Skip to content

  jueves 9 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
8 de octubre de 2025CACAO: cae el precio a mínimos 8 de octubre de 2025Podemos recula y vota el embargo con el Psoe 8 de octubre de 2025Alzas generalizadas en las bolsas europeas 8 de octubre de 2025Nuevo récord del oro 8 de octubre de 2025SESIÓN DE CONTROL Sánchez sigue sin contestar a las preguntas 8 de octubre de 2025PAGINA 28; otra gran mentira de Sánchez 8 de octubre de 2025BdE: ligera bajada del endeudamiento de empresas y hogares
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Airnatech cierra su fábrica de mascarillas
EmpresasIndustria

Airnatech cierra su fábrica de mascarillas

La crisis del coronavirus ha marcado el fulgurante ascenso y caída de la empresa castellonense Airnatech Aintiviral. La firma que consiguió instalar una de las mayores fábricas de mascarillas FPP2 en Europa en plena pandemia del Covid 19 y convertir su marca en una de las más reconocidas en toda España, encara ahora su desaparición tras el desplome de las ventas del que hasta hace no tanto tiempo era considerado un producto básico.

RedaccionRedaccion—9 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La compañía ha entrado en concurso de acreedores ante la imposibilidad de hacer frente a sus pagos y ya ha cerrado su planta ante el desplome de la actividad después de la crisis sanitaria del coronavirus, según confirmaron fuentes de la propia empresa. Sus instalaciones en Castellón llegaron a emplear a 400 personas en los momentos de mayor demanda de mascarillas, aunque su plantilla en los últimos meses se había reducido al mínimo dado que su producción apenas suponía el 20% de los picos alcanzados durante la pandemia, en que su capacidad de productiva llegó a situarse en cerca de 30 millones de mascarillas al mes.
El juzgado mercantil de Castellón ya ha dado luz verde al concurso y ha nombrado un administrador concursal, aunque desde la empresa se da por hecho que su continuidad es inviable, pese a sus planes para diversificar su negocio con otros productos vinculados a la salud, como complementos nutricionales y textiles para lesiones deportivas.

Airnatech llegó a ganar más de un millón de euros en 2021 y fue puesta entonces como uno de los ejemplos de reindustrialización para recuperar la fabricación de productos sanitarios básicos que se habían deslocalizado por sus menores costes en Asia y que escasearon en Europa cuando llegó el virus. Además, la marca se hizo conocida por ser el proveedor de la mascarilla oficial de los deportistas españoles en los Juegos Olímpicos que se celebraron en Tokio en 2021.
Pese a desarrollar sus propias patentes, apostar por su marca propia y por proyectos innovadores financiados en parte por fondos públicos, la falta de un mercado que diese estabilidad a su producción ha minado a la empresa. Además, las promesas por parte de las administraciones de fomentar el ‘made in Spain’ en sus licitaciones y contratos tampoco se han materializado y desde la propia compañía apuntan que más del 90% de los fabricantes españoles han tenido que echar el cierre ante la imposibilidad de competir en las licitaciones públicas sanitarias en precios con los productos asiáticos. De hecho, la mayoría de la producción que mantenía en el último año se destinaba a la exportación a otros países europeos ante la escasa salida de su producto en el mercado nacional.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: el gasto por habitante es de los mas bajos de Europa

8 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los pisos españoles están sobrevalorados

8 de octubre de 20250
Empresas

RYANAIR recorta 1,2 millones de plazas para el próximo verano

8 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

CACAO: cae el precio a mínimos

8 de octubre de 20250
Politica y partidos

Podemos recula y vota el embargo con el Psoe

8 de octubre de 20250
Mercados

Alzas generalizadas en las bolsas europeas

8 de octubre de 20250
materias primas

Nuevo récord del oro

8 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

SESIÓN DE CONTROL Sánchez sigue sin contestar a las preguntas

8 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PAGINA 28; otra gran mentira de Sánchez

8 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • CACAO: cae el precio a mínimos 8 de octubre de 2025
  • Podemos recula y vota el embargo con el Psoe 8 de octubre de 2025
  • Alzas generalizadas en las bolsas europeas 8 de octubre de 2025
  • Nuevo récord del oro 8 de octubre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL Sánchez sigue sin contestar a las preguntas 8 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies