Skip to content

  miércoles 20 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
19 de agosto de 2025CONGRESO EE UU: España investigada 19 de agosto de 2025ZONA CATASTROFICA: aprobada en el Consejo de Ministros 19 de agosto de 2025CUMBRE BILATERAL: Putin / Zelenski en Moscú 19 de agosto de 2025ERC: el Gobierno ha aprobada la quita de la deuda catalana 19 de agosto de 2025HACIENDA: amenaza con nuevo hachazo fiscal 19 de agosto de 2025BdE: la rentabilidad de la banca aumenta 19 de agosto de 2025VIVIENDA: en 2025 se venderán 800.000 pisos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  El petróleo se hunde
Mercados

El petróleo se hunde

El 'oro negro 'ha caido con fuerza después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, el grupo conocido como OPEP+, haya aplazado su reunión prevista para el 25 y 26 de noviembre al próximo día 30 de noviembre.

RedaccionRedaccion—22 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Tras conocerse este movimiento, el crudo cae un 4%. En estos momentos, el barril de Brent, de referencia en Europa, cae por debajo de los 79 dólares, mientras que el crudo West Texas se sitúa en los 74,4 dólares. Los líderes de la OPEP todavía no han dado motivos de por qué se ha producido este retraso, tampoco si los miembros de la Organización se reunirán en su sede de Viena o celebrarán una reunión telemática. En este sentido, la nueva fecha coincide con el primer día de la cumbre sobre el clima de la Conferencia de las Partes (COP28) que se celebrará en Dubái, un acontecimiento clave tanto para el anfitrión, Emiratos Árabes Unidos (EAU), el tercer mayor productor de la OPEP, como para otros proveedores de energía árabes que abordan la transición ecológica.

Según informa ‘Bloomberg’, el motivo del retraso podría deberse a que Arabia Saudí ha expresado su descontento con otros países miembros sobre sus cifras de producción. Cabe recordar que Riad ha recortado de forma unilateral su producción en cerca de un millón de barriles diarios desde julio. De acuerdo con esta información, el reino saudí estaría estudiando dar marcha atrás si sus homólogos no recortan más su producción, algo que parece poco probable en estos momentos.

En este sentido, en la reunión de junio, se presionó a Angola, Congo y Nigeria para que aceptaran cuotas de producción más bajas para 2024 porque su capacidad se ha deteriorado, por lo que un nuevo recorte podría ser difícil de aceptar para estas naciones africanas. De su lado, EAU ha sido autorizado por la Organización para aumentar modestamente su producción en enero, por lo que también parecería extraño que renunciara a ello.

Antes del retraso, los analistas habían pronosticado que la OPEP+ probablemente ampliaría o incluso profundizaría los recortes de la oferta de petróleo hasta el año que viene. Cabe señalar que el crudo ha bajado cerca de un 18% desde su máximo de septiembre, desafiando la creencia de que los recortes de producción provocarían un rápido endurecimiento de los mercados.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos

14 de agosto de 20250
Mercados

Subidas generalizadas en todos los índices bursátiles

13 de agosto de 20250
Mercados

El Tesoro coloca 2.525 M€ en letras y eleva la rentabilidad

12 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
General

CONGRESO EE UU: España investigada

19 de agosto de 20250
Gobierno

ZONA CATASTROFICA: aprobada en el Consejo de Ministros

19 de agosto de 20250
General

CUMBRE BILATERAL: Putin / Zelenski en Moscú

19 de agosto de 20250
Politica y partidos

ERC: el Gobierno ha aprobada la quita de la deuda catalana

19 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

HACIENDA: amenaza con nuevo hachazo fiscal

19 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la rentabilidad de la banca aumenta

19 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • CONGRESO EE UU: España investigada 19 de agosto de 2025
  • ZONA CATASTROFICA: aprobada en el Consejo de Ministros 19 de agosto de 2025
  • CUMBRE BILATERAL: Putin / Zelenski en Moscú 19 de agosto de 2025
  • ERC: el Gobierno ha aprobada la quita de la deuda catalana 19 de agosto de 2025
  • HACIENDA: amenaza con nuevo hachazo fiscal 19 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies