Skip to content

  miércoles 13 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
12 de agosto de 2025La prima negativa de la OPA sobre Sabadell se amplía hasta el 8,6% 12 de agosto de 2025El Tesoro coloca 2.525 M€ en letras y eleva la rentabilidad 12 de agosto de 2025Los embalses españoles al 63,9% de su capacidad 12 de agosto de 2025Los índices europeos muestran un comportamiento positivo 12 de agosto de 2025INCENDIOS: Interior reacciona y eleva a 1 la situación 12 de agosto de 2025UME : casi un millar de militares desplegados en los incendios 12 de agosto de 2025INFORME IPSOS: España se ha roto
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Así son las pensiones
DESTACADO PORTADALaboral

Así son las pensiones

De las 10.111.991 pensiones contributivas abonadas, 6.424.813 son de jubilación, 2.354.805 de viudedad, 945.976 de incapacidad permanente, 340.866 de orfandad y 45.531, en favor de familiares. El número de pensiones crece a un ritmo interanual del 1,2%.

RedaccionRedaccion—26 de diciembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Por su parte, el número de pensionistas es de 9.154.513. De ellos, 4,6 millones son hombres y 4,5 millones mujeres. La proporción de pensiones por pensionista es de 1,1 prestaciones por persona. La pensión con más beneficiarios es la de jubilación, con 6,3 millones de personas. De ellas, el 60,1% son hombres; en el caso de la pensión de viudedad, de los 1,5 millones de personas que la perciben como principal prestación, el 95,9% son mujeres. Por otra parte, hay 941.281 perceptores de incapacidad permanente, 323.140 de orfandad, y 44.891 en favor de familiares.
La pensión media del sistema asciende a 1.198,7 euros al mes. Esta cuantía comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares). La pensión media de jubilación, por su parte, es de 1.378,4 euros.

Por regímenes, la pensión media de jubilación procedente del Régimen General es de 1.533,9 euros mensuales, mientras que la más baja la registra el Régimen de Autónomos, con 918,2 euros/mes. En la Minería del Carbón, la media de jubilación mensual se sitúa en 2.688,9 euros, y es de 1.528,4 euros en el Régimen del Mar. La cuantía media de las nuevas altas de jubilación en el sistema ascendió en el mes de noviembre de 2023 (último dato) a 1.398 euros mensuales.
Por su parte, la pensión media de viudedad es de 854,7 euros al mes.

La media de tiempo de resolución de los expedientes en noviembre (último dato disponible) fue de 9,66 días en el caso de la pensión de jubilación y de 12,23 días en el caso de las pensiones de viudedad. Hay que tener en cuenta que el plazo máximo de resolución en estos procedimientos, según el RD 286/2003 del 7 de marzo y el RD 1192/2021, de 3 de agosto, es de 90 días tanto en las prestaciones de jubilación como en las de viudedad.
En cuanto a los complementos de brecha de género, en diciembre, 640.675 pensiones lo han percibido, de las que un 90,6% son mujeres (580.091). El importe medio mensual de este complemento en la pensión es de 65,3 euros. De las 640.675 pensiones complementadas, el 23,3% corresponde a pensionistas con un hijo (149.212), que anteriormente no tenían acceso al complemento de maternidad. El 47,1% de los beneficiarios cuentan con dos hijos (301.750); el 19,2%, con tres (123.264), y con cuatro hijos, el 10,4% (66.449).

El complemento de brecha de género, vigente desde febrero de 2021, consiste en una cuantía fija, tras la revalorización aplicada en 2023, de 30,40 euros al mes por hijo, que se aplica desde el primer hijo, a diferencia del complemento de maternidad anterior. Se solicita a la vez que se solicita la pensión. Por su parte, la nómina mensual de pensiones de Clases Pasivas ascendió a 1.506,4 millones de euros en el mes de noviembre, último dato disponible. Esta cifra supone un aumento de 156,1 millones de euros respecto a la del año anterior, un 11,6% más.
El número de pensiones en vigor fue de 706.465, 14.534 pensiones más que en el mismo mes del año anterior (2,1% de variación anual).

El Régimen de Clases Pasivas del Estado incluye fundamentalmente al personal militar y al personal civil de la Administración General del Estado, de la Administración de Justicia, de las Cortes Generales y de otros órganos constitucionales o estatales, así como a los funcionarios transferidos a las comunidades autónomas.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

INCENDIOS: Interior reacciona y eleva a 1 la situación

12 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

UME : casi un millar de militares desplegados en los incendios

12 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

INFORME IPSOS: España se ha roto

12 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

La prima negativa de la OPA sobre Sabadell se amplía hasta el 8,6%

12 de agosto de 20250
Mercados

El Tesoro coloca 2.525 M€ en letras y eleva la rentabilidad

12 de agosto de 20250
Economía

Los embalses españoles al 63,9% de su capacidad

12 de agosto de 20250
Mercados

Los índices europeos muestran un comportamiento positivo

12 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

INCENDIOS: Interior reacciona y eleva a 1 la situación

12 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

UME : casi un millar de militares desplegados en los incendios

12 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La prima negativa de la OPA sobre Sabadell se amplía hasta el 8,6% 12 de agosto de 2025
  • El Tesoro coloca 2.525 M€ en letras y eleva la rentabilidad 12 de agosto de 2025
  • Los embalses españoles al 63,9% de su capacidad 12 de agosto de 2025
  • Los índices europeos muestran un comportamiento positivo 12 de agosto de 2025
  • INCENDIOS: Interior reacciona y eleva a 1 la situación 12 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies