Skip to content

  miércoles 8 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
8 de octubre de 2025SESIÓN DE CONTROL Sánchez sigue sin contestar a las preguntas 8 de octubre de 2025PAGINA 28; otra gran mentira de Sánchez 8 de octubre de 2025BdE: ligera bajada del endeudamiento de empresas y hogares 8 de octubre de 2025INSOLVENCIAS: el crecimiento se sitúa en el 5,4% 8 de octubre de 2025LAGARDE: el euro debe ser fuente de fortalezas y resilencias 8 de octubre de 2025VIVIENDA: el gasto por habitante es de los mas bajos de Europa 8 de octubre de 2025BCE: los pisos españoles están sobrevalorados
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Facturación del sector restauración, aumenta un 8%
EconomíaServicios

Facturación del sector restauración, aumenta un 8%

Según el Observatorio Sectorial DBK de Informa (el volumen de negocio del sector de restaurantes alcanzó los 25.700 millones de euros al cierre de 2022, tras crecer un 32,6% en 2021 y un 33,2% en 2022.

RedaccionRedaccion—12 de diciembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así, tras el desplome de la actividad en 2020 ante el impacto de la COVID-19, los dos años siguientes estuvieron marcados por el crecimiento de la demanda, en un contexto de relanzamiento del consumo privado y reactivación del turismo.
Los restaurantes con servicio en mesa registraron unas ventas de 20.300 millones, un 35,8% más que en 2021, aunque todavía por debajo de las ventas de 2019. Las ventas de los restaurantes sin servicio en mesa —establecimientos de comida rápida y autoservicios tradicionales— superaron ya ampliamente el negocio prepandemia, al cifrarse en 5.400 millones, un 24,1% más que en 2021.
Por tipo de servicio, los ingresos para consumo en sala y para llevar se vieron fuertemente incrementados en 2021 y 2022 tras el fin de las medidas de confinamiento y distanciamiento social. Por su parte, el servicio delivery mantuvo la tendencia al alza, aunque su ritmo de crecimiento se vio ralentizado ante la vuelta al consumo en local. En conjunto, las ventas para delivery representan en torno al 9% del mercado total de restaurantes.

A lo largo de 2023 la actividad del sector de restaurantes ha mantenido la tendencia al alza, si bien con una clara desaceleración, por el efecto comparación frente a cifras normalizadas y ante el debilitamiento de la actividad económica. Así, es previsible que el valor total de las ventas del sector cierre 2023 con un crecimiento en torno al 8%, aproximándose a los 28.000 millones de euros.
La oferta de restaurantes registra una tendencia positiva desde 2021, contabilizando aumentos tanto en el número de empresas gestoras de restaurantes como de locales, llegando a alcanzar cerca de 84.000 establecimientos. Unas tres cuartas partes de estos operan de forma independiente, mientras que el 24%, algo más de 20.000, se organizan en cadenas.
La estructura empresarial presenta una alta fragmentación como consecuencia de la presencia mayoritaria de empresas de pequeño tamaño. Los veinte primeros operadores reunieron una participación conjunta del 15,64% sobre el valor total del negocio en 2022.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

BdE: ligera bajada del endeudamiento de empresas y hogares

8 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

INSOLVENCIAS: el crecimiento se sitúa en el 5,4%

8 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

LAGARDE: el euro debe ser fuente de fortalezas y resilencias

8 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

SESIÓN DE CONTROL Sánchez sigue sin contestar a las preguntas

8 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PAGINA 28; otra gran mentira de Sánchez

8 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: ligera bajada del endeudamiento de empresas y hogares

8 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

INSOLVENCIAS: el crecimiento se sitúa en el 5,4%

8 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

LAGARDE: el euro debe ser fuente de fortalezas y resilencias

8 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: el gasto por habitante es de los mas bajos de Europa

8 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SESIÓN DE CONTROL Sánchez sigue sin contestar a las preguntas 8 de octubre de 2025
  • PAGINA 28; otra gran mentira de Sánchez 8 de octubre de 2025
  • BdE: ligera bajada del endeudamiento de empresas y hogares 8 de octubre de 2025
  • INSOLVENCIAS: el crecimiento se sitúa en el 5,4% 8 de octubre de 2025
  • LAGARDE: el euro debe ser fuente de fortalezas y resilencias 8 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies