Skip to content

  martes 4 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
3 de noviembre de 2025Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi 3 de noviembre de 2025Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa 3 de noviembre de 2025La fiscal Lastra, pone los puntos sobre las les 3 de noviembre de 2025El petróleo vuelve a estar volátil 3 de noviembre de 2025HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1% 3 de noviembre de 2025PMI MANUFACTURERO: se mantiene alcista 3 de noviembre de 2025TURISMOS: las matriculaciones crecen un 16%,
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  General  El PP y la vicepresidenta Diaz critican la «inacción» de Sánchez para bajar la cesta de la compra
General

El PP y la vicepresidenta Diaz critican la «inacción» de Sánchez para bajar la cesta de la compra

En una rueda de prensa en el Congreso, tras la reunión de la Junta de Portavoces, Gamarra, ha señalado que la cesta de la compra es otro asunto que provoca "división" en el seno del Ejecutivo de coalición de PSOE y Unidas Podemos y le ha echado en cara que no actúe ya cuando es una de las cuestiones que "más preocupa" a los españoles. Mientras Diaz , ahonda la división al recordar a Planas que puede intervenir los márgenes por Ley

Redacción y AgenciasRedacción y Agencias—21 de febrero de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Un día después de la reunión del ministro de Agricultura,  Planas, con los súper, sector primario e industria, ha señalado que el Ejecutivo «se hace una foto» pero «no adopta ningún tipo de medidas». «Discuten entre ellos sobre las medidas a adoptar pero al final no adopta ninguna y, como siempre, pagan los mismos», ha resaltado. En este sentido, Gamarra ha denunciado la «inacción» del Gobierno porque «hay medidas que se pueden tomar», como bajar el IVA a la carne, el pescado y las conservas. También ha pedido deflactar la tarifa del IRPF a rentas de menos de 40.000 euros y que la ayuda de 200 euros sea directa y «sin burocracia».

La dirigente del PP también ha defendido aplicar una moratoria en el impuesto al plástico de los envases como han hecho otros países y que hace, según ha resaltado, que pueda costar más el envase del yogurt que el contenido. Por todo ello, Gamarra ha llamado al Gobierno de Pedro Sánchez a que «abandone el ruido interno» y pase «a la toma de decisiones» en un asunto que afecta a los españoles ante la subida de la cesta de la compra.

En este contexto Diaz solo ha esperado un día para contestar a su colega de Gobierno Planas, ahondando la diferencia que existe en el seno del Gobierno respecto a como afrontar la galopante subida de los precios de los alimentos.
Díaz ha reproducido en su cuenta de Twitter, sin comentario adicional alguno, el artículo 13 de la Ley de Comercio , que consagra además de la formación libre de precios, la posibilidad que se reserva para el Gobierno de fijar los precios o los márgenes de comercialización de determinados productos, así como someter sus modificaciones a control o a previa autorización administrativa.

Mientras todo eso se decía Planas ha asegurado en declaraciones a Onda Cero que no cree “que los supermercados se estén aprovechando de la inflación para maximizar sus ganancias y considera que el hecho de que tengan un margen de beneficio es “normal y necesario El margen empresarial no sólo es normal, sino que es necesario. Si queremos crear empleo y tener una sociedad que crezca es necesario la existencia de empresas que funcionen”.

En paralelo, el portavoz de Más País en el Congreso de los Diputados, Errejón, tachaba de “muy desafortunadas” las palabras del ministro Planas, cuando sugirió a los españoles cambiar de supermercado si el suyo está caro, y le instó a intervenir los precios en el eslabón de la distribución. En rueda de prensa antes de la Junta de Portavoces, Errejón ironizó que no sabe cuánto tiempo lleva Planas sin hacer la compra, pero subrayó que la gente no tiene tiempo de comparar supermercados y que además muchas veces las subidas de precios están concertadas o son “sospechosamente espontáneas”. Además, lamentó que pedir a las cadenas de distribución “que no se forren tanto” será “un brindis al sol” y recordó que la luz bajó porque “el Estado intervino el sistema de fijación de precios”.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
General

ONU: Marruecos logra una victoria historia sobre el Sahara

31 de octubre de 20250
General

Trump podría atacar puntos concretos de Venezuela

31 de octubre de 20250
General

CONTRADICCIONES FAMILIARES

30 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi

3 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa

3 de noviembre de 20250
Legal

La fiscal Lastra, pone los puntos sobre las les

3 de noviembre de 20250
materias primas

El petróleo vuelve a estar volátil

3 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1%

3 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PMI MANUFACTURERO: se mantiene alcista

3 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi 3 de noviembre de 2025
  • Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa 3 de noviembre de 2025
  • La fiscal Lastra, pone los puntos sobre las les 3 de noviembre de 2025
  • El petróleo vuelve a estar volátil 3 de noviembre de 2025
  • HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1% 3 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies