Skip to content

  jueves 21 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de agosto de 2025El precio del petróleo sube ligeramente 20 de agosto de 2025La prima de riesgo en mínimos 20 de agosto de 2025IMPORTACIONES DE CRUDO: paran en seco las venezolanas 20 de agosto de 2025Caídas generalizadas de las bolsas 20 de agosto de 2025FINANCIAL TIMES: «La corrupción le hace perder autoridad» 20 de agosto de 2025INCENDIOS: la superficie arrasada alcanza las 400.000 ha. 20 de agosto de 2025Protección Civil carga contra las CC AA por pedir «imposibles»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  I+D: el gasto aumente en torno al 12%
Economía

I+D: el gasto aumente en torno al 12%

El gasto en Investigación y Desarrollo (I+D) interna ascendió a 19.325 millones de euros en 2022, lo que supuso un aumento del 12,0% respecto al año anterior. Dicho gasto representó el 1,44% del Producto Interior Bruto (PIB), frente al 1,41% del año 2021.

RedaccionRedaccion—28 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Por sectores de ejecución, el sector Empresas representó el mayor porcentaje sobre el gasto en I+D interna, con un 56,4% (lo que significó el 0,81% del PIB). Le siguió el sector Enseñanza Superior, con un 26,0% (el 0,37% del PIB). Por su parte, el gasto en I+D interna del sector Administración Pública supuso el 17,2% del gasto nacional (el 0,25% del PIB). El 0,3% restante correspondió al sector Instituciones Privadas Sin Fines de Lucro (IPSFL). El gasto en I+D aumentó un 12,4% respecto al año anterior en el sector Empresas, un 9,6% en Enseñanza Superior y un 14,4% en la Administración Pública.

Financiación de las actividades de I+D interna
Las actividades de I+D interna se financiaron en 2022, principalmente, por el sector Empresas (un 49,3% del total) y la Administración Pública (37,7%). Los fondos procedentes del Resto del mundo (8,5%), de la Enseñanza Superior (3,7%) y de las IPSFL (0,8%) completaron la financiación. Por sectores de ejecución, el gasto en I+D interna de la Administración Pública y de la Enseñanza Superior fue financiado, principalmente, por la Administración Pública (en un 80,0% y un 71,3%, respectivamente). Por su parte, la financiación del gasto en I+D interna en el sector Empresas procedió en un 82,1% del propio sector.

Personal empleado en I+D
Un total de 263.407 personas en equivalencia a jornada completa (EJC) se dedicaron a actividades de I+D interna en 2022, lo que representó el 12,9 por mil de la población total ocupada y un aumento del 5,6% respecto al año anterior. El colectivo de investigadores alcanzó la cifra de 161.751 personas en equivalencia a jornada completa, lo que supuso un 7,9 por mil de la población total ocupada y un aumento del 4,9% respecto a 2021. El 40,8% del personal en I+D interna en equivalencia a jornada completa fueron mujeres. Los porcentajes más elevados de participación femenina se dieron en la Administración Pública (54,5% del empleo total) y en las IPSFL (51,3%). En la Enseñanza Superior este porcentaje se situó en el 46,5%, mientras que en el sector Empresas fue del 31,6%.

Las comunidades autónomas con las mayores tasas de crecimiento en gasto de I+D interna en 2022 fueron La Rioja (26,7%), Cataluña (18,2%) y Aragón (15,6%). Por el contrario, el gasto de I+D interna descendió en Castilla-La Mancha (–7,6%) y registró sus menores aumentos en Cantabria (4,0%) y Comunidad Foral de Navarra (5,1%). En términos per cápita, el gasto en I+D interna ascendió a 402 euros por habitante en 2022. Las comunidades con mayor gasto fueron País Vasco (798,9 euros), Comunidad de Madrid (749,1) y Cataluña (611,3). Por el contrario, las que registraron menor gasto por habitante fueron las ciudades autónomas de Ceuta (48,2 euros) y Melilla (70,8), y Canarias (122,8).
Las empresas del sector Servicios concentraron el 52,1% del gasto en I+D interna empresarial en el año 2022, mientras que las de la Industria representaron el 46,2%. Por ramas de actividad, destacaron Servicios de I+D (con un 18,8% del total), Programación, consultoría y otras actividades informáticas (12,0%) y Vehículos de motor (11,0%).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

INCENDIOS: la superficie arrasada alcanza las 400.000 ha.

20 de agosto de 20250
Economía

PRESUPUESTOS: pendientes del capricho independentista

20 de agosto de 20250
Economía

LAGARDE: la incertidumbre se mantiene

20 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
materias primas

El precio del petróleo sube ligeramente

20 de agosto de 20250
Mercados

La prima de riesgo en mínimos

20 de agosto de 20250
materias primas

IMPORTACIONES DE CRUDO: paran en seco las venezolanas

20 de agosto de 20250
Sin categoría

Caídas generalizadas de las bolsas

20 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

FINANCIAL TIMES: «La corrupción le hace perder autoridad»

20 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

INCENDIOS: la superficie arrasada alcanza las 400.000 ha.

20 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El precio del petróleo sube ligeramente 20 de agosto de 2025
  • La prima de riesgo en mínimos 20 de agosto de 2025
  • IMPORTACIONES DE CRUDO: paran en seco las venezolanas 20 de agosto de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas 20 de agosto de 2025
  • FINANCIAL TIMES: «La corrupción le hace perder autoridad» 20 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies