Skip to content

  miércoles 20 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de agosto de 2025El precio del petróleo sube ligeramente 20 de agosto de 2025La prima de riesgo en mínimos 20 de agosto de 2025IMPORTACIONES DE CRUDO: paran en seco las venezolanas 20 de agosto de 2025Caídas generalizadas de las bolsas 20 de agosto de 2025FINANCIAL TIMES: «La corrupción le hace perder autoridad» 20 de agosto de 2025INCENDIOS: la superficie arrasada alcanza las 400.000 ha. 20 de agosto de 2025Protección Civil carga contra las CC AA por pedir «imposibles»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  El euribor se mantiene algo mas bajo
MercadosDivisas

El euribor se mantiene algo mas bajo

El Euríbor a 12 meses repuntó este viernes en su cotización diaria hasta el 4,056% pero mantiene el promedio mensual de noviembre de forma provisional en torno al 4,028%, su nivel más bajo desde junio y 0,133 puntos menos que en octubre.

RedaccionRedaccion—24 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

De seguir así, a falta de solo cuatro datos para configurar la media oficial, noviembre podría registrar la mayor caída en un mes desde julio de 2012.
Tras el de septiembre, el segundo descenso mensual en lo que va de 2023 todavía no será suficiente para rebajar las cuotas hipotecarias que se revisen anualmente, pero sí reducirá la cuantía del aumento hasta los 120 puntos básicos (4,02% vs 2,82% del mismo mes de noviembre), el menor desde mayo de 2022 antes de que el Banco Central Europeo (BCE) iniciara las subidas de tipos de interés en la zona euro.

Son precisamente las expectativas de que no habrá nuevos aumentos de tasas los que dirigen ahora mismo la negociación en los mercados financieros y marcan un punto de inflexión en los préstamos entre bancos, cuyo coste es lo que mide en realidad el Euríbor aunque se haya hecho popular como referencia de las hipotecas a tipo variable en sustitución del Mibor, que regía con la peseta. En España, este tipo de préstamos bajo la influencia del Euríbor todavía suponen siete de cada diez del volumen total de hipotecas, lejos del 90% de hace una década y antes de la crisis financiera e inmobiliaria de 2008 a 2012.
A partir de 2017, las hipotecas a tipo fijo pasaron a ocupar un protagonismo absoluto en la financiación para la compra de viviendas debido a los tipos al 0% en la eurozona.Desde 2022, con el despertar de los tipos de interés, las fijas han sido relegadas por las fórmulas mixtas, que aseguran una tasa invariable durante unos años para pasar después a estar referenciadas de nuevo al Euríbor, que cotiza todos los días en los mercados al igual que un índice de bolsa o la rentabilidad de la deuda pública

Según los datos del Banco de España difundidos el pasado lunes, el tipo medio para los créditos hipotecarios con plazos superiores a tres años alcanzó en octubre el 4,33%, su nivel más alto desde enero de 2009 (4,983%). Esto marca 20 meses consecutivos de aumento, con un incremento de 2,5 puntos básicos respecto a septiembre, cuando estaba en 2,666%.Por otro lado, el tipo medio para préstamos hipotecarios de uno a cinco años para viviendas libres en la zona del euro fue del 4,24% el mes anterior, subiendo desde el 4,21% del mes previo y el 2,59% de octubre de 2022. Aunque el Euríbor cotiza en tasas inferiores, los tipos medios recogen la comisión adicional que aplican los bancos a la venta de productos financieros, de ahí que se mueve en niveles más altos.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

La prima de riesgo en mínimos

20 de agosto de 20250
Mercados

Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos

14 de agosto de 20250
Mercados

Subidas generalizadas en todos los índices bursátiles

13 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
materias primas

El precio del petróleo sube ligeramente

20 de agosto de 20250
Mercados

La prima de riesgo en mínimos

20 de agosto de 20250
materias primas

IMPORTACIONES DE CRUDO: paran en seco las venezolanas

20 de agosto de 20250
Sin categoría

Caídas generalizadas de las bolsas

20 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

FINANCIAL TIMES: «La corrupción le hace perder autoridad»

20 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

INCENDIOS: la superficie arrasada alcanza las 400.000 ha.

20 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El precio del petróleo sube ligeramente 20 de agosto de 2025
  • La prima de riesgo en mínimos 20 de agosto de 2025
  • IMPORTACIONES DE CRUDO: paran en seco las venezolanas 20 de agosto de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas 20 de agosto de 2025
  • FINANCIAL TIMES: «La corrupción le hace perder autoridad» 20 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies