Skip to content

  miércoles 16 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de julio de 2025CASO DAVID SANCHEZ: las acusaciones piden la retirada del pasaporte 16 de julio de 2025TS: rechaza las indemnizaciones adicionales por despido improcedente 16 de julio de 2025Lo ha vuelto a hacer 16 de julio de 2025EE UU: los bancos aumentan dividendos 16 de julio de 2025La Fed con margen de maniobra 16 de julio de 2025La inflación de EE. UU. muestra muy pequeños indicios de los efectos de los aranceles 16 de julio de 2025Cómo la IA puede redefinir las estrategias de inversión en dividendos.
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Los “gimnasios” siguen siendo un buen negocio
Empresas

Los “gimnasios” siguen siendo un buen negocio

Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA la facturación del sector de gimnasios aumentó un 35% en 2022, hasta los 1.100 millones de euros, que se une al 16% contabilizado el año anterior, superándose de este modo el nivel de 2019, antes de la irrupción de la pandemia de la COVID-19.

RedaccionRedaccion—9 de enero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La prolongación de la buena situación económica, el buen comportamiento del gasto de las familias y del mercado de trabajo, así como la recuperación de la normalidad de las condiciones sanitarias y la cada vez mayor preocupación por la salud y el bienestar físico, favorecieron este sensible crecimiento del negocio de los gimnasios.
La ampliación y diversificación de la oferta, cada vez más adaptada a las necesidades y preferencias de la población, la apertura de nuevos tipos de centro más especializados y la subida de las tarifas aplicada en muchos casos impulsaron también el crecimiento del mercado.

La facturación por actividades deportivas aportó en 2022 unos ingresos de 1.045 millones de euros, cifra un 35,7% superior a la contabilizada en el año anterior, representando el 95% del mercado total, frente al 5% procedente de otros servicios. La cifra provisional de facturación en el sector en 2023 muestra un crecimiento de alrededor del 7%, aproximándose a los 1.200 millones de euros, impulsado por la subida de precios, mientras que para el año 2024 se estima un aumento del 4%. El valor del mercado mantendrá, de esta forma, un buen comportamiento, aunque moderando el ritmo de crecimiento una vez recuperado el negocio perdido por la pandemia.
En noviembre de 2023 operaban alrededor de 4.250 gimnasios, habiéndose efectuado, de forma neta, unas 350 aperturas desde comienzos de 2022. Muchos de estos nuevos centros son de pequeño tamaño y generalmente están especializados en actividades concretas.

La oferta del sector presenta una notable fragmentación, predominando los pequeños gimnasios independientes. No obstante, sigue apreciándose una tendencia de concentración empresarial, impulsada por el avance de los principales grupos, así como por el cierre de medianos y pequeños operadores. Las diez principales enseñas alcanzaron en 2022 una cuota de mercado conjunta del 42%, cuatro puntos superior a la contabilizada dos años antes.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Energía

CARBURANTES: con el verano llegan las subidas

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Vivienda: las ventas se disparan un 33,5%

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TINSA; el precio de la vivienda en las capitales crece un 11,2%

15 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

CASO DAVID SANCHEZ: las acusaciones piden la retirada del pasaporte

16 de julio de 20250
Legal

TS: rechaza las indemnizaciones adicionales por despido improcedente

16 de julio de 20250
Opinión

Lo ha vuelto a hacer

16 de julio de 20250
Firmas

EE UU: los bancos aumentan dividendos

16 de julio de 20250
Firmas

La Fed con margen de maniobra

16 de julio de 20250
Firmas

La inflación de EE. UU. muestra muy pequeños indicios de los efectos de los aranceles

16 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • CASO DAVID SANCHEZ: las acusaciones piden la retirada del pasaporte 16 de julio de 2025
  • TS: rechaza las indemnizaciones adicionales por despido improcedente 16 de julio de 2025
  • Lo ha vuelto a hacer 16 de julio de 2025
  • EE UU: los bancos aumentan dividendos 16 de julio de 2025
  • La Fed con margen de maniobra 16 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies