El problema es que se trata de una de la agendas mas apretada y con grandes propuestas a cumplir: subir el salario mínimo, reducir la jornada laboral a 37,5 horas sin que repercuta en el salario o dar luz verde a la Ley de Familias son alguno s de estos retos .
Después de despedir las fiestas navideñas, los distintos ministerios se pondrán manos a la obra para intentar sacar adelante mejoras económicas y para las familias con medidas que ayuden a la conciliación con la puesta en marcha de la Ley de Familias que quedó en el tintero en 2023 por el adelanto electoral. Además, se espera que tras la festividad de Reyes Magos Díaz se reúna con los agentes sociales para preparar la subida del salario mínimo (SMI).
En concreto, espera alcanzar un acuerdo con los agentes sociales y aumentar el salario mínimo interprofesional a lo largo del año, con efectos retroactivos desde el 1 de enero. En este momento el SMI se encuentra en 1.080 euros mensuales.
Trabajo ha propuesto una subida del SMI del 4%, lo que situaría su cuantía para el nuevo año en 1.123,2 euros al mes por catorce pagas. CEOE y Cepyme, por su parte, han planteado subirlo un 3%, con la posibilidad de un 1% adicional si se desvía el IPC, en tanto que los sindicatos apuestan por un incremento del 5%, aunque aceptarían un 4% si las patronales se suman al acuerdo. Si no lo hacen, han avisado de que serán «más exigentes» y se irán por encima del 5%.
Otro reto que tiene por delante para abordar Yolanda Díaz es la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas. Hace unos días, el grupo parlamentario encabezado por Sumar ha presentado este jueves una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados para reducir la jornada máxima sin que se produzca un recorte en el salario en 2024.
Por otra parte, PSOE y Sumar se comprometieron, en su acuerdo de Gobierno de coalición, a extender el permiso de paternidad y maternidad desde las 16 hasta las 20 semanas, y remunerar al menos cuatro de las ocho semanas del nuevo permiso parental por cuidado de hijos si lograban formar gobierno.
Algo con lo que el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Bustinduy, ya se ha comprometido a aprobar «con celeridad» dentro de la Ley de Familias, que incluiría medidas como el permiso parental de cuidados y la extensión de 16 a 20 semanas del permiso de paternidad y maternidad. «Vamos a avanzar en los próximos meses para que sea una realidad la remuneración del permiso de cuidados para el bienestar de ocho semanas por cada hijo a cargo», aseguró en el acto de la toma de posesión de los altos cargos del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, donde también indicó que extenderá de 16 a 20 semanas el permiso de paternidad y maternidad.
Además, de estos nuevos derechos laborales que el Gobierno de coalición espera implantar a lo largo de 2024, hay algunos básicos que debes conocer:
• Permiso retribuido de 15 días por matrimonio o pareja de hecho
• Recibir un 10% más de salario por retrasos
• Descanso de 15 minutos cada 6 horas de trabajo
• Permiso de 5 días pagados para atender a un familiar o conviviente hospitalizado o tras un accidente
• Un día libre pagado por mudanzaç
• Solicitar el adelanto de la nómina