Skip to content

  miércoles 5 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de noviembre de 2025El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025SSOCIAL: La afiliación mejora 4 de noviembre de 2025FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  El paro de la eurozona sube al 6,5% en septiembre
DESTACADO PORTADAEconomía

El paro de la eurozona sube al 6,5% en septiembre

La tasa de paro de la zona euro subió al 6,5% en septiembre, una décima más que en agosto, pero por debajo del 6,7% de septiembre del año pasado, según los datos de Eurostat, la oficina de estadística de la Unión Europea (UE).

RedaccionRedaccion—3 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Frente a agosto, el número de desempleados aumentó en 69.000 en la eurozona, mientras que en comparación con hace un año hay 212.000 desempleados menos. En toda la UE, la tasa de desempleo se situó en el 6% en septiembre, estable en comparación con agosto y bajando desde el 6,1% de septiembre de 2022. Frente al mes anterior, el desempleo aumentó en 95.000 personas en la UE y disminuyó en 126.000 en comparación con el mismo mes del pasado año.
De esta manera, Eurostat estima que 13,026 millones de personas estaban desempleadas en la UE en septiembre, de las cuales 11,017 millones se encuentran en la zona euro.
En concreto, la tasa de desempleo de las mujeres fue del 6,3% en la UE, frente al 6,2% en agosto mientras que la de los hombres fue del 5,7%, estable en comparación con el mes anterior. En la zona euro, fue del 6,8% entre las mujeres y del 6,2% entre los hombres, ambas estables en comparación con el mes anterior.

En cuanto al desempleo juvenil, en septiembre, 2,741 millones de menores de 25 años estaban desempleados en la UE, de los cuales 2,232 millones estaban en la zona euro. En comparación con agosto, el desempleo juvenil aumentó en 38.000 personas en la UE y 21.000 en la eurozona. Mientras, frente a septiembre de 2022, disminuyó en 133.000 personas en la UE y 119.000 en la zona euro.

Así, la tasa de desempleo en este caso es del 14,2% en la UE, frente al 14,1% en agosto, y del 14% en la zona euro, frente al 13,9% del mes anterior.
Entre las grandes economías de la zona euro, la tasa de desempleo se mantuvo estable en Alemania y Francia, en el 3% y el 7,3%, respectivamente, pero aumentó una décima tanto en Italia como en España, hasta el 7,4% y el 12%, respectivamente.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

El dólar marca máximos

4 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre

4 de noviembre de 20250
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
Mercados

SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025
  • ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025
  • SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025
  • PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies