Skip to content

  miércoles 20 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de agosto de 2025El precio del petróleo sube ligeramente 20 de agosto de 2025La prima de riesgo en mínimos 20 de agosto de 2025IMPORTACIONES DE CRUDO: paran en seco las venezolanas 20 de agosto de 2025Caídas generalizadas de las bolsas 20 de agosto de 2025FINANCIAL TIMES: «La corrupción le hace perder autoridad» 20 de agosto de 2025INCENDIOS: la superficie arrasada alcanza las 400.000 ha. 20 de agosto de 2025Protección Civil carga contra las CC AA por pedir «imposibles»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Infraestructuras  El AVE se acerca a Asturias
Infraestructuras

El AVE se acerca a Asturias

La alta velocidad ferroviaria llegará a Asturias el miércoles y se asomará así a la cornisa cantábrica con la puesta en servicio de la Variante de Pajares, una compleja infraestructura que atraviesa la cordillera por un trazado alternativo al inaugurado en 1884 y cuyas obras se han prolongado casi veinte años con una inversión de 4.000 millones de euros.

RedaccionRedaccion—26 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La variante que el día 29 inaugurarán el rey Felipe VI -su tatarabuelo Alfonso XII hizo lo propio con la ‘rampa’ de Pajares- y el presidente del Gobierno, discurre a lo largo de 49,7 kilómetros entre La Robla (León) y Pola de Lena (Asturias) que incluyen catorce viaductos y once túneles, entre ellos el de casi 25 kilómetros de longitud que perfora el puerto que le da nombre. Tras la llegada del AVE a Galicia en 2021 y aún lejana la fecha para Cantabria y el País Vasco, Asturias verá así cumplida su casi eterna reivindicación de mejorar su comunicación ferroviaria con la Meseta para viajeros y mercancías y permitirá, ya en los primeros meses tras la entrada en servicio de la Variante, reducir a tres horas y media el viaje entre Oviedo y Madrid (una hora y cuarto menos).

Considerada la obra ferroviaria más compleja hecha en España por sus dificultades técnicas tanto en la fase de obra como en la de proyecto por las características geotécnicas del macizo que atraviesa, la puesta en circulación de los trenes la próxima primavera y las mejoras pendientes en el tramo León-La Robla permitirán reducir esos tiempos y duplicar las plazas disponibles.Si a finales del siglo XIX ya provocaron protestas los casi treinta años que pasaron desde que se aprobó la salida ferroviaria a la Meseta hasta su puesta en marcha, también en 1989 la sociedad asturiana se movilizó de forma masiva con los partidos, sindicatos y empresarios que lideraron una plataforma para exigir al Gobierno socialista que planificase la obra.

Aunque Renfe había encargado los primeros estudios en 1980, el PSOE paralizó el proyecto para dar prioridad a otras infraestructuras hasta que dieciséis años después, el Congreso aprobó a iniciativa de IU, y con la abstención socialista, una ley de artículo único que obligaba a ejecutar la variante y que la convierten en la única infraestructura española construida ‘por imperativo legal’. Con 60.000 billetes vendidos en la campaña promocional del trazado, Felipe VI, Sánchez y los presidentes de Asturias y Castilla y León serán el miércoles los primeros usuarios en dejar atrás la histórica ‘rampa’ de Pajares, que algunos colectivos exigen conservar, para llegar a Asturias por una infraestructura del siglo XXI aún cuestionada por el ministro, y después presidente asturiano, que puso su primera piedra, un Álvarez-Cascos que ve «escandalosa» la desnaturalización del proyecto inicial.

 

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

ACS: rascacielos en Nueva York

20 de agosto de 20250
Empresas

RENFE: adiós a la puntualidad

19 de agosto de 20250
Empresas

ACCIONA: entregará 1.200 pisos en 2025

19 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
materias primas

El precio del petróleo sube ligeramente

20 de agosto de 20250
Mercados

La prima de riesgo en mínimos

20 de agosto de 20250
materias primas

IMPORTACIONES DE CRUDO: paran en seco las venezolanas

20 de agosto de 20250
Sin categoría

Caídas generalizadas de las bolsas

20 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

FINANCIAL TIMES: «La corrupción le hace perder autoridad»

20 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

INCENDIOS: la superficie arrasada alcanza las 400.000 ha.

20 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El precio del petróleo sube ligeramente 20 de agosto de 2025
  • La prima de riesgo en mínimos 20 de agosto de 2025
  • IMPORTACIONES DE CRUDO: paran en seco las venezolanas 20 de agosto de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas 20 de agosto de 2025
  • FINANCIAL TIMES: «La corrupción le hace perder autoridad» 20 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies