Skip to content

  miércoles 8 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de octubre de 2025Movimientos muy estrechos de los índices europeos 7 de octubre de 2025Podemos no cede y reclama la retirada del decreto de embargo de armas 7 de octubre de 2025Denuncia contra Montero por omisión de su deber de presentar Presupuestos 7 de octubre de 2025Subasta: el Tesoro eleva la rentabilidad 7 de octubre de 2025ALARDE DE CINISMO: Sánchez presume de integridad y trasparencia 7 de octubre de 2025González-Bueno es difícil que la OPA llegue al 30% 7 de octubre de 2025Sabadell maniobra contra BBVA utilizando la CNMV
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  España nadie confía en los políticos
DESTACADO PORTADAPolitica y partidos

España nadie confía en los políticos

La confianza es una de las bases más sólidas sobre la que se cimentan las relaciones sociales y profesionales, además de ser un indicador muy fiable de la buena o mala salud de la que gozan las conexiones entre las personas. En este contexto, Ipsos, con su Global Trustworthiness Index 2023, ha querido conocer más de cerca qué confianza les genera a la población ciertos profesionales con quienes tienen que lidiar en su día a día.

RedaccionRedaccion—25 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Como conclusión general, podría decirse que tanto los niveles de confianza como de desconfianza en diferentes sectores profesionales se mantienen estables desde 2019, y es que los niveles de desconfianza que algunas profesiones arrastran ya tendrían poco margen de crecimiento. Ese es el caso de la política, un sector que siempre ha sido muy poco fiable en la gran mayoría de países del mundo. De media, el 60% de la ciudadanía mundial afirma no confiar en las personas que forman parte de la política, siendo los profesionales que más desconfianza producen.

En segundo lugar, los ministros y gabinetes de los distintos gobiernos también son vistos con cautela a la hora de confiar en ellos. De media, un 53% de la población mundial señala que no confía en las personas que forman parte de su gobierno. Por otra parte, las personas que trabajan en publicidad cierran el top 3 de profesiones menos confiables, puesto que un 43% de media indica que no confía en los profesionales de esa industria.

Por su lado, en España se registran algunas variaciones respecto a la media mundial, no en el primer y el segundo puesto, donde la clase política sigue liderando la desconfianza, con un 72%, y ministros y ministras con un 62%. Esta cifra convierte a España en uno de los países del mundo que menos se fía de sus políticos y políticas, y el cuarto de Europa por detrás de Polonia (75%), Rumanía (74%) y Hungría (73%).
En el tercer puesto, encontramos a la gente que forma parte de órdenes religiosas, donde un 61% declara que no son de fiar, siendo éste el segundo porcentaje más alto de Europa tras Polonia (63%). Con el mismo dato (61%), la ciudadanía española cree que las personas que trabajan en la banca no generan confianza, una cifra que en esta ocasión sitúa a España como el país del mundo que más desconfianza tiene en este sector.

Una vez más a nivel mundial, los médicos y las médicas son los que más confianza transmiten. De media, un 58% así lo afirma, manteniendo el mismo porcentaje que el año pasado, pero bajando 6 puntos desde 2021 y el fin de la pandemia. De la misma forma, se podría decir que también los científicos y científicas tienen un nivel similar de confianza a los ojos de la ciudadanía, ya que un 57% afirma que confía en ese tipo de profesionales, manteniendo también la misma cifra que en 2022. En tercera posición se quedaría, con un 52% de media, el personal docente.

En España existe una fotografía muy parecida, pero con ligeras variaciones. Respecto al año pasado, los médicos y las médicas pierden el primer puesto, bajando dos puntos, y quedándose en segunda posición con un 68% de personas que afirman confiar en estos profesionales. No obstante, junto con los Países Bajos, a nivel europeo, la gente de España es quien más confía en el trabajo que realizan. La primera posición en este 2023 se la arrebatan los científicos y científicas, que lideran la clasificación de confianza con un 71%, un punto más que el año pasado. Una cifra que sitúa a España como el país europeo con mayor percepción de confianza hacia este perfil profesional. Por otro lado, en tercer lugar, se queda el personal docente con un 61%.

En este sentido, el índice Global sobre confianza Institucional que publica Ipsos muestra, para el caso de España, una cronificación de la desconfianza en la política en general y en el gobierno en particular. Llevamos años instalados en este recelo permanente hacia estas instituciones con independencia del color político del partido en el Gobierno. Es un efecto más de la elevada y creciente polarización política que caracteriza a las democracias liberales en los últimos tiempos y que se acentúa más en los momentos de crisis. Y ahora estamos en una policrisis aguda: económica, política y social.

En el caso concreto de España, a diferencia con otros países, destaca nuestra mayoritaria desconfianza en otras dos instituciones: la iglesia y los bancos. Ni una ni los otros parecen haber respondido adecuadamente a las demandas de la ciudadanía en los momentos más agudos de las diferentes crisis. La Gran Recesión, la pandemia, la inflación…
La reacción, la acción y las respuestas ofrecidas por científicos, médicos y profesores en estos tiempos de tanta incertidumbre sí han logrado transmitir confianza a la mayoría de los españoles convirtiéndose en algo habitual y en un sentimiento arraigado”

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Politica y partidos

Podemos no cede y reclama la retirada del decreto de embargo de armas

7 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

ALARDE DE CINISMO: Sánchez presume de integridad y trasparencia

7 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

González-Bueno es difícil que la OPA llegue al 30%

7 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Movimientos muy estrechos de los índices europeos

7 de octubre de 20250
Politica y partidos

Podemos no cede y reclama la retirada del decreto de embargo de armas

7 de octubre de 20250
Legal

Denuncia contra Montero por omisión de su deber de presentar Presupuestos

7 de octubre de 20250
Mercados

Subasta: el Tesoro eleva la rentabilidad

7 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

ALARDE DE CINISMO: Sánchez presume de integridad y trasparencia

7 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

González-Bueno es difícil que la OPA llegue al 30%

7 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Movimientos muy estrechos de los índices europeos 7 de octubre de 2025
  • Podemos no cede y reclama la retirada del decreto de embargo de armas 7 de octubre de 2025
  • Denuncia contra Montero por omisión de su deber de presentar Presupuestos 7 de octubre de 2025
  • Subasta: el Tesoro eleva la rentabilidad 7 de octubre de 2025
  • ALARDE DE CINISMO: Sánchez presume de integridad y trasparencia 7 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies