Skip to content

  lunes 7 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de julio de 2025Donohoe renueva como presidente del Eurogrupo 7 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas europeas 7 de julio de 2025Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR 7 de julio de 2025TRUMP: nuevas amenazas 7 de julio de 2025Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo 7 de julio de 2025El crédito al consumo en máximos 7 de julio de 2025CNMV: BBVA ultima el folleto final de la OPA
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Sesión en verde en Europa
MercadosMercados extranjerosSin categoría

Sesión en verde en Europa

Los índices europeos han registrado avances generalizados, liderados por el CAC 40 francés (+0,68%). En el Stoxx 600 (+0,29%), los valores de consumo discrecional y salud han registrado los mayores avances, mientras que el energético ha vuelto a caer, lastrado por la caída del precio del petróleo.

Juan Pablo Uphoff Salas Analista macro y de mercadosJuan Pablo Uphoff Salas Analista macro y de mercados—8 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En la región Asia-Pacífico, las tibias perspectivas macroeconómicas chinas continúan lastrando a los índices, cayendo el Hang Seng un 0,57%, el Nikkei 225 un 0,32% y el CSI 300 un 0,24%.

Claves de la sesión
La caída de las rentabilidades de la deuda pública y los resultados empresariales impulsan las cotizaciones en Europa.
Avance de unas bolsas europeas impulsadas por la contención de las rentabilidades de los bonos soberanos y los resultados empresariales.
En España, ha destacado la publicación de las cuentas del 3T de Telefónica. Tras anunciar ayer su intención de hacerse con la totalidad de las acciones de su filial alemana, la operadora española elevó su beneficio entre julio y septiembre un 9,3%, si bien sus ingresos se estancaron, lastrando su cotización. En contraste, Grifols y Logista, que ha presentado unos positivos resultados del 3T, han registrado los mayores avances en el selectivo español.
En el plano macro, se ha confirmado la moderación de la tasa de inflación en Alemania en octubre hasta el 3,8% interanual (vs. 4,5% previo), al mismo tiempo que las ventas minoristas han reflejado el deterioro del sentimiento económico de los hogares en la Eurozona al caer un 0,3% mensual.

Renta fija
Las TIRes de la deuda soberana retroceden nuevamente a pesar de las perspectivas de tipos elevados.
Nuevas caídas de las rentabilidades de la deuda pública. Tras las declaraciones ayer de miembros de la Fed dejando abierta la posibilidad a nuevos incrementos de los tipos de interés en los próximos meses, el FMI ha alertado que un prematuro inicio del proceso de flexibilización de la política monetaria en la Eurozona podría provocar un resurgimiento de las tasas de inflación. En este sentido, dado que el organismo internacional espera un aterrizaje suave de la economía, insta a no rebajar los tipos hasta que los precios muestren señales evidentes de estabilización en torno al objetivo del 2,0% interanual. No obstante, a pesar de este horizonte de tipos elevados durante un prolongado período de tiempo y de la estimada resiliencia de la economía de la Eurozona, los inversores descuentan un mayor deterioro de la actividad económica global, lo que anticiparía los recortes de tipos de interés, cayendo así las TIRes en la sesión de hoy.

Materias primas y divisas
El petróleo Brent se acerca a la barrera de 80 $ por barril.
Nuevo retroceso de la cotización del petróleo que sitúa el precio del Brent en su menor nivel desde agosto. Una caída que demuestra el mayor peso de los riesgos de demanda a los de oferta a pesar de los temores de una disrupción del suministro de crudo en Oriente Medio y de los recortes de producción de Arabia Saudí y Rusia. Así, se sitúa en el centro del tablero el deterioro de las perspectivas de crecimiento económico, especialmente de China y de la Eurozona, y el impacto sobre el dinamismo de la actividad económica de las próximas decisiones de la Fed y el BCE.

Noticias empresariales
Bayer
La compañía alemana química y farmacéutica ha publicado unos débiles resultados como esperado, aunque ha sorprendido que no haya aportado una advertencia con posibles riesgos. El Ebitda ha descendido un 30% interanual, 2% por debajo de lo esperado. Sin embargo, sí se espera un impacto de los tipos de cambio en el Ebitda de 200 millones de euros, reduciendo la horquilla para 2023 a 11.100-11.600 millones de euros. Por segmentos, Cultivos ha causado el principal retroceso por un deterioro del fondo de comercio de 4.000 millones de euros (principalmente por tipos de interés más altos), Farmacia ha estado por encima de lo esperado gracias a un alto margen y productos de Consumo de salud ha estado por debajo y con peor margen. Con todo, la situación apunta a un 2024 más difícil y a un ahorro de costes estructurales.

Principales indicadores macroeconómicos del día
IPC de Alemania
Según Destatis, en línea con la primera lectura, en octubre la inflación general de Alemania retrocedió significativamente 0,7 pp hasta un 3,8% interanual, representando su menor nivel desde agosto de 2021. Por su parte, la tasa de variación interanual subyacente (excluyendo energía y alimenticios sin elaborar) fue de +4,3%.
Balanza comercial de Francia
En septiembre, las exportaciones de Francia se redujeron respecto al mes anterior 1,4 mil millones de € a 49,1 mil millones. Por su parte, las importaciones retrocedieron de 900 millones de € a 58,0 mil millones. De esta manera, la balanza comercial registró en septiembre un déficit de 8,9 mil millones de € (vs. -8,3 mil millones en agosto).
Ventas minoristas en la Eurozona y UE
En septiembre, el volumen de comercio minorista ajustado estacionalmente disminuyó en la Eurozona un 0,3% mensual (vs. -0,7% el mes anterior). En términos interanuales, descendió en un 2,9% en la (vs. -1,8% anterior).
Por segmentos, se observó una subida de las ventas de alimentos, bebidas y tabaco de un 1,4% mensual y una caída de las ventas de combustible para automoción (-0,9%) y del resto de bienes (-1,9%).

Solicitudes semanales de hipotecas
En la semana finalizada el pasado 3 de noviembre, las peticiones de hipotecas en EEUU aumentaron un 2,5% respecto a la semana anterior (vs.-2,1% en la semana previa). Asimismo, el tipo hipotecario a 30 años se moderó hasta un 7,61% (vs. 7,86% la semana anterior).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas europeas

7 de julio de 20250
Mercados

Sesión negativa en los índices europeos

4 de julio de 20250
Fin de semana

La Maestría, una parada fresca en el centro de Sevilla

4 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Donohoe renueva como presidente del Eurogrupo

7 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas europeas

7 de julio de 20250
Economía

Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR

7 de julio de 20250
General

TRUMP: nuevas amenazas

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

El crédito al consumo en máximos

7 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Donohoe renueva como presidente del Eurogrupo 7 de julio de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas europeas 7 de julio de 2025
  • Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR 7 de julio de 2025
  • TRUMP: nuevas amenazas 7 de julio de 2025
  • Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo 7 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies