Skip to content

  miércoles 5 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de noviembre de 2025El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025SSOCIAL: La afiliación mejora 4 de noviembre de 2025FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Díaz: los datos de paro son una «muy buena noticia»
DESTACADO PORTADAGobierno

Díaz: los datos de paro son una «muy buena noticia»

La vicepresidenta Díaz, ha destacado este miércoles que el descenso del paro en 130.197 personas en 2023 supone "una muy buena noticia" para España en el actual contexto de incertidumbre.

RedaccionRedaccion—3 de enero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Díaz, en declaraciones a RNE, ha señalado que estos datos demuestran que las políticas públicas desarrolladas por el Gobierno «van en la buena dirección», pues 2023 ha cerrado con la cifra más baja de paro desde 2007, el menor volumen de desempleo juvenil «de toda la serie histórica» y la menor cifra de desempleo femenino desde 2008. «Esto es muy positivo pese a los tiempos de incertidumbre», ha remarcado la vicepresidenta segunda, que ha instado a ser «prudente» a la hora de valorar los datos, pues España aún tiene 2,7 millones de parados. «Mientras exista una familia con miembros en paro hay que seguir trabajando».

Por otro lado, Díaz ha anunciado que convocará después de Reyes a los agentes sociales para abordar la subida del salario mínimo interprofesional (SMI), cuyo importe ha arrancado el año en 1.080 euros mensuales a la espera de que se apruebe su subida para 2024 con efectos retroactivos desde el 1 de enero. «En cuanto regresemos del día de Reyes, convocaremos la mesa de diálogo social y el Gobierno de España, junto con los agentes sociales, seguiremos subiendo el salario mínimo para compensar las pérdidas de poder adquisitivo que están sufriendo los trabajadores».

La vicepresidenta ha subrayado que, en contra de las teorías neoliberales que advertían de que subir el SMI era «muy negativo» para el empleo, el número de ocupados se sitúa en «niveles récord». «Seguiremos subiendo el salario mínimo como una de las mejores medidas para luchar contra la desigualdad, contra la pobreza laboral y sobre todo, porque es una de las medias más feministas de nuestro país», ha remarcado Díaz, que ha denunciado que España tiene un diferencial negativo de 25 puntos con las medias salariales europeas.
«Para tener sociedades prósperas necesitamos también mejores salarios. Por tanto, queda, no sólo en materia de salario mínimo, sino en materia de salarios, mucho para hacer», ha afirmado la vicepresidenta segunda, que ha apuntado que la mediana salarial en España «es muy baja» y «no permite vivir con dignidad ni tener una vivienda digna».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

El dólar marca máximos

4 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre

4 de noviembre de 20250
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
Mercados

SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025
  • ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025
  • SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025
  • PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies