La presentación de las declaraciones de IRPF y del impuesto de patrimonio arrancará el 3 de abril y estará disponible hasta el 1 de julio, como indica el calendario. El 3 de abril, sin embargo, sólo comenzará la presentación de las declaraciones de IRPF y del impuesto de patrimonio para aquellos contribuyentes que decidan realizarlo por internet, ya sea a través de la aplicación móvil o el programa Renta Web. Aquellos que prefieran entregar su liquidación por vía telefónica tendrán que esperar al 7 de mayo.
No obstante, si prefieres realizar el trámite de manera presencial, podrás acudir de manera presencial a las oficinas desde el día 3 de junio y, para todos los canales, la campaña del contribuyente se extenderá hasta el día 1 de julio. Sin embargo, aquellos contribuyentes con declaraciones a ingresar que quieran domiciliar el pago tendrán que entregarlas antes del 26 de junio.
La recaudación fiscal de España alcanzará un máximo de 382.755 millones de euros en 2024, un 7,5% más que en 2023. Esa es la previsión del Ejecutivo según figura en el Plan Presupuestario 2024 remitido a Bruselas. El documento enviado a Bruselas incluye los efectos de las subidas de impuestos que el Ejecutivo plantea para 2024. Gracias a ellas y a las subidas de las cotizaciones sociales, el Gobierno espera recaudar 7.355 millones de euros adicionales, aunque también dejará de ingresar 846 millones por diferentes bajadas de impuestos. Al final, el sado neto de ingresos del paquete de medidas será de 6.509 millones de euros, de acuerdo con el Plan Presupuestario 2024.
Un total de 14 tributos subirán en 2024 para según el plan del Gobierno, aunque por fortuna no todos recaerán sobre los bolsillos del ciudadano. Una parte de este aumento de la presión fiscal en 2024 afectará a las empresas.
Impuesto sobre la Renta en 2024
El Gobierno espera una recaudación de 204 millones de euros más por IRPF en 2024 gracias al aumento de los tramos del ahorro en el IRPF aprobados en 2023. Esta subida supuso un punto más de presión sobre las rentas de capital inferiores a 200.000 euros hasta un 27% y la creación de un nuevo tramo al 28% para los beneficios por inversiones que superen los 300.000 euros.
A estos ingresos se suman los 155 millones que de euros que dejarán los autónomos tras los cambios en los gastos de difícil justificación y la reducción de módulos. Por su parte, los cambios autonómicos por la adaptación de los tramos de IRPF en la escala regional sumarán 170 millones más.
En el lado contrario, el aumento de la reducción por rendimientos del trabajo para quienes cobran menos de 21.000 euros y la extensión de la deducción por maternidad supondrán menos ingresos para el Estado vía IRPF.
En 2024 -en concreto, hasta junio- se seguirá aplicando la rebaja del IVA de los alimentos que comenzó hace unos meses. Así, durante, al menos, medio año más estará suprimido el IVA del 4% que se aplica a los alimentos de primera necesidad, como el pan, la harina, la leche o los huevos. Además, el aceite y la pasta tendrán un IVA inferior al habitual, es decir, del 5% (frente al 10% anterior). Tu bolsillo puede respirar tranquilo, al menos en lo que se refiere a hacer la compra.
Si tributas en la Comunidad de Madrid, País Vasco, Canarias, Aragón o Navarra, han adaptado los tramos del Impuesto a la Renta para eliminar el efecto de la subida de los precios.
El Gobierno ha decidido que para el próximo año el impuesto a la electricidad deje de estar bonificado, por lo que subirá progresivamente. Dejará de estar en el 0,5% para llegar al 2,5% en el primer trimestre y al 3,8% en el segundo. Algo similar ocurrirá con el IVA de la electricidad, que pasará de ser reducido (5%) al 10% durante todo 2024. Dos circunstancias que con toda probabilidad se traducirán en una subida de tu factura de la luz.
De igual manera, el IVA del gas pasará del 5% al 10% en el primer trimestre y después regresará al 21%, que era su valor original previo a la crisis energética.
En 2024 serán algo más altas las cotizaciones a la Seguridad Social como consecuencia del conocido como Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que empezó a aplicarse en enero de 2023 y que busca incrementar la hucha de las pensiones. En la práctica supone una subida de las cotizaciones a la Seguridad Social, que en 2024 se incrementará hasta un 0,7% de cotización, a razón de un 0,58% a cargo de la empresa y el restante 0,12%, del empleado. Notarás que tu nómina es algo más baja.
Si eres autónoma, en 2024 entran en vigor algunas novedades: los tramos de las cuotas de la Seguridad Social serán diferentes. Y es que dependerán del nuevo sistema que se puso en marcha en 2023, por el cual las cuotas se adaptan a los ingresos.
Así, si los ingresos mensuales son inferiores a 900 euros, tu cuota se reducirá hasta unos 269 euros al mes; si no superan los 1.300 euros, se mantendrán (es decir, serán de entre 294 y 351 euros, según tus ingresos) y si van más allá de ese importe, subirán unos 61 euros al mes, hasta superar los 413 euros.
Ten en cuenta que durante 2024 sigue disponible la tarifa plana para autónomos. Así, si te das de alta por primera vez, si tienes una discapacidad igual o superior al 33%, o si tienes condición de víctima de violencia de género o de terrorismo, podrás disfrutar de una cuota reducida.
Otra novedad importante es que a partir de 2024 todas las personas que estuvieran en 2023 dadas de alta como autónomas deberán presentar la declaración de la renta, con independencia de los ingresos que hayan recibido y del tiempo durante el cual hayan sido trabajadores por cuenta propia.
Además, el MEI del que hablábamos antes será también del 0,7% para los autónomos. La diferencia es que, al no trabajar por cuenta ajena, los autónomos deberán asumirlo íntegramente.
Otra de las novedades fiscales de 2024 viene de una directiva europea que entra en vigor el 1 de enero. A partir de este año, las plataformas de compraventa de segunda mano, como Wallapop o Vinted, tendrán que declarar ante Hacienda los movimientos de los usuarios que realicen más de treinta operaciones o que ingresen más de 2.000 euros en el año. Además, los usuarios que ganen más de 6.000 euros tendrán que pagar impuestos por el 19% del total.
Si tienes un patrimonio superior a los 3 millones de euros y resides en la Comunidad de Madrid, ten en cuenta que esta comunidad autónoma ha recuperado el Impuesto sobre el Patrimonio, que hasta ahora y desde hace quince años estaba bonificado.
Por otra parte, la Agencia Tributaria ha creado un nuevo modelo que deberán presentar a partir del 1 de enero y hasta el 1 de abril todos las personas que, con fecha de 31 de diciembre de 2023, tuvieran fuera de España criptomonedas por valor de 50.000 euros o más. Se trata del modelo 721.