Skip to content

  domingo 21 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de septiembre de 2025Junts amenaza con dejar caer a Sánchez 21 de septiembre de 2025Así trascurrió la semana del 12 al 19 de septiembre 21 de septiembre de 2025Agenda semanal 21 de septiembre de 2025Semana clave para la familia Sanchez 21 de septiembre de 2025Felipe VI vuelve a la ONU 21 de septiembre de 2025AZNAR: todo el Psoe contra el ex presidente 21 de septiembre de 2025PULSERAS: el Gobierno niega los problemas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Laboral  CONVENIOS: las subidas fueron del entorno del 4%
Laboral

CONVENIOS: las subidas fueron del entorno del 4%

CEOE, Cepyme, CC OO y UGT pactaron en mayo instar a empresas y trabajadores a negociar incrementos salariales de al menos un 4% en 2023. Los acuerdos adoptados por empresarios y comités en lo que llevamos de año caminan por esa senda: los sueldos recogidos en convenios firmados en estos 11 meses han crecido un 4,14%.

RedaccionRedaccion—7 de diciembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El problema es que esos convenios son minoría. De los 3.385 textos que recoge la estadística del Ministerio de Trabajo, difundida este jueves, solo 1.041 se han actualizado en 2023. Los 2.344 restantes tienen efectos económicos este año, pero no se han revisado, así que progresan a un ritmo inferior, del 3,16%. Con una mirada para el total de trabajadores, los salarios se incrementan un 3,49%, mientras que los precios han crecido en el mismo periodo un 3,59%. Así, según esta estadística, los trabajadores pierden una décima de poder adquisitivo, después de dejarse más de cinco puntos en 2022.
El 4,14% de incremento de los convenios firmados en 2023 afecta a 3,6 millones de trabajadores, un tercio de los 10,6 millones cuya situación salarial analiza la estadística de convenios colectivos. Para los otros siete millones las retribuciones crecen un 3,16%. El panorama también difiere en función del tipo de convenio: los de empresa (la menor parte) firmados en 2023 evolucionan un 3,74% y 3,25% en general; los de ámbito superior crecen más, un 4,15% en lo que llevamos de año y un 3,5% en global.

La subida global del 3,49% en lo que llevamos de año es la segunda mayor desde que empezaron los registrarse en 2001, solo la supera el 3,6% de 2008. Sin embargo, este incremento no está sirviendo para que los trabajadores ganen poder de compra. La media de las tasas interanuales de inflación de enero a noviembre se sitúa en el 3,59%. Es casi un empate, pero el año pasado ganaron los precios con mucha diferencia. Crecieron un 8,4%, frente al 3,01% de las nóminas.

Ese desfase supuso el mayor retroceso desde que hay registros de los salarios reales en España, la novena caída más profunda entre los 38 miembros de la OCDE. Así, aunque los salarios no mengüen este año, aún no recuperan lo perdido durante los peores meses de la inflación. El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, auguró recientemente que el poder adquisitivo de los españoles no se recuperará al menos hasta 2026.

El pacto salarial marca un camino de subida de otro 3% en 2024 y el mismo incremento en 2025, ambos susceptibles de sumar un 1% extra si la inflación supera esas subidas el año anterior. Si se cumplen las previsiones del Fondo Monetario Internacional, esa senda tampoco serviría para ganar poder adquisitivo en 2024, ya que la inflación en España será de un 3,9%. Según el Banco de España 2023 terminará en un 3,6% de media y el año que viene, en un 4,3%.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

BANCA, SEGUROS: representa el 2% del empleo nacional.

21 de septiembre de 20250
Economía

TELETRABAJO puede ser un ahorro para el trabajador

21 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DIAZ. Convocara la primera mesa de dialogo social

18 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Junts amenaza con dejar caer a Sánchez

21 de septiembre de 20250
Economía

Así trascurrió la semana del 12 al 19 de septiembre

21 de septiembre de 20250
Economía

Agenda semanal

21 de septiembre de 20250
Legal

Semana clave para la familia Sanchez

21 de septiembre de 20250
Gobierno

Felipe VI vuelve a la ONU

21 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AZNAR: todo el Psoe contra el ex presidente

21 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Junts amenaza con dejar caer a Sánchez 21 de septiembre de 2025
  • Así trascurrió la semana del 12 al 19 de septiembre 21 de septiembre de 2025
  • Agenda semanal 21 de septiembre de 2025
  • Semana clave para la familia Sanchez 21 de septiembre de 2025
  • Felipe VI vuelve a la ONU 21 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies