Skip to content

  martes 4 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de noviembre de 2025El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025SSOCIAL: La afiliación mejora 4 de noviembre de 2025FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Las divisas cotizan en rangos estrechos
MercadosDivisas

Las divisas cotizan en rangos estrechos

La semana pasada se caracterizó por lo poco que se movieron las principales divisas. Casi todas terminaron la semana con cambios de entorno al 0,5% (un nivel de inactividad que es poco habitual).

Equipo EburyEquipo Ebury—15 de enero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El informe de inflación de EE.UU., que superó las expectativas, hizo que el dólar subiera ligeramente, pero al final de la semana los mercados volvieron a valorar con un 80% de posibilidades que se produzca un primer recorte de tipos de la Reserva Federal en marzo. Esto provocó una bajada de los rendimientos de la deuda pública y una subida de los activos de riesgo, mientras que el dólar se mantuvo prácticamente sin cambios.

Esta semana será relativamente tranquila en cuanto a publicaciones de datos económicos o anuncios de política monetaria, aunque habrá un número inusual de discursos de miembros del BCE y la Fed. La producción industrial de la eurozona correspondiente a noviembre, que se publica hoy, y la inflación de diciembre en el Reino Unido, que se conocerá el miércoles, serán las principales referencias económicas. Los discursos de los miembros de la Fed serán cruciales para ver si el banco central se sigue oponiendo a las expectativas del mercado de un recorte de tipos en marzo y un total de 175 puntos básicos de recortes hasta final de 2024, expectativas que nos siguen pareciendo demasiado agresivas.

EUR
Los datos económicos de la eurozona no mejoran y siguen reflejando un estancamiento de la economía, aunque esto todavía no se ha traducido en despidos y el empleo sigue manteniéndose bien. La actitud agresiva mostrada en la reunión de diciembre del Banco Central Europeo se está diluyendo poco a poco por los comentarios moderados de varios miembros del Consejo.
Se espera que los datos de producción industrial correspondientes a noviembre de esta semana sean desalentadores, y el aluvión de discursos de los funcionarios del BCE debería arrojar más luz sobre los planes del banco central.

USD
La ligera sorpresa al alza del IPC de diciembre no hizo que los mercados revisasen sus expectativas sobre un primer recorte de tipos por parte de la Reserva Federal en marzo. El aumento mensual clave de los precios subyacentes parece haberse estabilizado en un nivel ligeramente inferior al 4%, demasiado elevado y que parece confirmar que la «recta final» de la lucha contra la inflación será más dura de lo que esperan los mercados.
Los indicadores de alta frecuencia del mercado laboral siguen indicando poca o ninguna relajación, y los indicadores más fiables sugieren que los salarios crecen a un ritmo superior al 5% en un contexto de un crecimiento sólido y unos mercados laborales muy tensos. Seguimos esperando que se desvanezcan las esperanzas de un recorte de tipos en marzo, lo que debería respaldar al dólar frente a las divisas europeas a corto plazo.

GBP
Los datos del PIB correspondientes a noviembre sorprendieron al alza, pero la reacción de la libra fue moderada. Los datos de esta semana pondrán a prueba la reciente postura agresiva del Banco de Inglaterra.
Además del informe clave de inflación correspondiente a diciembre, conoceremos los datos de noviembre sobre los salarios y los datos de diciembre sobre el empleo. Aunque se espera que tanto las cifras salariales como la inflación muestren una tendencia a la baja, ambas son superiores a las de la eurozona o EE.UU. La inflación subyacente sigue rondando el 5%, y los salarios crecen a un ritmo cercano al 7%, por lo que tendremos que ver reducciones sustanciales en ambos casos antes de que el BoE se sienta cómodo con el inicio del ciclo de recortes.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

El dólar marca máximos

4 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre

4 de noviembre de 20250
Mercados

SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

El dólar marca máximos

4 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre

4 de noviembre de 20250
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
Mercados

SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025
  • ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025
  • SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025
  • PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies