Skip to content

  miércoles 5 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de noviembre de 2025El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025SSOCIAL: La afiliación mejora 4 de noviembre de 2025FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Laboral  Madrid la CC AA que mas empleo genera
LaboralDESTACADO PORTADA

Madrid la CC AA que mas empleo genera

Más de la cuarta parte de los más de 4 millones de empleos creados en España en los últimos 20 años se han localizado en la Comunidad de Madrid, en concreto el 26,03%, muy por delante de Andalucía y Cataluña, que rozan el 17%, y de la Comunidad Valenciana, con el 9,08% del total.

RedaccionRedaccion—8 de enero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Comparando los datos recién publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, correspondientes al 31 de diciembre de 2023, con los del cierre de 2003, que publicó el entonces Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, se observa que en la actualidad hay 4.143.481 personas más trabajando que hace 20 años.
Eso significa un aumento del 24,98 %, de 16.589.561 afiliados al acabar 2003, con Aznar en la Moncloa, a 20.733.042 al terminar 2023, con Sánchez al frente del Gobierno. Ese incremento medio del 24,98 % ha sido superado en seis comunidades: Madrid (41,99 %), Baleares (35,65 %), Murcia (30,67 %), Castilla-La Mancha (29,02 %), Canarias (27,57 %) y Andalucía (26,17 %), además de en Melilla (54,58 %) y Ceuta (32,98 %). También en otras nueve provincias -son 12 contando Madrid, Baleares y Murcia-: Guadalajara, que lidera el crecimiento del empleo en este período -tras Melilla- con un 52,12 %, Almería (41,78 %), Málaga (38,58 %), Toledo (52,12 %), Las Palmas (27,60 %), Santa Cruz Tenerife (27,54 %), Girona (27,27 %), Alacant (26,35 %) y Sevilla (25,45 %). Por el contrario, las tres comunidades del tercio noroeste peninsular y varias provincias de la España despoblada han registrado crecimientos, sí, pero muy inferiores.

Esas comunidades son Asturias (4,62 %), Galicia (12,17 %) y Castilla y León (12,90 %), mientras que las provincias con menor crecimiento de la afiliación desde 2003 -las seis que están por debajo del 10 %, siete contando a Asturias- son Lugo (1,91 %), Ourense (3,86 %), Zamora (6,09 %), León (6,70 %), Cáceres (7 %) y Castelló (9,88 %).
De los 4,1 millones de nuevos afiliados a la Seguridad Social en esos 20 años, Madrid ha aportado 1.078.465 (26,03 %), Andalucía 697.948 (16,84 %), Cataluña 691.302 (16,68 %) y la Comunidad Valenciana 376.287 (9,08 %). Con estos incrementos, Cataluña sigue siendo la comunidad con más afiliados, 3.688.792, solo 42.101 más que Madrid -hace 20 años la diferencia era de 429.264-, que suma 3.646.691, seguidas de Andalucía (3.364.458) y la Comunidad Valenciana (2.116.693). Hace 20 años, Cataluña aglutinaba el 18,07 % de todo el empleo en España -solo la provincia de Barcelona suponía el 13,56 %-, Andalucía el 16,07 %, Madrid el 15,84 % y la Comunidad Valenciana el 10,49 %. Si embargo, en la actualidad Madrid ocupa el segundo puesto y se ha acercado a solo 20 centésimas, 17,59 % frente al 17,79 % de Cataluña, Andalucía ha subido levemente hasta el 16,23 % y la Comunidad Valenciana ha caído ligeramente al 10,21 %.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

El dólar marca máximos

4 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre

4 de noviembre de 20250
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
Mercados

SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025
  • ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025
  • SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025
  • PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies