Skip to content

  jueves 21 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de agosto de 2025El precio del petróleo sube ligeramente 20 de agosto de 2025La prima de riesgo en mínimos 20 de agosto de 2025IMPORTACIONES DE CRUDO: paran en seco las venezolanas 20 de agosto de 2025Caídas generalizadas de las bolsas 20 de agosto de 2025FINANCIAL TIMES: «La corrupción le hace perder autoridad» 20 de agosto de 2025INCENDIOS: la superficie arrasada alcanza las 400.000 ha. 20 de agosto de 2025Protección Civil carga contra las CC AA por pedir «imposibles»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Powell es prematuro hablar de bajar tipos
Mercados

Powell es prematuro hablar de bajar tipos

El presidente de la Reserva Federal, ha asegurado este viernes que ve "prematuro" hablar sobre recortes en los tipos de interés, puesto que el organismo todavía no tiene la certeza de hablar alcanzado un nivel lo suficientemente restrictivo en su política monetaria para devolver la inflación al 2%.

RedaccionRedaccion—1 de diciembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«Sería prematuro concluir con confianza que hemos logrado una postura suficientemente restrictiva o especular sobre cuándo podría flexibilizarse la política. Estamos preparados para endurecer aún más la política si resulta apropiado hacerlo», ha asegurado.

Powell ha reiterado una vez más su intención de «mantener una política restrictiva» hasta que el banco central tenga la certeza «de que la inflación está en el camino hacia ese objetivo» del 2%. Para ello, la Fed seguirá «tomando decisiones reunión a reunión, en base a la totalidad de los datos entrantes y sus implicaciones para las perspectivas de actividad económica y de inflación, así como el balance de riesgos». Sobre el nivel actual de los tipos, ha asegurado que están «bien en territorio restrictivo».
«Las enérgicas medidas que hemos adoptado han llevado nuestra tasa de política a territorio restrictivo, lo que significa que una política monetaria restrictiva está ejerciendo presión a la baja sobre la actividad económica y la inflación. Se cree que la política monetaria afecta las condiciones económicas con un retraso, y es probable que aún no se hayan sentido todos los efectos de nuestro ajuste», ha agregado.

Además, ha asegurado que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus iniciales en inglés), «está avanzando con cautela, a medida que los riesgos de un ajuste excesivo o insuficiente se vuelven más equilibrados». «Durante los seis meses que finalizaron en octubre, la inflación subyacente alcanzó una tasa anual del 2,5% y, si bien las lecturas de inflación más bajas de los últimos meses son bienvenidas, ese progreso debe continuar si queremos alcanzar nuestro objetivo del 2%», ha manifestado.
En lo que respecta al empleo, ha asegurado que «las condiciones del mercado laboral siguen siendo muy sólidas y la economía está recuperando un mejor equilibrio entre la demanda y la oferta de trabajadores».

«Esa desaceleración gradual se debe en parte a los esfuerzos de la Reserva Federal por desacelerar el crecimiento de la economía para ayudar a reducir la inflación. Después de disminuir drásticamente durante la pandemia, la oferta de trabajadores se ha recuperado, a medida que la gente ha regresado a la fuerza laboral y la inmigración ha regresado a los niveles anteriores a la pandemia», ha concluido.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

La prima de riesgo en mínimos

20 de agosto de 20250
Mercados

Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos

14 de agosto de 20250
Mercados

Subidas generalizadas en todos los índices bursátiles

13 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
materias primas

El precio del petróleo sube ligeramente

20 de agosto de 20250
Mercados

La prima de riesgo en mínimos

20 de agosto de 20250
materias primas

IMPORTACIONES DE CRUDO: paran en seco las venezolanas

20 de agosto de 20250
Sin categoría

Caídas generalizadas de las bolsas

20 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

FINANCIAL TIMES: «La corrupción le hace perder autoridad»

20 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

INCENDIOS: la superficie arrasada alcanza las 400.000 ha.

20 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El precio del petróleo sube ligeramente 20 de agosto de 2025
  • La prima de riesgo en mínimos 20 de agosto de 2025
  • IMPORTACIONES DE CRUDO: paran en seco las venezolanas 20 de agosto de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas 20 de agosto de 2025
  • FINANCIAL TIMES: «La corrupción le hace perder autoridad» 20 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies