Skip to content

  jueves 21 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de agosto de 2025Ligeras subidas generalizadas de las bolsas europeas 21 de agosto de 2025Los accionistas de Mediobanca rechazan la OPV a Banca Generali 21 de agosto de 2025ACTAS DE LA FED: la división entre sus miembros es notable 21 de agosto de 2025COMBUSTIBLES: continua la bajada de precios 21 de agosto de 2025INCREIBLE, PERO CIERTO: prohíben la navegación en Teguise 21 de agosto de 2025UE: las empresas resisten razonablemente bien 21 de agosto de 2025UE y EE. UU. firman su acuerdo comercial
21 de agosto de 2025Ligeras subidas generalizadas de las bolsas europeas 21 de agosto de 2025Los accionistas de Mediobanca rechazan la OPV a Banca Generali 21 de agosto de 2025ACTAS DE LA FED: la división entre sus miembros es notable 21 de agosto de 2025COMBUSTIBLES: continua la bajada de precios 21 de agosto de 2025INCREIBLE, PERO CIERTO: prohíben la navegación en Teguise 21 de agosto de 2025UE: las empresas resisten razonablemente bien 21 de agosto de 2025UE y EE. UU. firman su acuerdo comercial
Crónica Económica
Crónica Económica
  Mercados  El oro esta ya en 2.000 $/onza
MercadosMercados extranjeros

El oro esta ya en 2.000 $/onza

El oro extiende el rally que comenzó desde los mínimos de octubre y hoy rebasa los 2.000 dólares por onza, acercándose de nuevo al territorio de máximos históricos. Su ascenso va en paralelo al de la renta variable y está directamente relacionado con la fuerte caída en las últimas semanas de la renta fija. Con rentabilidades más bajas en los bonos, el atractivo del oro cobra fuerza.

RedaccionRedaccion—27 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El oro se ha apreciado más del 10% desde principios de octubre, cuando empezó a cambiar con claridad el estado de ánimo de los inversores sobre los tipos de interés. El mercado ya ha descontado el final del encarecimiento del precio del dinero, lo que está causando una onda expansiva a lo largo y ancho de los distintos activos financieros. Su reciente ascenso también coincide con la búsqueda de refugio que provocó el inicio de la guerra en Gaza, pero se ha visto reforzado por los últimos movimientos en los bonos y en el dólar.

El metal precioso ya tocó la cota de los 2.000 dólares por onza por primera vez desde octubre en la sesión del viernes y hoy se instala sobre ese nivel. Aún está a cierta distancia del máximo anual sobre los 2.050 dólares de mayo y del récord en los 2.063,5 de agosto de 2020, el año de la pandemia. Pero los expertos señalan motivos por los que podría extender su avance.
Su descenso está directamente conectado con la caída del dólar, que a su vez está motivada por el descenso de rentabilidad de los bonos ante la expectativa de fin de las alzas de tipos. Así, el billete verde ha retrocedido entorno al 3% este mes frente a una cesta de otras divisas, lo que ha abaratado la compra de oro para los tenedores de monedas distintas al dólar.

Los expertos señalan que el hecho de que el oro haya rebasado los 2.000 dólares por onza sirve de catalizador al alza y apuntan a que las próximas subastas del Tesoro de EE UU servirán para calibrar la magnitud del apetito por el metal precioso. Si esa demanda flaquea por el descenso de rentabilidades, habrá más motivos para esperar la continuidad del rally del oro.
La plata, aunque mucho más lejos de sus máximos que el oro, también registra una notable subida de precio desde principios de octubre, del 18%, hasta los 24,8 dólares por onza.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Ligeras subidas generalizadas de las bolsas europeas

21 de agosto de 20250
Mercados

ACTAS DE LA FED: la división entre sus miembros es notable

21 de agosto de 20250
Mercados

La prima de riesgo en mínimos

20 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Ligeras subidas generalizadas de las bolsas europeas

21 de agosto de 20250
Economía

Los accionistas de Mediobanca rechazan la OPV a Banca Generali

21 de agosto de 20250
Mercados

ACTAS DE LA FED: la división entre sus miembros es notable

21 de agosto de 20250
Energía

COMBUSTIBLES: continua la bajada de precios

21 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

INCREIBLE, PERO CIERTO: prohíben la navegación en Teguise

21 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: las empresas resisten razonablemente bien

21 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ligeras subidas generalizadas de las bolsas europeas 21 de agosto de 2025
  • Los accionistas de Mediobanca rechazan la OPV a Banca Generali 21 de agosto de 2025
  • ACTAS DE LA FED: la división entre sus miembros es notable 21 de agosto de 2025
  • COMBUSTIBLES: continua la bajada de precios 21 de agosto de 2025
  • INCREIBLE, PERO CIERTO: prohíben la navegación en Teguise 21 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal