Skip to content

  domingo 28 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
28 de septiembre de 2025GUERRA DE GAZA: ACS aclara que no trabajar en la zona 28 de septiembre de 2025Así fue la semana del 19 al 26 de septiembre de 2025 28 de septiembre de 2025Agenda semanal del 29 de septiembre al 3 de octubre 28 de septiembre de 2025El euríbor enfila el cierre de septiembre con una nueva subida 28 de septiembre de 2025Díaz lleva al Consejo de Ministros la tramitación urgente del nuevo registro horario 28 de septiembre de 2025MIGRACION: el PP presenta su plan 28 de septiembre de 2025VIVIENDA: nuevo proyecto ministerial 2026/30
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Los alimentos siguen encareciéndose
DESTACADO PORTADAAgriculturaEconomía

Los alimentos siguen encareciéndose

La cesta básica de la compra se ha encarecido cerca de un 2% en 2023, a pesar del IVA bonificado. Si el Gobierno no hubiera rebajado este impuesto habría resultado un 6% más cara, "por lo que la medida, pese a no haber logrado el efecto de descenso de precios deseado, sí ha contribuido a amortiguar las intensas subidas de precios", según la asociación de usuario financieros Asufin.

RedaccionRedaccion—28 de diciembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Como puede desprenderse de su último estudio, a pesar de la eliminación impositiva en todos los alimentos con IVA superreducido del 4%, y el descenso del 10% al 5% en aceites y pastas, los precios de los productos de alimentación básicos han subido un 1,89%, pasando de una media de 33,67 euros a 34,31 euros.
Si no se hubiera aplicado la bajada del IVA, los precios hubieran subido un 6,27%, hasta los 36,46 euros, por lo que vemos que, aunque la medida no ha obrado el efecto deseado de descenso, sí ha contribuido a amortiguar las subidas en muchos de los productos.

«Hemos visto que, tras la medida aplicada a finales de 2022, que supuso la bajada del IVA, así como el fin del efecto Navidad, los precios iniciaron una senda a la baja hasta el primer trimestre, que se trunca a partir del mes de abril, cuando emprendieron una subida que llevó a que en octubre ya se superara el nivel de precios anterior a la bajada del IVA, y en noviembre y diciembre se consolidara esa tendencia», afirman. Destacan que un importante elemento de preocupación es el de la concertación de precios en determinados productos, como el arroz, el aceite de oliva o la leche.
En el caso del arroz, las diferencias de precios durante este año entre las cinco cadenas han sido de solo el 0,30%. De hecho, diciembre ha cerrado con cuatro de las cinco cadenas a 1,30 euros el kilo en su marca blanca, y solo una, Alcampo, con un precio diferente, de 1,29 euros, un céntimo más barato.

En el caso del aceite de oliva, pasa lo mismo, con un 0,50% de diferencia, con todas a 9,25 euros el litro, menos DIA con 9,45 euros. Y en el caso de la leche: todas las cadenas han cerrado el año con un precio de 5,46 euros los 6 litros, menos Alcampo con 5,40 euros, un céntimo menos por litro.
En el lado contrario, son especialmente las frutas y verduras, muchas veces productos reclamo con ofertas puntuales, las que han mostrado mayores diferencias a lo largo del año con un 20,10% en patatas, un 19,60% en plátanos o un 19,20% en huevos.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Así fue la semana del 19 al 26 de septiembre de 2025

28 de septiembre de 20250
Economía

Agenda semanal del 29 de septiembre al 3 de octubre

28 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Díaz lleva al Consejo de Ministros la tramitación urgente del nuevo registro horario

28 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

GUERRA DE GAZA: ACS aclara que no trabajar en la zona

28 de septiembre de 20250
Economía

Así fue la semana del 19 al 26 de septiembre de 2025

28 de septiembre de 20250
Economía

Agenda semanal del 29 de septiembre al 3 de octubre

28 de septiembre de 20250
Mercados

El euríbor enfila el cierre de septiembre con una nueva subida

28 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Díaz lleva al Consejo de Ministros la tramitación urgente del nuevo registro horario

28 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

MIGRACION: el PP presenta su plan

28 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • GUERRA DE GAZA: ACS aclara que no trabajar en la zona 28 de septiembre de 2025
  • Así fue la semana del 19 al 26 de septiembre de 2025 28 de septiembre de 2025
  • Agenda semanal del 29 de septiembre al 3 de octubre 28 de septiembre de 2025
  • El euríbor enfila el cierre de septiembre con una nueva subida 28 de septiembre de 2025
  • Díaz lleva al Consejo de Ministros la tramitación urgente del nuevo registro horario 28 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies