Skip to content

  viernes 21 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de noviembre de 2025Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá 20 de noviembre de 2025Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€ 20 de noviembre de 2025Subidas generalizadas de las bolsas de Europa 20 de noviembre de 2025SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11% 20 de noviembre de 2025CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años 20 de noviembre de 2025ALGUNAS REACCIONES 20 de noviembre de 2025DIAZ AYUSO: «Un español ha vencido al aparato del Estado que ha ido contra él»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  PARO: cifras dispares y complejas
Opinión

PARO: cifras dispares y complejas

La economía se desacelera, pero el número de afiliados a la Seguridad Social sigue siendo capaz de mantener casi inalterado su ritmo de crecimiento.

Alfonso VidalAlfonso Vidal—3 de enero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Y ¿eso, como se explica? Pues parte de ello se explica por la evolución de las horas trabajadas, que aumentan menos que el empleo (es decir que el número medio de horas trabajadas por ocupado cae). Y en este contexto, el aumento del absentismo es una de las principales causas que explican la caída de las horas trabajadas por ocupado.
Sin embargo, es difícil imaginar que esa discrepancia entre la evolución del PIB y la del empleo se mantenga de forma indefinida. Si la perspectiva más probable para la economía es la de un crecimiento suave, de poco más del 1% interanual, al menos durante la primera mitad de 2024, parece evidente que lo más lógico es proyectar una moderación en el ritmo de creación de puestos de trabajo.

Junto a ello, se da la casualidad de que el paro registrado continúa descendiendo y además, lo hace a una velocidad mayor de la que sugeriría el contexto económico. Aun así, hay síntomas de que se va haciendo progresivamente más difícil bajar el número de parados. Por ejemplo, el paro juvenil está estancado desde hace dos meses. Dentro del grupo de jóvenes, el número de varones de menos de 25 años en paro subió en diciembre por tercer mes consecutivo; si se excluye el período de la emergencia sanitaria, no ocurría algo así desde 2012. Asimismo, el grupo de parados con “disponibilidad limitada”, que no se incluye dentro del paro registrado, acumula doce meses creciendo a un ritmo acelerado (+18,1% en diciembre).

Desde 2002, en todos los meses de enero, hablando en términos intermensuales, la afiliación siempre se redujo. En 17 de los últimos 22 eneros, la reducción intermensual fue de al menos 1%. De ahí que pueda estimarse un descenso hasta los 20,59 millones de afiliados (+2,5% interanual). En los últimos 22 meses de enero el paro registrado subió al menos 1,4% con relación a diciembre. De ahí que sea razonable proyectar un incremento mensual hasta 2,78 millones de parados registrados, en su definición restringida (-4,9% interanual).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Opinión

Por la boca muere el pez

20 de noviembre de 20250
Firmas

Cómo Europa puede captar el dividendo del crecimiento de la IA

20 de noviembre de 20250
Colaboraciones

Un par de valores a tener en cuenta

20 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá

20 de noviembre de 20250
Empresas

Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€

20 de noviembre de 20250
Mercados

Subidas generalizadas de las bolsas de Europa

20 de noviembre de 20250
Economía

SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11%

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ALGUNAS REACCIONES

20 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá 20 de noviembre de 2025
  • Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€ 20 de noviembre de 2025
  • Subidas generalizadas de las bolsas de Europa 20 de noviembre de 2025
  • SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11% 20 de noviembre de 2025
  • CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años 20 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies