Skip to content

  martes 16 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de septiembre de 2025Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6% 15 de septiembre de 2025Consumo septiembre arranca con fuerza
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Avance generalizado de las bolsas de la Eurozona.
MercadosIbex

Avance generalizado de las bolsas de la Eurozona.

· El IBEX 35 (-0,25%) ha registrado el mayor retroceso entre las bolsas europeas, perdiendo la cota de 10.200 puntos. Tras los avances registrados la semana pasada, el sector de energía renovable ha mostrado las mayores caídas, destacando Acciona Energía (-4,75%), que ha acusado la rebaja de valoración de diversos analistas

Juan Pablo Uphoff Salas Analista macro y de mercadosJuan Pablo Uphoff Salas Analista macro y de mercados—11 de diciembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

. En contraste, Inditex (+0,74%) ha mostrado una revalorización a la espera de la publicación de resultados el próximo miércoles.

· En la región Asia-Pacífico, la bolsa de Hong Kong ha concentrado las caídas (-0,84%). A diferencia, tras la peor semana desde septiembre, el Nikkei 225 (+1,56%) ha registrado los mayores avances.

Claves de la sesión

Jornada de transición en las bolsas europeas.

· Cautela entre los inversores en un inicio de semana con pocas referencias macroeconómicas relevantes, en la que la atención se centrará en las reuniones de los principales bancos centrales.

Los mercados, que descuentan una nueva pausa en el ciclo de endurecimiento de la política monetaria en EEUU y la Eurozona, pondrán el foco en los posibles mensajes de sus presidentes sobre cuándo podrían iniciarse los primeros recortes de los tipos de interés oficiales.

Renta fija
Pocas variaciones a la espera de las decisiones del BCE, la Fed y el BoE.
· Jornada de transición en la renta fija de la Eurozona. Los bonos soberanos de referencia no han registrado apenas variaciones de las TIRes, con los inversores a la espera de conocer esta semana las decisiones en materia de política monetaria de los bancos centrales de los principales países avanzados. Ante el proceso desinflacionista y la generalizada ralentización de la actividad económica, el BCE, la Fed y el BoE mantendrán previsiblemente sin cambios el precio del dinero.
· En este contexto, la rentabilidad del Bund alemán a 10 años se sitúa en un 2,27%, y la del bono español de igual duración en un 3,29%. Paralelamente, la yield del Treasury alcanza 4,28%.

Materias primas y divisas

Las tensiones de oferta y demanda mantienen la volatilidad en el mercado de crudo.

· Nuevas caídas del precio del petróleo ante las señales de China que muestran un menor dinamismo del consumo privado al esperado, y por la incertidumbre respecto al suministro global de crudo. En este sentido, Arabia Saudí podría estar planteándose inundar el mercado de petróleo ante la negativa de diversos países de la OPEP+ a recortar sus cuotas de producción en 2024. Dado el bajo umbral de rentabilidad de producción de Arabia Saudí (se sitúa en torno a 11 $ por barril vs. 40-50 $ de Rusia y entre 40-60$ de EEUU) y el aumento de la producción global desde el inicio de la guerra de Ucrania de los países no-OPEP (desde marzo de 2022, la oferta global de crudo se ha elevado más de un 2%, impulsado principalmente por la mayor producción de EEUU). Así, la monarquía saudí buscaría rebajar los precios a niveles en los que los pozos de shale oil en EEUU no son rentables, presionando al mismo tiempo al resto de miembros de la organización de exportadores.

Noticias empresariales

Occidental Petroleum
La compañía petrolera adquiere CrownRock, adquiriendo así sus activos premium en la cuenca de Permian y diversificando su exposición onshore, la operación está valorada en 12.000 millones de dólares, y la compañía espera que esta operación sea muy acreditativa para los accionistas y les permita lograr mil millones de flujo libre de caja durante el primer año con un precio del barril WTI de 70 dólares. Además, la compañía anunció un incremento del dividendo trimestral de 0,18 a 0,22 dólares por acción. La operación estará financiada de la siguiente manera: 9.100 millones en deuda nueva, 1.700 millones en acciones y asumen 1.200 millones de deuda de CrownRock, esperan que la transacción se cierre en el primer trimestre de 2024.

Principales indicadores macroeconómicos del día

No hay referencias destacables.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Así seria la segunda OPA de BBVA

15 de septiembre de 20250
Mercados

La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas

15 de septiembre de 20250
Mercados

Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona

12 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Así seria la segunda OPA de BBVA

15 de septiembre de 20250
Legal

C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces

15 de septiembre de 20250
Politica y partidos

RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión

15 de septiembre de 20250
Mercados

La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6%

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6%

15 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025
  • C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025
  • RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025
  • La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025
  • CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies