Skip to content

  lunes 3 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Sin categoría  BdE: los depósitos de los hogares alcanzan el BM€
Sin categoría

BdE: los depósitos de los hogares alcanzan el BM€

RedaccionRedaccion—31 de enero de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los españoles, siguen confiando en los depósitos bancarios para sus ahorros. Tal es así que, en un momento en el que las rentabilidades están resurgiendo por la subida de los tipos de interés, el dinero en este tipo de productos ha superado el billón de euros por primera vez en la historia.

En concreto, los depósitos de hogares residentes en España se situaron en diciembre de 2022 en 1.003,4 millones de euros, cifra récord. Son 14.300 millones más que en noviembre, lo que supone un aumento del 1,44%. De esta manera, encadena tres meses de crecimiento. En comparación con hace justo un año, el incremento es de 43.900 millones, el 4,57% más, según los datos provisionales del Banco de España.
Supone el mayor nivel registrado en la serie histórica que publica el Banco de España y que se inicia en diciembre de 1989. Las familias españolas prácticamente no han dejado de incorporar capital a las cuentas y depósitos bancarios desde 2020, año del estallido de la pandemia. Desde marzo de 2020, únicamente ha habido cinco meses en los que ha caído el ahorro en este tipo de productos.

A pesar de la nula rentabilidad que en los últimos años han ofrecido los depósitos, por la política de tipos cero que ha reinado desde 2016 hasta hace bien poco, los españoles han encontrado en ellos un refugio para sus ahorros, debido sobre todo a que no implican riesgos y al marcado carácter conservador de los ahorradores en España. Desde hace unos meses, el panorama de remuneraciones ha empezado a cambiar. A raíz del alza de los tipos, que en menos de medio año han subido 250 puntos básicos, algunas entidades financieras han comenzado a elevar los intereses por el pasivo.
Por su parte, los depósitos de empresas aumentaron un 1,5% en el mes y se situaron en 317.300 millones de euros. En comparación con un año antes, los depósitos de las sociedades no financieras cayeron un 1,82%.

El conjunto de los depósitos de hogares y empresas residentes en España se situó en diciembre en 1,320 billones de euros, lo que supone un incremento del 1,45% respecto al mes previo y un 2,96% en comparación con hace un año. Los depósitos del total de los residentes en España se colocaron en 1,685 billones de euros en el duodécimo mes del año, lo que representa un descenso del 0,06% en comparación con el mes precedente y un aumento del 1,62% respecto a un año antes.

El importe de los depósitos de los residentes en España más el de los que están en el extranjero se situó en 1,611 billones de euros en diciembre, lo que supone un retroceso mensual del 0,36%, así como una caída del 0,09% en tasa interanual.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

La Fed se dispone a recortar de nuevo los tipos

27 de octubre de 20250
Sin categoría

Jornada de subidas en la mayoria de bolsas del mundo

24 de octubre de 20250
Sin categoría

El satélite SpainSat NG II de Hisdesat en órbita con éxito

24 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Ortega cobrará este lunes otros 1.552 M€ en dividendos Inditex

2 de noviembre de 20250
Legal

Psoe: presenta una reforma para evitar jueces politizados

2 de noviembre de 20250
Economía

TESORO: primeras subastas de noviembre

2 de noviembre de 20250
Economía

Agenda semanal del 3 al 7 de noviembre

2 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ENERGÉTICAS ESPAÑOLAS: beneficios de 9.863 M€

2 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

El Gobierno sin perspectivas de presupuestos y sin el apoyo de Junts

2 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ortega cobrará este lunes otros 1.552 M€ en dividendos Inditex 2 de noviembre de 2025
  • Psoe: presenta una reforma para evitar jueces politizados 2 de noviembre de 2025
  • TESORO: primeras subastas de noviembre 2 de noviembre de 2025
  • Agenda semanal del 3 al 7 de noviembre 2 de noviembre de 2025
  • ENERGÉTICAS ESPAÑOLAS: beneficios de 9.863 M€ 2 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies