Skip to content

  viernes 19 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de septiembre de 2025Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico 18 de septiembre de 2025OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso 18 de septiembre de 2025BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4% 18 de septiembre de 2025TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta 18 de septiembre de 2025OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell 18 de septiembre de 2025DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba 18 de septiembre de 2025BALANCE AEAT: generó 18.928 M€ en labores de prevención
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Continúan las caídas en los principales índices bursátiles
Mercados

Continúan las caídas en los principales índices bursátiles

Los índices europeos, se contagiaron de la sesión previa en EEUU y acaban la sesión con caídas por encima del 1% en la mayoría de los casos.

Equipo Macro y de Mercados de Singular BankEquipo Macro y de Mercados de Singular Bank—3 de enero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Ibex 35 cierra con una caída del 1,28%, el CAC 40 es el índice más castigado en Europa con una pérdida de un 1,58%, mientras que el FTSE 100 de Reino Unido tan solo cae un 0,51% y el Euro Stoxx 50 se ha dejado un 1,43%.
En la región Asia-Pacífico, la bolsa de Japón permanece cerrada por festivo, en tanto que en China el Hang Seng ha caído un 0,94% y la bolsa de Shanghai ha subido un 0,17%.

Claves de la sesión
La tensión en Oriente Medio continúa provocando una toma de beneficios
Prosigue la toma de beneficios en las bolsas mundiales después de las fuertes ganancias acumuladas en los dos últimos meses de 2023. Tras centrarse el martes en los gigantes tecnológicos de EEUU, las caídas han sido generalizadas en la sesión de hoy, con la excepción del sector de Salud, que avanza cerca del 1%.
En EEUU, al cierre de la sesión europea, los índices continuaban con la caída de dias atrás, el Nasdaq un 0,9% y el S&P 500 un 0,60%. Destaca la caída de Apple, que se deja un 4% en dos sesiones tras la rebaja de la previsión de ventas de smartphones por los analistas de Barclays.

Renta fija
Las TIRes de los bonos soberanos europeos vuelven a caer
Las TIRes de los bonos soberanos de la Eurozona y EEUU han recortado en la sesión de hoy. La rentabilidad del bono alemán a 10 años se sitúa en el 2,02% tras ceder 4 puntos básicos, mientras que la TIR del bono español a 10 años se sitúa en el 3,01% cayendo un punto básico.
En EEUU, la yield del bono a 10 años ha aumentado 3 puntos básicos hasta un 3,97% continúa rebotando desde el 3,78% que llegó a rendir a finales de 2023.

Materias primas y divisas
El precio del petróleo sube por el aumento de la tensión en el mar Rojo.
Los futuros del petróleo abrieron la sesión con subidas próximas al 3% (situando el barril de Brent en 78$ y el WTI en 73$) debido a la escalada de tensión en Oriente Medio. EEUU ha hundido varios barcos de los hutíes, Maersk vuelve a desviar sus buques del mar Rojo y se temen represalias tras el asesinato de un líder de Hamás.
El Euro dólar se mantiene por encima de los 1,09 euros por dólar, aunque continúa recortando por segundo día consecutivo.
El oro ha caído un 1,20% hasta los 2.030 dólares.

Noticias empresariales
Maersk
La compañía líder en transporte de contenedores anunció que volvía a detener sus operaciones en el mar Rojo debido a la amenaza de los hutíes, lo que ha provocado que se disparen los precios de los fletes. Esta decisión provoca que el resto de las compañías tomen la misma decisión, aumentando así los costes y el tiempo de llegada de los contenedores.

Principales indicadores macroeconómicos del día
Paro registrado en España
Según el Ministerio de Trabajo y Economía Social, en diciembre el paro registrado en España se situó en 2.707.456 personas, su menor nivel en un mes de diciembre desde 2007. Con relación a noviembre el número de desempleados registrados se redujo en 27.375. Además, la cifra de afiliación media se mantiene en aproximadamente 20,8 millones en diciembre.
Tasa de desempleo en Alemania
Según Destatis, en noviembre no se produjeron cambios significativos en el número de personas empleadas en Alemania. En términos interanuales, el número de personas empleadas en Alemania aumentó un 0,4%, situándose la tasa de desempleo en un 3,1% en diciembre.
Solicitudes semanales de hipotecas en EEUU
En la semana finalizada el 29 de diciembre, las solicitudes semanales de hipotecas mostraron un notable descenso de un 10,7% (vs. -1,5% la semana anterior). Paralelamente, el tipo de interés hipotecario a 30 años se moderó levemente hasta un 6,76% (vs. 6,83% la semana pasada).
ISM Manufacturero de EEUU

En diciembre el ISM Manufacturero de EEUU ha repuntado 0,7 puntos hasta un 47,4% (vs. 46,7% en noviembre), tres décimas por encima de lo previsto. De esta forma, se mantiene por debajo de la cota de 50 puntos, que denota una contracción de la actividad manufacturera.
Encuesta JOLTS de empleo de EEUU

En noviembre, según la encuesta JOLTS, el número de empleos ofertados repuntó hasta 8,79 millones (vs. 8,52 millones de octubre).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta

18 de septiembre de 20250
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Sin categoría

Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico

18 de septiembre de 20250
Politica y partidos

OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso

18 de septiembre de 20250
Bancos

BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4%

18 de septiembre de 20250
Mercados

TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba

18 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico 18 de septiembre de 2025
  • OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso 18 de septiembre de 2025
  • BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4% 18 de septiembre de 2025
  • TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta 18 de septiembre de 2025
  • OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell 18 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies