Skip to content

  viernes 18 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de julio de 2025El PSC de Illa rechaza la presencia del Rey en Cataluña 17 de julio de 2025SUBASTA: el Tesoro coloca 5.684 M€ en bonos y obligaciones 17 de julio de 2025Montoro denuncia que su imputación es «anómala» y «sin pruebas» 17 de julio de 2025Los índices europeos cierran con subidas superiores al 1% 17 de julio de 2025OPA BBVA: Bruselas abre expediente de infracción a Sanchez 17 de julio de 2025Economía dice que cooperará con Bruselas 17 de julio de 2025CONGRESO: Cuerpo dara explicaciones este mismo lunes
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Fin de semana  La inclusión de las personas con discapacidad en la universidad
Fin de semanaCivilización

La inclusión de las personas con discapacidad en la universidad

Fundación Universia ha presentado el ‘VI Estudio sobre la inclusión de las personas con discapacidad en el sistema universitario español’, durante la celebración del VI Congreso Internacional Universidad y Discapacidad (CIUD) de la Fundación ONCE que se desarrolla estos días en la Universidad de Salamanca.

Redacción Fin de SemanaRedacción Fin de Semana—28 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El estudio analiza la situación de las personas con discapacidad -estudiantes, personal docente y personal de administración y servicios- en las universidades españolas durante el curso 2021-2022 y ha sido elaborado por la Fundación Universia, que cuenta con el respaldo de Banco Santander para el desarrollo de sus actividades a través de Santander Universidades y Universia, en colaboración con la Fundación ONCE, el Real Patronato sobre Discapacidad, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y Crue Universidades Españolas. Además de medir el grado de inclusión del año específico, el informe muestra la evolución que se ha producido durante los 11 cursos académicos transcurridos desde el arranque de este proyecto en 2011.
Este estudio ha contado con la participación de 1.386 universitarios con discapacidad que están cursando estudios universitarios en la actualidad o que lo han hecho recientemente. Por otra parte, las 57 universidades (públicas y privadas) que han colaborado, representan el 66% de universidades del sistema universitario español. Empleo y Expectativas Un 60,6% de los encuestados (casi 2 de cada 3) considera que tendrá más dificultades que el resto de sus compañeros/as para encontrar empleo y para el 60,5%, las expectativas se centran en seguir ampliando su formación al finalizar sus estudios. Sobre su futuro puesto de trabajo, la mayoría buscaría un empleo relacionado con la formación cursada, seguida de aquellos que optarían por el empleo público y un 21% desarrollaría su carrera profesional dentro del ámbito académico. Un pequeño porcentaje se decantaría por el emprendimiento.

Por último, un 15,6% de los entrevistados afirma haber recibido orientación laboral por parte de la oficina de empleo, aunque el 62% de las universidades tenían identificadas a las personas con discapacidad en el Servicio de Empleo. Inclusión dentro y fuera de las aulas En relación con la percepción sobre el grado de inclusión de los estudiantes con discapacidad dentro de las universidades, el 18% de los consultados afirma haberse sentido discriminado en alguna ocasión a lo largo de sus estudios universitarios. Las principales razones están relacionadas con problemas tales como la existencia de barreras arquitectónicas o la falta de adaptación curricular, de los exámenes o de materiales en general (62,7%); las relaciones con el profesorado, aspectos de tipo burocrático o los derivados de las relaciones con otros/as estudiantes. En cuanto a la relación con el resto de los compañeros, una minoría de los estudiantes con discapacidad, cerca de un 20%, afirma que sus compañeros y compañeras se comportaban de manera diferente con ellos, a diferencia del trato que tenían con los estudiantes sin discapacidad.

La participación en actividades académicas es bastante más elevada, ya que un 44% declara que participa siempre que puede, aunque hay más de un 25% que tiene la sensación de que se le aísla al intervenir en este tipo de actividades académicas. Una participación que es inferior cuando se trata de actividades fuera del ámbito académico (ocio y tiempo libre, actividades deportivas, etc.), ya que el porcentaje desciende al 14% para los que lo hacen de forma habitual. Perspectiva de género El número de mujeres que se matricularon en el curso 2021-2022 fue superior al de hombres (un 56% frente a un 44%). Por primera vez esta tendencia se mantiene si se tiene en cuenta la variable de la discapacidad, donde el número de mujeres con discapacidad matriculadas en las universidades es del 46%, frente al 44% de hombres que lo hicieron durante ese mismo curso (un 10% de los encuestados prefiere no identificarse). Según los datos recogidos, el 13,1% de las mujeres consideró que el hecho de ser mujer les ha supuesto mayores dificultades y declaraban haber recibido un trato discriminatorio en el acceso a sus estudios.

Unas dificultades que para el 14,4% se mantuvieron a lo largo de sus estudios. Perfil del estudiante con discapacidad Se pronuncia la tendencia de ediciones anteriores del estudio, donde la proporción de estudiantes con discapacidad presentes en la universidad desciende a medida que avanza el nivel formativo. Así, de los 22.156 universitarios de grado, primer y segundo ciclo con discapacidad, la proporción de estudiantes que permanecen en la universidad va disminuyendo, contando con un 1,3% de estudiantes de Grado, primer y segundo ciclo; porcentaje que disminuye drásticamente en el resto de los niveles, hasta el 0,1% de posgrado y Máster y 0,1% de doctorado. Por tipo de discapacidad, la discapacidad física u orgánica representa un 34,1% del total, seguida de la discapacidad intelectual o del desarrollo, la discapacidad sensorial y, por último, la discapacidad psicosocial o salud mental con un 4% de estudiantes.

Según los estudios elegidos, la rama más escogida fueron las Ciencias Sociales y Jurídicas. En segundo lugar, las carreras STEM y, por último, los estudios de Artes y Humanidades.
En el curso 2021-22 el número de estudiantes con discapacidad en la universidad española fue de 22.156 (1,6% del estudiantado total). Un 51,9% cursó estudios presenciales, mientras que el 48,1% lo hizo en universidades a distancia. Desde el primer estudio realizado en el curso 2011-2012, se observa un aumento en la proporción de estudiantes con discapacidad del 1,1% a 1,6%. De las 57 universidades que han participado en el VI Estudio Universidad y Discapacidad, 55 cuentan un con servicio encargado de la atención a las personas con discapacidad. Además, casi el 90% de las universidades han contado con programas o acciones de tutorización y/o seguimiento de los y las estudiantes con discapacidad dentro del Servicio de Atención a Estudiantes con Discapacidad en la Universidad. A esto se suma que el 80% de estos servicios de atención dispone de un Servicio de Asesoramiento y Orientación Psicoeducativa.

En este aspecto también cabe destacar el notable incremento de alumnos que han recibido asesoramiento: de 2.933 estudiantes en 2015-2016 a 7.284 en el curso 21/22. También se desarrollan actividades de I+D+i en materia de discapacidad en más de un 85% de las universidades. Accesibilidad y diseño universal En el curso 2021-2022 casi 9 de cada 10 universidades habían evaluado sus niveles de accesibilidad, tanto de espacios físicos como virtuales. Casi un 46% de las universidades encuestadas indicó tener planes de accesibilidad universal para mejorar la accesibilidad. Aunque queda un 49% que no tenía este tipo de planes.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Fin de semana

Un repaso clarividente y mordaz de nuestra realidad política

11 de julio de 20250
Fin de semana

Holafly patrocinador oficial de los Spain Travel Awards

11 de julio de 20250
Fin de semana

CAMBIO CLIMATICO: pocos jóvenes identifican los bulos

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

El PSC de Illa rechaza la presencia del Rey en Cataluña

17 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: el Tesoro coloca 5.684 M€ en bonos y obligaciones

17 de julio de 20250
Legal

Montoro denuncia que su imputación es «anómala» y «sin pruebas»

17 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con subidas superiores al 1%

17 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA: Bruselas abre expediente de infracción a Sanchez

17 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Economía dice que cooperará con Bruselas

17 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El PSC de Illa rechaza la presencia del Rey en Cataluña 17 de julio de 2025
  • SUBASTA: el Tesoro coloca 5.684 M€ en bonos y obligaciones 17 de julio de 2025
  • Montoro denuncia que su imputación es «anómala» y «sin pruebas» 17 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con subidas superiores al 1% 17 de julio de 2025
  • OPA BBVA: Bruselas abre expediente de infracción a Sanchez 17 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies