Esta cifra sitúa a España un punto por encima de la media europea (49%), y entre los diez países donde más ciudadanos se encuentran en esta situación. Hungría (75%), Polonia (64%) y Reino Unido (62%) lideran el ranking, y por encima de nuestro país destacan Noruega (53%), Alemania (52%) e Italia (51%). Al otro extremo estarían los habitantes de Suiza (40%), Grecia (28%) y Portugal (16%).
Ante este escenario, gestionar de forma eficiente los recursos financieros se vuelve aún más importante. Por tanto, muchos consumidores tendrán que revisar sus prioridades económicas. Esto implica adoptar medidas como reducir el presupuesto destinado a ocio, como parte de un ajuste necesario para afrontar el impacto de la coyuntura económica actual. En este sentido, el 59% de los encuestados en España reconoce que va a cancelar o reducir su gasto en unas vacaciones o en una escapada de fin de semana en los próximos 12 meses. Una cifra que, a nivel europeo, se sitúa en el 60%. De acuerdo con el estudio de Intrum, Grecia (74%), Italia (71%) e Irlanda (64%) son los países en los que más ciudadanos van a limitar este desembolso, mientras que al otro extremo se
encontrarían Alemania (54%), Polonia (53%) y Países Bajos (50%).
Además, y a pesar de la importancia del ahorro para poder hacer frente a imprevistos económicos, parte de los hogares se ven en la necesidad de replantear y ajustar el importe destinado a ello. Así, según señala el informe, el 51% de los españoles afirma que tendrá que reducir la cantidad de dinero que reserva mensualmente para protegerse de la inflación y los altos tipos de interés. Un porcentaje de respuesta tres puntos superior al de la media europea (48%).