Skip to content

  martes 16 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de septiembre de 2025Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026 16 de septiembre de 2025COSTES LABORALES: subida del 3%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  El mercado tiene sentimientos encontrados acerca de la situación económica global.
Colaboraciones

El mercado tiene sentimientos encontrados acerca de la situación económica global.

Tras varias semanas manteniéndose en máximos de más de una década, finalmente la semana pasada los rendimientos de los bonos a largo plazo en Estados Unidos experimentaron una significativa disminución.

Equipo de análisis de Portocolom AVEquipo de análisis de Portocolom AV—8 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Cabe recordar que durante la segunda quincena de octubre alcanzaron tasas superiores al 5%, pero ahora han descendido al 4,6%, representando esta caída aproximadamente un 7% en este período. Pero no sólo en Estados Unidos, también los índices globales de bonos han recuperado significativamente a nivel de precios en las últimas semanas, y después del repunte no están muy lejos de entrar en territorio positivo para 2023.
No parece que estemos en un punto de inflexión, y todo indica que el mercado tiene sentimientos encontrados acerca de la situación de la economía estadounidense y global en general. Por lo tanto, es bastante probable que en las próximas semanas continuemos observando estos notables movimientos. Cuando los rendimientos bajan, puede ser una señal de que los inversores tienen preocupaciones sobre un posible enfriamiento económico o una menor inflación. Por lo general estas caída tan agudas y repentinas tiene un efecto rebote y recuperan en los días siguientes en parte.

Para la economía norteamericana, los datos publicados sugieren una desaceleración. Sin embargo, al menos por ahora, la inflación está encauzada pero no del todo controlada, por lo que todavía es temprano para iniciar un recorte en las tasas, al menos en Estados Unidos, donde las actuales previsiones de consenso sitúan esas primeras bajadas de tipos en primavera del año que viene.
Precisamente, el último dato de desempleo presentado en Estados Unidos sigue poniendo en evidencia el empeoramiento de la situación económica. El viernes pasado la tasa de paro aumentó una décima hasta situarse en el 3,9%. Ha subido ya cinco décimas desde niveles de pleno empleo que se situaron este año en el 3,4%. Aunque son niveles históricamente bajos, el mercado laboral comienza a mostrar signos de debilitamiento. La creación de empleo semanal no agrícola fue de 150.000, muy por debajo del dato de septiembre, y lejos de la media de 200.000 empleos tras la época post Covid. También se redujeron los ingresos medios por hora en el 4,1%, por debajo del 4,3% anterior. Es el dato más bajo desde verano del 2021. En la eurozona también se publicaron datos de desempleo. La tasa de paro se elevó hasta el 6,5%, una décima por encima del dato anterior. A pesar de esto, y a diferencia de EE. UU., en la zona euro todavía estamos muy cerca de datos mínimos, puesto que en septiembre de 2022 esta tasa estaba aún más alta en el 6,7%.

Semana de revalorizaciones muy importantes en renta variable, dentro de un contexto en el que los inversores parecen descontar que las subidas de tipos por parte de bancos centrales ya han llegado a su fin, y que, además, una sucesiva serie de malos datos macro podría implicar que las primeras bajadas de tipos se produjesen a comienzos de 2024.
Tras varias semanas consecutivas de caídas, hemos asistido a uno de los mayores rebotes al alza de todo el año, con índices como MSCI World recuperando un 5,75%, o el S&P 500 subiendo un 6%. De esta manera, la rentabilidad acumulada para ambos índices es del 11% y del 13,7% respectivamente. Europa se queda algo más descolgada, y aunque en la semana el Eurostoxx 50 ha recuperado un 3,5%, en el año se queda algo por detrás respecto a los índices americanos, subiendo un 9,4%.

Con el retroceso de rentabilidades de los bonos americanos de largo plazo, y la expectativa de próximas bajadas de tipos, el euro se ha fortalecido hasta los 1,07 eur/usd en los últimos días, aunque sigue cotizando en un estrecho rango, entre 1,05 y 1,075 eur/usd, que lleva manteniendo desde hace ya dos meses.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

BCE: ¿ha sido lo mas correcto mantener los tipos?

16 de septiembre de 20250
Colaboraciones

La Fed recortará los tipos ante el rápido enfriamiento del mercado laboral estadounidense

15 de septiembre de 20250
Colaboraciones

“La reacción del euro se explica por el repunte de las expectativas de recortes de la Fed”

11 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

PSOE valorara si España juega el mundial de futbol

16 de septiembre de 20250
Legal

TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7%

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026

16 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025
  • CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025
  • PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025
  • TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025
  • GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies