Skip to content

  viernes 21 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de noviembre de 2025Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá 20 de noviembre de 2025Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€ 20 de noviembre de 2025Subidas generalizadas de las bolsas de Europa 20 de noviembre de 2025SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11% 20 de noviembre de 2025CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años 20 de noviembre de 2025ALGUNAS REACCIONES 20 de noviembre de 2025DIAZ AYUSO: «Un español ha vencido al aparato del Estado que ha ido contra él»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  La inflación europea cambia de pantalla
Firmas

La inflación europea cambia de pantalla

La inflación general del conjunto de la eurozona se situó en el 2,9% interanual en diciembre (+0,5 p. p. respecto a noviembre), mientras que la inflación núcleo (que excluye energía y todos los alimentos) se moderó hasta el 3,4% interanual (–0,2 p. p. respecto a noviembre).

Adria Morron CaixaBank ResearchAdria Morron CaixaBank Research—5 de enero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los datos fueron acordes con lo proyectado por el consenso de analistas, y el desglose por componentes empezó a anticipar algunas de las dinámicas que conducirán la inflación en 2024, dejando atrás la rápida disminución alcanzada en 2023 (–6,3 p. p., tras partir de un 9,2% en diciembre de 2022) para atacar una corrección final hasta el 2% que se prevé más gradual.

Dato
La inflación general del conjunto de la eurozona (IPCA) se situó en el 2,9% interanual en diciembre (+0,5 p. p. respecto a noviembre). En términos intermensuales (no desestacionalizados), la inflación fue algo inferior al promedio histórico del mes (0,2% vs. promedio histórico del 0,3%).La inflación núcleo (que excluye energía y todos los alimentos) se moderó hasta el 3,4% interanual (–0,2 p. p. respecto a noviembre). En términos intermensuales, el dato coincidió con el promedio histórico de diciembre (0,4%).En el conjunto de 2023, la eurozona registró una inflación general del 5,4% y una núcleo del 4,9%.

Valoración
Los datos fueron acordes con lo proyectado por el consenso de analistas, que, según Bloomberg, esperaba un 2,9% en la inflación general y un 3,4% en la núcleo (mismas cifras que las observadas).El desglose por componentes empezó a anticipar, en diciembre, algunas de las dinámicas que conducirán la inflación en 2024, dejando atrás la rápida disminución alcanzada en 2023 (–6,3 p. p., tras partir de un 9,2% en diciembre de 2022) para atacar una corrección final hasta el 2% que se prevé más gradual.Más en detalle, en diciembre empezaron a moderarse los efectos base de la energía que habían ayudado a reducir rápidamente la inflación general. En segundo lugar, la inflación de los alimentos se mantuvo elevada y con dinámicas mixtas (desaceleración en «elaborados» y reaceleración en «no elaborados»). Por último, la reducción de la inflación núcleo siguió a dos velocidades, con una normalización relativamente rápida de los bienes industriales (no energéticos) y mayor inercia en los servicios.
La contraposición entre el repunte de la inflación general y el descenso de la núcleo fue visible entre las principales economías de la eurozona. En concreto, los índices armonizados mostraron una inflación general del 3,8% interanual en Alemania (+1,5 p. p. respecto a noviembre), del 4,1% en Francia (+0,2 p. p.), del 0,5% en Italia (–0,1 p. p.) y del 3,3% en España (mismo dato), mientras que el desglose por componentes, disponible para datos nacionales no armonizados, apunta a una nueva desaceleración generalizada en las presiones de precios subyacentes.
En cuanto a dinámicas más recientes, los datos de diciembre equivalen a unas intermensuales desestacionalizadas y anualizadas del 0,2% para la general y del 2,7% para la núcleo, mientras que el momentum se sitúa en el 1,2% para la general y el 1,4% para la núcleo,1 cifras que resaltan la tendencia de corrección de la inflación más allá de los efectos base interanuales.
El dato de inflación de diciembre refuerza la cautela que mandó el BCE en su última reunión. Mientras los mercados cotizan hoy unos recortes acumulados de casi 150 p. b. en el conjunto de 2024, tras una fuerte revisión de expectativas de los inversores animada, a lo largo de otoño, por un rápido descenso de la inflación, el BCE sigue advirtiendo que en los próximos meses se desvanecerán vientos de cola como los efectos base de la energía, y que, a pesar de su mejora, los indicadores de inflación subyacente están en cotas más altas y se reducen a menor velocidad, dos mensajes bien visibles en los datos de inflación publicados hoy. Así, pensamos que la mejora de la inflación permitirá al BCE recortar tipos en 2024, pero con unos tempos más moderados de lo que cotizan los mercados.
Los mercados financieros recibieron el dato de inflación de la eurozona con un cierto tono hawkish. A lo largo de la mañana, los tipos de interés soberanos de la eurozona repuntaban alrededor de unos 5 p. b., con las primas de riesgo de la periferia relativamente estables, mientras que las principales bolsas europeas registraban retrocesos cercanos al 1% y el euro cotizaba alrededor de los 1,09 dólares.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Cómo Europa puede captar el dividendo del crecimiento de la IA

20 de noviembre de 20250
Firmas

El consumo en España mantiene su crecimiento

20 de noviembre de 20250
Firmas

Las acciones políticas pueden reforzar el progreso del crecimiento en economías del G20

19 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá

20 de noviembre de 20250
Empresas

Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€

20 de noviembre de 20250
Mercados

Subidas generalizadas de las bolsas de Europa

20 de noviembre de 20250
Economía

SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11%

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ALGUNAS REACCIONES

20 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá 20 de noviembre de 2025
  • Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€ 20 de noviembre de 2025
  • Subidas generalizadas de las bolsas de Europa 20 de noviembre de 2025
  • SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11% 20 de noviembre de 2025
  • CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años 20 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies