Skip to content

  domingo 11 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
9 de mayo de 2025Santander rechazó una oferta de NatWest por su filial británica 9 de mayo de 2025Trump sugiere un arancel del 80% para China 9 de mayo de 2025CaixaBank estudia la compra de Novo Banco 9 de mayo de 2025Avances generalizados en Europa 9 de mayo de 2025Eléctricas contra Competencia 9 de mayo de 2025¿Quién pagará el apagón? 9 de mayo de 2025Belausteguigoitia: “Los compromisos alcanzan a la inmensa mayoría de las pymes catalanas”
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Ligeros avances de los índices europeos, a excepción del IBEX 35 y el FTSE 100
Mercados

Ligeros avances de los índices europeos, a excepción del IBEX 35 y el FTSE 100

· El avance del CAC 40 (+0,27%) y del FTSE MIB (0,48%) ha contrastado con la evolución del IBEX 35 (-0,75%).

RedaccionRedaccion—15 de diciembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

· En la región Asia-Pacífico, las perspectivas de flexibilización monetaria de la Fed han impulsado las valoraciones bursátiles en Hong Kong, Japón o Corea del Sur. En cambio, a pesar de la positiva evolución de la producción industrial (mayor crecimiento desde febrero de 2022) en China, el menor dinamismo de las ventas minoristas ha lastrado los índices de la potencia asiática.

Claves de la sesión
Las perspectivas de una rebaja de tipos de interés mayor a la previamente proyectada impulsan las bolsas.
· La lectura preliminar de los índices PMI de la Eurozona han mostrado una contracción en diciembre, tanto del sector manufacturero como del sector servicios. Un deterioro de la actividad económica que, no obstante, ha impulsado el apetito por los activos de riesgo ante las perspectivas de que el BCE adelante el inicio de los recortes de tipos de interés y lleve a cabo mayores recortes dada la debilidad de la economía.

· En el IBEX 35, estas perspectivas de la política monetaria han lastrado al sector bancario, mientras que Solaria y Acciona Energía han registrado los mayores avances tras el acuerdo alcanzado en la UE para reformar el mercado eléctrico e impulsar el uso de renovables.

Renta fija
Acusadas caídas de la rentabilidad de la deuda soberana de la Eurozona.
· El deterioro de la actividad económica en la Eurozona reflejada en la caída de los indicadores PMI de la Eurozona ha reforzado las perspectivas de los inversores de que el BCE rebajará 150 pb los tipos de interés en 2024. Así, los inversores no parecen tener en cuenta las declaraciones de ayer de Christine Lagarde, presidenta del BCE, que señaló la necesidad de mantener los tipos en niveles restrictivos hasta que las tensiones salariales y los precios muestren claras señales de estabilización en torno a los niveles objetivo. A su vez, los inversores proyectan que el proceso de flexibilización de la política monetaria podría adelantarse a marzo, lo que ha desplazado la curva de rentabilidad de la deuda europea a la baja, especialmente en los tramos de mayor duración.

Materias primas y divisas
Ligero rebote en el precio del petróleo y en las principales materias primas.
· Pocas variaciones del precio del petróleo tras la actualización al alza de las perspectivas de demanda de la Agencia Internacional de la Energía (IEA). En concreto, la IEA estima que el consumo de crudo en 2024 aumentará hasta 1,06 millones barriles por día (+130.000 bpd respecto a la estimación previa), lo que elevaría el volumen total en 2024 a 102,8 millones de barriles, máximo histórico. Asimismo, el informe señala que la oferta se ralentizará por los recortes de producción propuestos por la OPEP+. Un encarecimiento del petróleo que, no obstante, se ha visto limitado por los débiles datos de actividad en la Eurozona y las tensiones geopolíticas.

Noticias empresariales
H&M
· El minorista sueco de ropa asequible ha publicado los resultados de su 3T fiscal acabado en noviembre, con una disminución de los ingresos de 4% a tipos de cambio constantes, por la menor demanda de moda rápida. Esto en parte ha estado afectado por el cierre de sus tiendas en Rusia y por un comienzo de otoño anormalmente cálido en Europa, como ya comentó Inditex el miércoles en sus resultados, al mostrar el menor crecimiento intertrimestral de las ventas en casi 3 años (7%). En Ucrania, ha comenzado a reabrir tiendas gradualmente en noviembre, después de haber cerrado sus operaciones en febrero. Excluyendo Rusia y Bielorrusia, el descenso de las ventas ha sido solamente de un 1%.

Principales indicadores macroeconómicos del día
IPC de Francia
· Según el dato del Instituto Nacional de Estadística de Francia, la lectura final de la tasa de inflación general en noviembre se moderó hasta alcanzar un 3,5% interanual (vs. 4,0% del resultado anterior). En términos mensuales, los precios cayeron 0,2% por la bajada de precios en el transporte y la energía.
· Por su parte, la tasa de variación interanual subyacente (excluyendo energía y alimentos) se situó en un 3,6% interanual (vs. 4,2% octubre).
PMIs de Europa
· En diciembre, la lectura preliminar del indicador PMI de servicios de HCOB de la Eurozona ha caído 0,6 puntos a 48,1 puntos. En el sector manufacturero, el indicador se mantuvo en 44,2 puntos, mientras que la referencia del sector servicios se contrajo 0,6 puntos hasta 48,1 puntos. En ambos casos, las lecturas se situaron por debajo de la previsión de los analistas. Por países:
En Alemania, la lectura preliminar del PMI servicios ha retrocedido 1,2 puntos situándose en 48,4 puntos. En contraste, el índice manufacturero creció 0,5 puntos situándose en 43,1 puntos.
En Francia, la lectura preliminar del PMI servicios decreció 1,1 puntos hasta los 44,3 puntos. En la misma línea, el PMI manufacturero se contrajo 0,9 puntos hasta 42,0 puntos.
· En Reino Unido, la lectura preliminar del PMI servicios ha mostrado un repunte de 1,8 puntos, situándose en 52,7 puntos. En contraste, el índice manufacturero ha decrecido en 0,8 puntos hasta 46,4 puntos.
IPC de Italia
· Según el dato del Instituto Nacional de Estadística de Italia, la lectura final de la tasa de inflación general en noviembre se moderó hasta alcanzar un 0,7% (vs. 1,7% del resultado anterior). En términos mensuales, se ha mantenido la tendencia al caer los precios un 0,5% respecto al mes de octubre.
· Por su parte, la tasa de variación interanual subyacente (excluyendo energía y alimentos) se situó en un 3,6% interanual (vs. 4,2% en octubre).
Balanza comercial de la Eurozona
· En octubre, el comercio internacional de bienes presentó un superávit de 11.100 millones de euros, en comparación con 10.000 millones de euros en septiembre.
PMIs de EEUU
· En diciembre, la lectura preliminar del PMI mostró una mejora de la actividad en el sector servicios al avanzar el indicador hasta 51,3 puntos (+0,5 puntos respecto a noviembre). Por su parte, el PMI del sector manufacturero cayó 1,2 puntos hasta 48,2 puntos.
Producción Industrial en EEUU
· En noviembre, la producción industrial de EEUU avanzó en términos mensuales un 0,2% (vs. -0,9% el mes anterior), mientras que en términos interanuales cayó un 0,39% (vs. -0,96%).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Avances generalizados en Europa

9 de mayo de 20250
Mercados

BoE baja los tipos al 4,25% y advierte del «imprevisible» entorno económico

8 de mayo de 20250
Mercados

Powel, deja los tipos como estaban

8 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Santander rechazó una oferta de NatWest por su filial británica

9 de mayo de 20250
General

Trump sugiere un arancel del 80% para China

9 de mayo de 20250
Economía

CaixaBank estudia la compra de Novo Banco

9 de mayo de 20250
Mercados

Avances generalizados en Europa

9 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Eléctricas contra Competencia

9 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

¿Quién pagará el apagón?

9 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Santander rechazó una oferta de NatWest por su filial británica 9 de mayo de 2025
  • Trump sugiere un arancel del 80% para China 9 de mayo de 2025
  • CaixaBank estudia la compra de Novo Banco 9 de mayo de 2025
  • Avances generalizados en Europa 9 de mayo de 2025
  • Eléctricas contra Competencia 9 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies