la espera de más detalles por parte de los bancos centrales en cuanto a la nueva dialéctica: “tipos más altos durante más tiempo”. Sabemos que la evolución de los datos macroeconómicos y corporativos son los principales factores que marcarán el rumbo de la agenda de Lagarde y Powell, con lo cual, las proyecciones que marquen desde los organismos centrales serán un factor clave en las proyecciones de medio plazo.

Razones de estas anticipaciones:
Considerando un escenario que no implique más huidas hacia valores refugio y que no implique mayores subidas en la energía, descartaríamos un escenario de paridad en EURUSD manteniendo esta perspectiva.
No obstante, para valorar un escenario de paridad en EURUSD, deberíamos ver factores que lleven a una depreciación mayor del euro. En este escenario, valoraríamos un posible incremento de los costes de la energía debido al reciente aumento en la escalada del conflicto en Oriente Medio. Para ello, la perforación del nivel de 1.0200 sería el catalizador clave que nos acercaría al escenario de paridad. Sin embargo, en cuanto ajustes de política monetaria, consideramos que la inflación en Estados Unidos avanza positivamente (sube a un ritmo menor), con lo cual, el organismo central podría optar adoptar medidas acomodaticias antes que Europa (principalmente por el decalaje en el ritmo de subida de tipos y por la lectura macro de ambas economías).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Indexarse es de boomers 2.0: ahora toca mirar con lupa

2 de julio de 20250
Firmas

La creación de empleo cierra el 2T con muy buenas cifras

2 de julio de 20250
Firmas

El alto el fuego, ¿una vuelta al inicio de los enfrentamientos?

1 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

FIN CAMPAÑA RENTA 2024

2 de julio de 20250
Legal

HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz

2 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

2 de julio de 20250
Servicios

BARAJAS: la T4 otro gran caos

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros

2 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025
  • HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025
  • BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025
  • EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies