Skip to content

  viernes 21 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de noviembre de 2025Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá 20 de noviembre de 2025Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€ 20 de noviembre de 2025Subidas generalizadas de las bolsas de Europa 20 de noviembre de 2025SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11% 20 de noviembre de 2025CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años 20 de noviembre de 2025ALGUNAS REACCIONES 20 de noviembre de 2025DIAZ AYUSO: «Un español ha vencido al aparato del Estado que ha ido contra él»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  España tiene 701 empresas gacela
Colaboraciones

España tiene 701 empresas gacela

De acuerdo con la información mercantil procesada por Insight View, España cuenta con 701 empresas gacela. Esto supone un 49% más que en 2022 y muy cerca ya (-16%) de los niveles prepandémicos de 2019.

Equipo Crédito y CauciónEquipo Crédito y Caución—24 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las empresas gacela son compañías que, a pesar de tener menos de cinco años de vida, han logrado generar diez o más empleos y facturar por encima del medio millón de euros acumulando crecimientos anuales superiores al 20% en los tres últimos ejercicios.
El estudio de las empresas gacela permite detectar los clusters donde se concentran las empresas jóvenes de rápido crecimiento. De acuerdo con los datos suministrados por Insight View, las actividades vinculadas a la construcción y el inmobiliario (19%), el comercio (18%), la hostelería (16%) y la industria manufacturera (14%) concentran dos de cada tres empresas gacela.

La actividad de las empresas gacela se dispersa en 216 diferentes CNAE de actividad. El de mayor peso son los restaurantes y puestos de comidas, que supone un 14% de las gacelas de 2023, muy por encima del 2,3% que representaba en 2022. Le siguen en importancia el transporte de mercancías por carretera (6,1%), la construcción de edificios residenciales (5,6%) y las instalaciones eléctricas (4,1%). El rápido crecimiento de estas empresas no es siempre sinónimo de salud financiera. De acuerdo con el análisis de Iberinform, el 8,9% de las empresas gacela presenta un máximo o elevado riesgo de impago.
Por comunidades autónomas, Madrid cuenta con 164 empresas gacela (23% del total). Le siguen en importancia las 110 empresas gacela de Cataluña (16% del total), las 100 de la Comunidad Valenciana (14%) y las 97 de Andalucía (14%). Todos los territorios, con excepción de las dos ciudades autónomas, cuentan con presencia de empresas gacela en su tejido productivo.

El análisis por provincias subraya todavía más el liderazgo de Madrid (23%) como clúster de empresas gacela, a mucha distancia de Barcelona (13%), Valencia (9,4%), Murcia (4,0%), Málaga (3,9%), Alicante (3,1%), Sevilla (3%), Las Palmas (2,9%), Santa Cruz de Tenerife (2,7%), Zaragoza (2,4%) o Baleares (2,3%). Ávila, Soria y Teruel son las únicas provincias españolas que no cuentan con ninguna empresa gacela.
Al descender a las ciudades en las que se ubican las gacelas aparece claramente destacada Madrid, con 108 empresas (15% del total). El ranking de los principales municipios está encabezado por capitales como Barcelona (5,3%), Valencia (3,6%), Zaragoza (1,7%), Málaga (1,3%), Bilbao (1%), Córdoba (1%), Las Palmas de Gran Canaria (1%) y Murcia (1%).

Las ciudades sin capitalidad provincial que destacan en el ranking son Alcobendas (0,9%), Las Rozas (0,9%), Pozuelo de Alarcón (0,9%), L’Hospitalet de Llobregat (0,7%), Alcorcón (0,6%), El Rosario (0,6%), Fuenlabrada (0,6%), Gijón (0,6%), Paterna (0,6%), San Sebastián de los Reyes (0,6%), Vigo (0,6%), Albolote (0,4%), Alcalá de Guadaira (0,4%), Alcantarilla (0,4%), Alzira (0,4%), Eivissa (0,4%), Jerez de la Frontera (0,4%), Marbella (0,4%), Molina de Segura (0,4%), Rubí (0,4%) y Sant Joan Despí (0,4%).

Las empresas gacela españolas se han creado mayoritariamente con la forma jurídica de Sociedad Limitada (98%), que exige una menor aportación de capital inicial. Un 3% ha alcanzado la dimensión de gran empresa, aunque el 83% conserva la de pequeña empresa o microempresa. Mantienen cerca de 21.700 empleos con una facturación conjunta que supera los 4.400 millones de euros.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

Un par de valores a tener en cuenta

20 de noviembre de 20250
Colaboraciones

El cierre del Gobierno USA, llega finalmente a su fin

17 de noviembre de 20250
Colaboraciones

FUNCAS: confirmada la realimentación de las tensiones inflacionistas

14 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá

20 de noviembre de 20250
Empresas

Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€

20 de noviembre de 20250
Mercados

Subidas generalizadas de las bolsas de Europa

20 de noviembre de 20250
Economía

SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11%

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ALGUNAS REACCIONES

20 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá 20 de noviembre de 2025
  • Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€ 20 de noviembre de 2025
  • Subidas generalizadas de las bolsas de Europa 20 de noviembre de 2025
  • SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11% 20 de noviembre de 2025
  • CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años 20 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies