Skip to content

  viernes 22 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de agosto de 2025Ligeras subidas generalizadas de las bolsas europeas 21 de agosto de 2025Los accionistas de Mediobanca rechazan la OPV a Banca Generali 21 de agosto de 2025ACTAS DE LA FED: la división entre sus miembros es notable 21 de agosto de 2025COMBUSTIBLES: continua la bajada de precios 21 de agosto de 2025INCREIBLE, PERO CIERTO: prohíben la navegación en Teguise 21 de agosto de 2025UE: las empresas resisten razonablemente bien 21 de agosto de 2025UE y EE. UU. firman su acuerdo comercial
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Repsol iniciará nuevas perforaciones en Libia
EmpresasEnergía

Repsol iniciará nuevas perforaciones en Libia

La compañía española Repsol ha anunciado que comenzará a realizar nuevas perforaciones para la extracción de petróleo en Libia a partir de abril de 2024. La petrolera explotará tres nuevos pozos situados en la cuenca de Murzuq, al suroeste del país africano, según ha explicado un portavoz de la empresa.

RedaccionRedaccion—11 de diciembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Desde Repsol han señalado que la compañía ya produce petróleo «de alta calidad» en Libia, que se extrae en el campo de El Sharara y se transporta desde el norte del país pasando por el puerto de Zawiya, en lo que la petrolera califica como una ruta «de alto valor para la seguridad de suministro de Europa».
Repsol opera en Libia desde principios de los años 70 y cuenta hoy en día con un potencial de producción de 350.000 barriles de petróleo al día. La compañía desarrolla su actividad en el país norteafricano a través de Repsol Exploration Murzuq S.A. (REMSA) y Akakus Oil Operations para el desarrollo de operaciones y producción. Esta última se trata de una compañía creada por la petrolera junto a la Corporación Nacional Libia de Petróleo (NOC) y Repsol, TotalEnergies, OMV y Equinor.

Además de su actividad en el sector del petróleo, la compañía energética también ha mostrado su compromiso con la energía verde, abogando por el uso de combustibles sostenibles en el sector de la aviación. Sobre este tema, el director de Aviación Internacional de Repsol, Oliver Fernández, afirmo el martes pasado que el combustible sostenible de aviación (SAF, por sus siglas en inglés) será el «gran protagonista» del proceso de descarbonización del sector de la aviación para alcanzar el «gran objetivo» de cero emisiones netas en 2050.
«El SAF es una solución protagonista de esta descarbonización hasta un 80%», aseguró Fernández, en su intervención en el webinar ‘Fomentar la innovación para el desarrollo de la aviación mundial’, que Repsol y la Fundación Repsol organizaron con motivo de la celebración, el 7 de diciembre, del Día de la Aviación Civil Internacional, en la que señaló que junto al SAF, las otras dos «palancas» del cambio serán la eficiencia de los motores y la optimización de rutas.

En línea con la estrategia para lograr el objetivo de cero emisiones, Repsol se postuló también como actor principal en el impulso del hidrógeno renovable en España con la primera producción en su centro industrial de Petronor (Muskiz, Vizcaya) gracias a un electrolizador de 2,5 megavatios (MW) cuya inversión ha ascendido a 11 millones de euros. En concreto, este electrolizador da al grupo la capacidad de generar 350 toneladas anuales de hidrógeno verde, para uso industrial principalmente en la refinería, como materia prima para fabricar productos con menor huella de carbono. Este hidrógeno verde será utilizado también para movilidad en la plataforma logística ubicada en el parque tecnológico, para el Living Lab de tecnologías de Hidrógeno y como fuente de energía para el edificio del EIC.

Así, permitirá descarbonizar la producción de combustibles en la propia refinería y suministrar al Parque Tecnológico de Abanto Zierbana, que se convierte en el primero de estas características en Europa con un suministro en continuo de hidrógeno renovable, a través de una canalización desplegada por Nortegas.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Energía

COMBUSTIBLES: continua la bajada de precios

21 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: las empresas resisten razonablemente bien

21 de agosto de 20250
Energía

GAS: se reducen las compras a Rusia

21 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Ligeras subidas generalizadas de las bolsas europeas

21 de agosto de 20250
Economía

Los accionistas de Mediobanca rechazan la OPV a Banca Generali

21 de agosto de 20250
Mercados

ACTAS DE LA FED: la división entre sus miembros es notable

21 de agosto de 20250
Energía

COMBUSTIBLES: continua la bajada de precios

21 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

INCREIBLE, PERO CIERTO: prohíben la navegación en Teguise

21 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: las empresas resisten razonablemente bien

21 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ligeras subidas generalizadas de las bolsas europeas 21 de agosto de 2025
  • Los accionistas de Mediobanca rechazan la OPV a Banca Generali 21 de agosto de 2025
  • ACTAS DE LA FED: la división entre sus miembros es notable 21 de agosto de 2025
  • COMBUSTIBLES: continua la bajada de precios 21 de agosto de 2025
  • INCREIBLE, PERO CIERTO: prohíben la navegación en Teguise 21 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies