Skip to content

  lunes 29 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
29 de septiembre de 2025BBVA dividendo extra para todos 29 de septiembre de 2025ORO: nuevo máximo en los 3.800$/onza 29 de septiembre de 2025Guardiola convocará elecciones si no se aprueban sus presupuestos 29 de septiembre de 2025Fiscalía Europea; reclamara al Supremo la investigación a Cerdán 29 de septiembre de 2025Sesión ligeramente en positivo, aumentos en la tecnología y descensos en el sector financiero 29 de septiembre de 2025FT: el diario salmón alaba la marcha de la economía española 29 de septiembre de 2025LIBERTAD ECONOMICA: España a la cola de la OCDE
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  El precio del gas cae: Catar detiene sus buques GNL
MercadosMercados extranjeros

El precio del gas cae: Catar detiene sus buques GNL

Los precios del gas natural comienzan la semana a la baja en Europa y Estados Unidos pese al recrudecimiento de la tensión en el Mar Rojo por los ataques de la fuerza aérea de EEUU y Reino Unido sobre posiciones hutíes en Yemen.

RedaccionRedaccion—15 de enero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Catar, uno de los principales operadores de gas natural licuado (GNL), ha suspendido los envíos a través de esa ruta y sus principales metaneros parecen detenidos en el Mediterráneo, a las puertas del Canal de Suez, y en el Mar de Omán, evitando así cruzar al estrecho del Mandeb donde se localiza el foco de los ataques militares.

La cotización del TTF holandés, referencia de precios europea, cae un 4,5%, hasta 30,5 euros / MWh, su nivel más bajo en cerca de siete meses y casi un 50% por debajo de su nivel hace un año, según datos consultados por ‘La Información’. Por su parte, el gas Henry Hub texano, referencia de las exportaciones desde EEUU, baja un 5,3% este lunes, hasta 3,1 dólares por (MMBtu). Este precio es equivalente a unos 12 euros / MWh en origen, antes de su licuefacción para su transporte en barco.
El gas natural licuado (GNL) ha disparado su peso en el suministro a Europa desde el inicio de la guerra de Ucrania al comienzo de 2022 por las sanciones a Rusia. Sin embargo, la UE no llegó a prohibir estas importaciones y el gas ruso todavía se mantiene como uno de los principales orígenes del suministro. En el caso de España, las compras de gas ruso se han multiplicado en los dos últimos años. Solo en 2023 se incrementaron en un 35% respecto al año de la invasión de Ucrania.

Según informa Reuters, Catar parece haber detenido el envío de buques con gas natural licuado (GNL) a través del estrecho del Mandeb por los riesgos sobre la seguridad de los barcos en esta ruta marítima de gran relevancia para el comercio mundial. Al menos cinco metaneros de Catar que se dirigían hacia el paso en el extremo sur del Mar Rojo han sido detenidos desde el viernes, según Bloomberg. Tres buques se encuentran detenidos frente a la costa de Omán, uno está en el Mar Rojo y otro en el Mar Mediterráneo, cerca del Canal de Suez. Los barcos Al Ghariya, Al Huwaila y Al Nuaman habían cargado GNL en en Catar, y se dirigían al Canal de Suez, pero se detuvieron frente a la costa de Omán el 14 de enero, según datos de seguimiento de barcos de LSEG. El Al Rekayyat, que navegaba de regreso a Qatar, se detuvo en su ruta el 13 de enero a la espera de nuevas órdenes.

La inteligencia militar de Estados Unidos y Reino Unido aconsejó a los buques mercantes que se alejen de la zona de peligro en el sur del Mar Rojo después de los ataques aéreos contra el grupo militante respaldado por Irán. Al menos tres importantes operadores de petroleros señalaron que evitarían la zona.
Aunque los hutíes no han atacado ningún buque que transporte gas desde que comenzaron a hostigar barcos a mediados de noviembre, la renuncia de Catar a atravesar el paso destaca el brusco aumento de los riesgos no solo para los países occidentales, sino también para las potencias árabes de la zona.

El país del Golfo Pérsico es uno de los mayores exportadores de gas natural licuado del mundo, y hasta ahora había sido uno de los pocos proveedores de gas que continuaban utilizando el Mar Rojo para enviar combustible a Europa. «Es una pausa para recibir consejos de seguridad. Si pasar (por el) Mar Rojo sigue siendo inseguro, pasaremos por el Cabo. No se trata de un cese de la producción», dijo una fuente a Reuters. Se estima que la ruta alternativa a Europa alrededor del Cabo de Buena Esperanza podría añadir alrededor de 9 días al viaje de 18 días desde Catar.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Sesión ligeramente en positivo, aumentos en la tecnología y descensos en el sector financiero

29 de septiembre de 20250
Mercados

El euríbor enfila el cierre de septiembre con una nueva subida

28 de septiembre de 20250
Mercados

El BEI invertirá en el fondo aeroespacial Nazca

28 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

BBVA dividendo extra para todos

29 de septiembre de 20250
materias primas

ORO: nuevo máximo en los 3.800$/onza

29 de septiembre de 20250
Politica y partidos

Guardiola convocará elecciones si no se aprueban sus presupuestos

29 de septiembre de 20250
Legal

Fiscalía Europea; reclamara al Supremo la investigación a Cerdán

29 de septiembre de 20250
Mercados

Sesión ligeramente en positivo, aumentos en la tecnología y descensos en el sector financiero

29 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FT: el diario salmón alaba la marcha de la economía española

29 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • BBVA dividendo extra para todos 29 de septiembre de 2025
  • ORO: nuevo máximo en los 3.800$/onza 29 de septiembre de 2025
  • Guardiola convocará elecciones si no se aprueban sus presupuestos 29 de septiembre de 2025
  • Fiscalía Europea; reclamara al Supremo la investigación a Cerdán 29 de septiembre de 2025
  • Sesión ligeramente en positivo, aumentos en la tecnología y descensos en el sector financiero 29 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies