Skip to content

  martes 4 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
3 de noviembre de 2025Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi 3 de noviembre de 2025Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa 3 de noviembre de 2025La fiscal Lastra, pone los puntos sobre las les 3 de noviembre de 2025El petróleo vuelve a estar volátil 3 de noviembre de 2025HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1% 3 de noviembre de 2025PMI MANUFACTURERO: se mantiene alcista 3 de noviembre de 2025TURISMOS: las matriculaciones crecen un 16%,
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Bronca Diaz Calviño por el subsidio de desempleo
DESTACADO PORTADAGobierno

Bronca Diaz Calviño por el subsidio de desempleo

Coincidiendo con la apertura de la Legislatura, se ha conocido la primera bronca entre los dos grandes “gallos del corral” Calviño y Diaz. Y esta vez por la propuesta de Economía de reforma del subsidio de desempleo.

RedaccionRedaccion—29 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En efecto, la vicepresidenta Díaz, ha manifestado su “absoluta disconformidad” con la propuesta de Economía para reformar el subsidio por desempleo y ha recordado que es una competencia del Ministerio de Trabajo y Economía Social. “No compartimos en absoluto la propuesta que se está formulando desde Economía”, ha dicho a su llegada al Congreso, luego de que ayer se diera a conocer que el secretario de Estado de Economía ha planteado que esta ayuda se vaya reduciendo en mayor medida conforme pasan los meses para incentivar la búsqueda de trabajo.

Ayer aseguraban desde el departamento que dirige Calviño, que varios ministerios trabajan en la reforma y que aún no se han cerrado los detalles, si bien la intención es tener lista la norma en las próximas semanas. Estas ayudas se cobran cuando no hay derecho a la prestación contributiva y se sitúan en el 80% del IPREM, unos 480 euros al mes. Hay unos 700.000 beneficiarios de esta prestación, según los últimos datos disponibles del mes de octubre. Se trata, recuerdan desde Trabajo, de una reforma que continúa la renovación de las políticas de empleo iniciada con la Ley de Empleo y que incluye el derecho de los parados a una cartera de servicios así como a itinerarios formativos y laborales adecuados a su perfil y situación personal.

En respuesta a su posible reducción paulatina, Díaz ha mandado un mensaje a los trabajadores, garantizando que “no se va a propiciar ningún recorte en materia de subsidio por desempleo. Muy al revés”, declaró Díaz. Según ha explicado, la reforma que su departamento está elaborando “tiene que ver con ganar derechos” y con la ampliación de las subjetividades en el subsidio por desempleo. En concreto, puso el acento en la mejora del subsidio de 480 euros que se percibe cuando se agota la prestación contributiva. En este sentido, ha señalado que se va a mejorar este subsidio y se van a quitar “aspectos burocráticos que lo dificultaba como la eliminación del mes de espera”.

Según ha detallado, será compatible con la actividad laboral, dado que hasta ahora no se permitía percibir esta ayuda en caso de empleos de corta duración. “Vamos a mejorar la calidad de esa prestación, que es un derecho de todos y de todas”, ha enfatizado la titular de Trabajo. Su reforma contempla ampliar la cobertura a más colectivos, como el de menores de 45 años sin cargas familiares, que hasta ahora carecían de protección.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1%

3 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PMI MANUFACTURERO: se mantiene alcista

3 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMOS: las matriculaciones crecen un 16%,

3 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi

3 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa

3 de noviembre de 20250
Legal

La fiscal Lastra, pone los puntos sobre las les

3 de noviembre de 20250
materias primas

El petróleo vuelve a estar volátil

3 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1%

3 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PMI MANUFACTURERO: se mantiene alcista

3 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi 3 de noviembre de 2025
  • Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa 3 de noviembre de 2025
  • La fiscal Lastra, pone los puntos sobre las les 3 de noviembre de 2025
  • El petróleo vuelve a estar volátil 3 de noviembre de 2025
  • HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1% 3 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies