Skip to content

  domingo 2 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
31 de octubre de 2025Sánchez se pliega ante Mexico 31 de octubre de 2025ONU: Marruecos logra una victoria historia sobre el Sahara 31 de octubre de 2025Trump podría atacar puntos concretos de Venezuela 31 de octubre de 2025Caídas en los índices europeos 31 de octubre de 2025Orange comprará el 50% de MasOrange 31 de octubre de 2025TURISMO: nuevo récord de visitantes y de gasto 31 de octubre de 2025UE: la inflación se queda en el 2,1%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  STC/Telefónica: Bruselas se inhibe en favor del Gobierno
EmpresasDESTACADO PORTADATelecomunicaciones

STC/Telefónica: Bruselas se inhibe en favor del Gobierno

El vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Comercio, Dombrovskis, asegura que la decisión sobre una operación como la entrada en Telefónica de la saudí STC compete al Estado miembro en que se produzca la transacción y, en este caso concreto, el Ejecutivo comunitario “no está en condiciones de formular observaciones”.

RedaccionRedaccion—22 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Dombrovskis responde en estos términos a una pregunta escrita del eurodiputado de IU Pineda, en la que interpeló a la Comisión si piensa intervenir ante “la clara amenaza para la seguridad y la independencia estratégica de la Unión” que supone “la entrada en Telefónica del Reino de Arabia Saudí, un régimen autocrático de monarquía absolutista muy alejado de los estándares mínimos de democracia y Estado de derecho y que vulnera de manera sistémica los derechos humanos”.
El comisario afirma en su contestación, a la que ha tenido acceso Servimedia, que “la UE está abierta a la inversión extranjera directa y permite a los proveedores de servicios extranjeros establecerse libremente en su mercado de telecomunicaciones”, pero “determinadas inversiones pueden constituir un riesgo para la seguridad o el orden público, por lo que la apertura de la Unión Europea (UE) a esa inversión extranjera debe equilibrarse a través de los instrumentos adecuados”.

Dombrovskis añade que el reglamento para el control de esas entradas de capital foráneo establece “un mecanismo de cooperación que permite a la Comisión y a los Estados miembros detectar, evaluar y mitigar posibles riesgos para la seguridad o el orden público” en relación con esa inversión. “El Reglamento se aplica a todos los sectores y permite el control de la IED en el sector de las telecomunicaciones”, añade el alto cargo de Bruselas.“Esto implica que el Estado miembro donde se prevea la inversión, o donde ésta se realice, podrá, de conformidad con su mecanismo nacional de control, imponer condiciones o, en casos extremos, prohibir la inversión si llega a la conclusión de que esa inversión extranjera directa concreta puede afectar a la seguridad o al orden público en el país o en otros Estados miembros. La decisión final corresponde al Estado miembro en el que tiene lugar la inversión”, agrega el mandatario comunitario en su ‘pasapalabra’ al Gobierno de Pedro Sánchez, del que se espera un pronunciamiento en fechas próximas sobre si autoriza o no a Saudi Telecom a hacerse con el 9,9% del capital de la primera teleco española.

El vicepresidente europeo recuerda en su respuesta que el artículo 40 del Código Europeo de las Comunicaciones Electrónicas exige que los operadores “adopten las medidas técnicas y organizativas adecuadas y proporcionadas para gestionar adecuadamente los riesgos existentes para la seguridad de sus redes y servicios”.

Dombrovskis concluye señalando que la Comisión no puede hacer observaciones sobre esta entrada anunciada en el capital de Telefónica ni aportar más pormenores. “La divulgación de cualquier información relativa a transacciones específicas socavaría la obligación de la Comisión de garantizar la confidencialidad de la información transmitida en el marco del mecanismo de cooperación”, añade el ex primer ministro letón en su respuesta parlamentaria.
En su pregunta, el eurodiputado de IU lamentó que la Comisión presuma de tener mecanismos regulatorios suficientes para proteger eficazmente los sectores estratégicos de inversiones extranjeras, aunque estos estén privatizados, pero hasta la fecha, “solo un 1 % de las operaciones con riesgo han sido neutralizadas”.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Orange comprará el 50% de MasOrange

31 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMO: nuevo récord de visitantes y de gasto

31 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: la inflación se queda en el 2,1%

31 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Sánchez se pliega ante Mexico

31 de octubre de 20250
General

ONU: Marruecos logra una victoria historia sobre el Sahara

31 de octubre de 20250
General

Trump podría atacar puntos concretos de Venezuela

31 de octubre de 20250
Mercados

Caídas en los índices europeos

31 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Orange comprará el 50% de MasOrange

31 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMO: nuevo récord de visitantes y de gasto

31 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sánchez se pliega ante Mexico 31 de octubre de 2025
  • ONU: Marruecos logra una victoria historia sobre el Sahara 31 de octubre de 2025
  • Trump podría atacar puntos concretos de Venezuela 31 de octubre de 2025
  • Caídas en los índices europeos 31 de octubre de 2025
  • Orange comprará el 50% de MasOrange 31 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies