Skip to content

  sábado 1 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
31 de octubre de 2025Sánchez se pliega ante Mexico 31 de octubre de 2025ONU: Marruecos logra una victoria historia sobre el Sahara 31 de octubre de 2025Trump podría atacar puntos concretos de Venezuela 31 de octubre de 2025Caídas en los índices europeos 31 de octubre de 2025Orange comprará el 50% de MasOrange 31 de octubre de 2025TURISMO: nuevo récord de visitantes y de gasto 31 de octubre de 2025UE: la inflación se queda en el 2,1%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Sin categoría  Repsol renueva el contrato con Venezuela
Sin categoría

Repsol renueva el contrato con Venezuela

Repsol y el Gobierno de Venezuela han renovado el contrato por el que reactivan la empresa petrolera de gestión conjunta (Petroquiriquire), participada en un 40% por la petrolera y al 60% por la petrolera estatal de Venezuela (PDVSA), y que había estado paralizada por las sanciones impuestas por EE UU.

RedaccionRedaccion—19 de diciembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El acuerdo fue refrendado por el ministro de Petróleo de Venezuela, Pedro Tellechea, y el responsable de Upstream de Repsol, Francisco Gea, durante un acto celebrado en la sede central de PDVSA. El pacto otorga a la empresa europea más controles operativos y financieros sobre sus empresas en los campos petroleros de Petroquiriquire Occidente y Oriente, mientras que Venezuela trata de reactivar el negocio de explotación del petróleo tras el levantamiento parcial de las sanciones estadounidenses. “Esta firma es un punto y seguido de los casi 30 años que cumplimos en Venezuela. Hemos estado en momentos diferentes del país y queremos estar desarrollando en el futuro la industria y la sociedad”, dijo Gea en declaraciones recogidas por Bloomberg.

Este pacto “permitirá un aumento sustancial de la producción durante los próximos dos años y asegura tanto la generación de fondos propios para la inversión necesaria como para la recuperación de la deuda histórica de Repsol ligada a estos activos”. Repsol es el tercer gigante petrolero que firma nuevos acuerdos con Venezuela. La primera fue la estadounidense Chevron que obtuvo una licencia especial para reanudar la producción en esa zona, mientras que la segunda fue la francesa Etablissements Maurel & Prom SA, que firmó un nuevo contrato el mes pasado. Repsol envió un equipo negociador a Caracas en los últimos meses para explorar opciones que aseguren el acceso a crudo pesado para sus refinerías de petróleo en España, incluyendo nuevos yacimientos.

Venezuela produjo en noviembre una media de 801.000 barriles por día, según la estadística de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), lo que supuso un aumento del 15,5% respecto al mismo mes de 2022, cuando bombeó 693.000 barriles. El Ejecutivo estadounidense, sin embargo, ha advertido que podría volver a imponer sanciones si Venezuela no toma medidas como la liberación de los “presos políticos” y si la antichavista María Corina Machado sigue inhabilitada para competir por cargos de elección popular.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

La Fed se dispone a recortar de nuevo los tipos

27 de octubre de 20250
Sin categoría

Jornada de subidas en la mayoria de bolsas del mundo

24 de octubre de 20250
Sin categoría

El satélite SpainSat NG II de Hisdesat en órbita con éxito

24 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Sánchez se pliega ante Mexico

31 de octubre de 20250
General

ONU: Marruecos logra una victoria historia sobre el Sahara

31 de octubre de 20250
General

Trump podría atacar puntos concretos de Venezuela

31 de octubre de 20250
Mercados

Caídas en los índices europeos

31 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Orange comprará el 50% de MasOrange

31 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMO: nuevo récord de visitantes y de gasto

31 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sánchez se pliega ante Mexico 31 de octubre de 2025
  • ONU: Marruecos logra una victoria historia sobre el Sahara 31 de octubre de 2025
  • Trump podría atacar puntos concretos de Venezuela 31 de octubre de 2025
  • Caídas en los índices europeos 31 de octubre de 2025
  • Orange comprará el 50% de MasOrange 31 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies