Skip to content

  martes 4 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
3 de noviembre de 2025Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi 3 de noviembre de 2025Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa 3 de noviembre de 2025La fiscal Lastra, pone los puntos sobre las les 3 de noviembre de 2025El petróleo vuelve a estar volátil 3 de noviembre de 2025HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1% 3 de noviembre de 2025PMI MANUFACTURERO: se mantiene alcista 3 de noviembre de 2025TURISMOS: las matriculaciones crecen un 16%,
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  El empleo turístico es ya un 14% de los empleos
EconomíaDESTACADO PORTADALaboral

El empleo turístico es ya un 14% de los empleos

El empleo turístico en España se situó en el tercer trimestre de este año un 6,5% por encima de lo registrado en el mismo periodo de 2022, alcanzando los 2,95 millones de ocupados. Los datos publicados este lunes por Turespaña indican que los empleos vinculados a este tipo de actividad suponen ya casi el 14% del total de los empleados en el país.

RedaccionRedaccion—6 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así, los puestos de trabajo relacionados con el turismo fueron 180.604 más entre julio y septiembre de este año que en los mismos meses del año anterior. Esta cifra supone que uno de cada cuatro empleos de los 720.000 creados en total durante ese periodo en la economía española (en concreto, el 25,1%) han sido empleos turísticos.
Durante el segundo trimestre del año, los trabajadores activos en turismo alcanzaron los 3,2 millones, un incremento del 5,5% respecto a los trabajadores contabilizados en el mismo periodo de 2022. Por lo tanto, entre abril y junio los ocupados en el sector turístico constituyeron el 13,9% del empleo total den España.

En relación a la tasa de paro, se situó en el tercer trimestre en el 8,1%, un 0,4% menos que en el segundo trimestre de este año y una cifra inferior a la del mismo trimestre del año 2022. El porcentaje de parados sobre activos en las mujeres (8,8%) fue mayor que en de los hombres (7,4%).

En este tercer trimestre, las principales actividades turísticas han registrado crecimientos, como ya sucedió en el trimestre precedente. La hostelería aumentó un 7,7%, debido a la evolución positiva tanto de los servicios de comidas y bebidas (7,9%) como de los servicios de alojamiento (7,0%). En transporte de viajeros la variación interanual fue del 10,9%. El crecimiento principal del tercer trimestre se ha dado entre los asalariados (10,1%) ascendiendo hasta los 2,49 millones. Los asalariados mostraron aumentos en todas las actividades turísticas. En transporte de viajeros (19,4%), en hostelería (11%) y en otras actividades turísticas (4,5%).
Los asalariados en el sector turístico con contrato indefinido (79,1%) han aumentado un 17,9%, lo que supone la novena subida consecutiva, según datos de Turespaña, que asegura que por el contrario los los asalariados con contrato temporal han registrado un descenso del 12,1%. En este sentido, la tasa de temporalidad en el sector turístico fue del 20,9%, una cifra inferior a la del mismo periodo del año anterior, que fue del 26,1%.

En relación al tipo de jornada, los asalariados con jornada completa representaron el 77,9% del total de asalariados y aumentaron un 9,6%, mientras que los asalariados a tiempo parcial aumentaron un 11,9% y representaron el 22,1%. Por su parte, los autónomos han descendido un 9,1% respecto al mismo periodo de 2022, llegando a los 458.373. Se han registrado descensos en otras actividades turísticas (-12,3%), en transporte de viajeros (-12,9%) y hostelería (-7%). Los ocupados extranjeros del sector turístico aumentaron hasta los 708.973 empleados en el tercer trimestre del 2023 (un 17,7% más). Dentro de este colectivo, los autónomos disminuyeron (-9,5%) y los asalariados aumentaron (23,6%).
Para el ministro Gómez, el crecimiento constante de los asalariados con contrato indefinido es «un hito en la historia de la industria española del turismo» y una muestra de que «las políticas vinculadas a propuestas turísticas de calidad y desestacionalizadas tienen consecuencias positivas en los destinos: consecuencias en forma de trabajos más seguros y mejor remunerados para la ciudadanía».

Las comunidades autónomas que han registrado un mayor número de ocupados de julio a septiembre son Cataluña (513.831), Madrid (424.390), Comunidad Valenciana (297.481) y Canarias (267.801). En este periodo creció el número de ocupados en todas las comunidades autónomas, excepto en País Vasco, Castilla y León, Cantabria y Navarra.
Las comunidades autónomas donde más creció el número de ocupados fue Extremadura, con un crecimiento del 20,7% interanual, Murcia, con un 20,6%, y Galicia, con un 20%. Las comunidades autónomas con mayor número de flujos turísticos (Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía, la Comunidad Valenciana y Madrid) son las que suman, conjuntamente en el tercer trimestre, el 74,6% del total de ocupados en el sector.

 

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1%

3 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PMI MANUFACTURERO: se mantiene alcista

3 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMOS: las matriculaciones crecen un 16%,

3 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi

3 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa

3 de noviembre de 20250
Legal

La fiscal Lastra, pone los puntos sobre las les

3 de noviembre de 20250
materias primas

El petróleo vuelve a estar volátil

3 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1%

3 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PMI MANUFACTURERO: se mantiene alcista

3 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi 3 de noviembre de 2025
  • Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa 3 de noviembre de 2025
  • La fiscal Lastra, pone los puntos sobre las les 3 de noviembre de 2025
  • El petróleo vuelve a estar volátil 3 de noviembre de 2025
  • HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1% 3 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies