Skip to content

  sábado 27 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
26 de septiembre de 2025INECO: denunciada por la ONU por trabajar en Israel 26 de septiembre de 2025La Guardia Civil investiga pagos del PSRM a una web 26 de septiembre de 2025Cierre positivo en Europa en una semana de consolidación 26 de septiembre de 2025TRUMP: vuelve a la carga con mas aranceles 26 de septiembre de 2025INE: España crece dos décimas mas de lo previsto 26 de septiembre de 2025Nuevos raitings 26 de septiembre de 2025Junts pide a la CNMV que no autorice la opa si queda por debajo del 50%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  AIE: la demanda mundial de petróleo se ralentiza 2023 y 2024
Mercados

AIE: la demanda mundial de petróleo se ralentiza 2023 y 2024

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha indicado que hay señales de sobra que evidencian la ralentización de la demanda mundial de petróleo.

RedaccionRedaccion—14 de diciembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según el último informe sobre el mercado petrolífero, la Agencia cree que la demanda mundial de crudo «está en vías» de aumentar 2,3 millones de barriles diarios (mb/d) hasta los 101,7 mb/d en 2023, aunque la demanda será algo menor en 2024: 1,1 mb/d.
«El crecimiento de la demanda mundial en el cuarto trimestre de 2023 se ha revisado a la baja en casi 400.000 barriles diarios (b/d), siendo Europa responsable de más de la mitad del descenso. La ralentización continuará en 2024, con un aumento mundial que se reducirá a la mitad, hasta 1,1 mb/d, ya que el crecimiento del PIB se mantendrá por debajo de la tendencia en las principales economías. La mejora de la eficiencia y el auge del parque de vehículos eléctricos también afectarán a la demanda», explican desde el organismo radicado en París.

Según la Agencia, el sentimiento del mercado del petróleo se volvió «decididamente bajista» en noviembre y a principios de diciembre, al coincidir la fortaleza de la oferta de los países no pertenecientes a la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) con la ralentización del crecimiento de la demanda mundial de petróleo. La AIE destaca que la oferta récord de Estados Unidos, Brasil y Guyana, así como el fuerte aumento de la producción de petróleo iraní y a la disminución de la demanda, propiciaron los recortes de producción de la OPEP+.
«La prórroga de los recortes de producción de la OPEP+ hasta el primer trimestre de 2024 no ayudó mucho a sostener los precios del petróleo. A principios de diciembre, habían caído unos 25 dólares por barril ($/bbl) desde los máximos de septiembre, hasta sus niveles más bajos en seis meses. En el momento de escribir estas líneas, los futuros del Brent cotizaban en torno a los 74 $/bbl y los del WTI cerca de los 69 $/bbl».

Estos y otros datos llevan a la AIE a concluir que los indicios de ralentización de la demanda de petróleo son «cada vez más evidentes» y calculan que el ritmo de expansión se reducirá de 2,8 mb/d en el tercer trimestre a 1,9 mb/d en el cuarto. En este sentido, la Agencia destaca que el impacto de la subida de los tipos de interés se está dejando sentir en la economía real, mientras que la actividad petroquímica se desplaza cada vez más a China, socavando el crecimiento en otros lugares como Europa, donde se muestra «especialmente débil» en medio de la caída generalizada del sector manufacturero e industrial del continente.

Por otro lado, el organismo calcula que los precios de exportación del crudo ruso descendieron «bruscamente» en noviembre, y el petróleo de los Urales cayó por debajo del precio máximo de 60 $/bbl el 6 de diciembre. Según la AIE, los precios más bajos y una caída de 200.000 b/d en los envíos de petróleo hicieron que los ingresos por exportación de crudo y productos en noviembre cayeran un 17% intermensual hasta los 15.200 millones de dólares, un nivel no visto desde julio de 2023. Los ingresos cayeron más en el caso del crudo (-2.400 millones intermensuales) que en el de los productos petrolíferos (-800 millones).

Asimismo, los márgenes de las refinerías de Europa y Singapur repuntaron ligeramente en noviembre, pero los de la costa estadounidense del Golfo de México volvieron a ser inferiores y cayeron por tercer mes consecutivo. «El debilitamiento de los crujidos del gasóleo y la gasolina contribuyó en gran medida al descenso del centro estadounidense», añaden. Mientras que los inventarios de crudo se mantuvieron prácticamente sin cambios, las existencias de productos petrolíferos cayeron por primera vez en cuatro meses, invirtiendo la tendencia del tercer trimestre, cuando las existencias de productos petrolíferos aumentaron 1,3 mb/d, mientras que el crudo se redujo 1,6 mb/d de media. Las existencias terrestres de la OCDE y de fuera de la OCDE cayeron en 18,9 millones de barriles y 24,2 millones de barriles, respectivamente.

La visión de la AIE contrasta con la de la OPEP, que este miércoles mantuvo sus previsiones para la demanda de crudo para 2023 en 2,5 mb/d y para 2024 en 2,2 mb/d.
Según la OPEP, los precios de los futuros del crudo experimentaron un «importante» descenso debido a una volatilidad alimentada por «especuladores» que «desempeñaron un papel importante en esta tendencia, recortando bruscamente sus posiciones alcistas y aumentando al mismo tiempo las cortas». «La dinámica del mercado se vio alimentada por la exagerada preocupación por el crecimiento de la demanda de petróleo, que repercutió negativamente en la confianza del mercado», afirman desde la Organización.

Por otro lado, la OPEP, la demanda de crudo de la OCDE en 2023 crecerá en 0,1 mb/d y en 2,4 mb/d en los países no pertenecientes a la OCDE. Asimismo, la OPEP espera que la demanda de petróleo de la OCDE crezca en torno a 0,3 mb/d en 2024, siendo los países americanos los que contribuyan al mayor incremento. Los países no pertenecientes a la OCDE aumentarán sus necesidades en torno a 2,0 mb/d, impulsados por el crecimiento en China, India, Oriente Medio y otros países asiáticos.
Por el lado de la oferta, se prevé que el crecimiento de la oferta fuera de la OPEP sea de 1,8 mb/d en 2023. De esta cantidad, se espera que Estados Unidos represente alrededor del 70%, con un aumento interanual de la producción de líquidos de 1,3 millones de barriles diarios. Otros contribuyentes clave a este crecimiento serán Brasil, Kazajstán, Noruega, Guyana, México y China.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Cierre positivo en Europa en una semana de consolidación

26 de septiembre de 20250
Mercados

Sesión ligeramente en negativo por el sector bancario y de renovables

25 de septiembre de 20250
Mercados

OPA: la CNMV autoriza la subida

25 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

INECO: denunciada por la ONU por trabajar en Israel

26 de septiembre de 20250
Politica y partidos

La Guardia Civil investiga pagos del PSRM a una web

26 de septiembre de 20250
Mercados

Cierre positivo en Europa en una semana de consolidación

26 de septiembre de 20250
Economía

TRUMP: vuelve a la carga con mas aranceles

26 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

INE: España crece dos décimas mas de lo previsto

26 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Nuevos raitings

26 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • INECO: denunciada por la ONU por trabajar en Israel 26 de septiembre de 2025
  • La Guardia Civil investiga pagos del PSRM a una web 26 de septiembre de 2025
  • Cierre positivo en Europa en una semana de consolidación 26 de septiembre de 2025
  • TRUMP: vuelve a la carga con mas aranceles 26 de septiembre de 2025
  • INE: España crece dos décimas mas de lo previsto 26 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies