Skip to content

  viernes 21 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de noviembre de 2025Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá 20 de noviembre de 2025Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€ 20 de noviembre de 2025Subidas generalizadas de las bolsas de Europa 20 de noviembre de 2025SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11% 20 de noviembre de 2025CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años 20 de noviembre de 2025ALGUNAS REACCIONES 20 de noviembre de 2025DIAZ AYUSO: «Un español ha vencido al aparato del Estado que ha ido contra él»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Los beneficios de acelerar la transición climática superan los costos
Firmas

Los beneficios de acelerar la transición climática superan los costos

Garantizar un futuro con menos emisiones de carbono no solo es necesario, sino también bueno para la economía, según los últimos escenarios climáticos de la Red para la Ecologización del Sistema Financiero, un grupo de 127 bancos centrales y supervisores financieros que trabajan para gestionar los riesgos climáticos e impulsar la inversión verde.

Jens MehrhoffJens Mehrhoff—6 de diciembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los datos del NGFS se producen mientras los líderes mundiales se reúnen en Dubái para la 28ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, o COP28, para forjar un acuerdo sobre cómo evitar que el planeta se sobrecaliente.
Como muestra el gráfico de la semana, hacer una transición ordenada a cero emisiones netas para 2050 podría dar lugar a que el producto interno bruto mundial sea un 7 por ciento más alto que con las políticas actuales.

Este año será el más cálido registrado, según la Organización Meteorológica Mundial. Si bien las temperaturas están aumentando de manera desigual en todo el mundo, en promedio han aumentado 1,2 grados centígrados con respecto a los niveles preindustriales.
Los riesgos económicos y financieros también están aumentando. Los modelos NGFS muestran que las sequías y las olas de calor son la mayor fuente de riesgo en todas las regiones. En concreto, los países de Europa y Asia son los más expuestos a las olas de calor, mientras que los países de África, América del Norte y Oriente Medio son los más vulnerables a las sequías.
La transición a una economía baja en carbono tendrá impactos negativos en la demanda debido al aumento de los precios del carbono y los costos de la energía. Pero estos pueden compensarse parcialmente reciclando los ingresos del carbono en inversiones gubernamentales y reduciendo los impuestos sobre el empleo. Y lo que es más importante, la reducción de las emisiones reducirá los impactos físicos del cambio climático, lo que reducirá los costos macroeconómicos.
La transición a una economía de cero emisiones netas requerirá una inversión sustancial en electricidad verde y almacenamiento de energía. La forma en que las economías abordan la realización de esta inversión plantea compensaciones de política, como se detalla en el Monitor Fiscal de octubre.

El NGFS, establecido en 2017, tiene como objetivo fortalecer la respuesta global para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París y ayudar al sistema financiero a gestionar los riesgos. Los escenarios climáticos, que están alineados con las mejores prácticas internacionales, complementan los de otras organizaciones internacionales como el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático y la Agencia Internacional de la Energía.
El FMI es una de las 20 organizaciones internacionales que son observadores del NGFS y contribuye activamente al diseño y análisis de escenarios. El FMI selecciona y visualiza los indicadores clave de los escenarios climáticos del NGFS en el Tablero de Indicadores de Cambio Climático.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Cómo Europa puede captar el dividendo del crecimiento de la IA

20 de noviembre de 20250
Firmas

El consumo en España mantiene su crecimiento

20 de noviembre de 20250
Firmas

Las acciones políticas pueden reforzar el progreso del crecimiento en economías del G20

19 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá

20 de noviembre de 20250
Empresas

Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€

20 de noviembre de 20250
Mercados

Subidas generalizadas de las bolsas de Europa

20 de noviembre de 20250
Economía

SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11%

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ALGUNAS REACCIONES

20 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá 20 de noviembre de 2025
  • Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€ 20 de noviembre de 2025
  • Subidas generalizadas de las bolsas de Europa 20 de noviembre de 2025
  • SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11% 20 de noviembre de 2025
  • CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años 20 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies