Skip to content

  sábado 11 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de octubre de 2025Caídas en los índices europeos y estadounidenses 10 de octubre de 2025AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario 10 de octubre de 2025EE UU: el “cierre” continua 10 de octubre de 2025NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada 10 de octubre de 2025La prima de la opa llega a su final en positivo 10 de octubre de 2025OLIU: insiste en rechazar la oferta 10 de octubre de 2025DUDAS: nadie se atreve a dar un pronostico
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Sumar contra Inditex y Mango
EmpresasDistribución

Sumar contra Inditex y Mango

Sumar ha registrado una proposición no de ley en el Congreso con la que emplaza al Gobierno a reunirse con las principales empresas multinacionales españolas del sector textil para resolver el problema de la llamada moda rápida o 'ultra fast fashion', que consiste en la producción y consumo masivo de ropa que se incrementa a la misma velocidad a la que van cambiando las tendencias.

RedaccionRedaccion—15 de enero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En el texto, registrado por la diputada de En Comú Podem integrada en Sumar Boada, la formación denuncia que la producción y el consumo de productos textiles tienen un «enorme impacto» en el clima, el agua y el consumo de energía. En concreto, Sumar argumenta que se prevé que el consumo de ropa y calzado aumente un 63% de aquí a 2030, pasando de los 62 millones de toneladas actuales a 102 millones en 2030.

Sumar denuncia que la producción y el consumo de productos textiles tienen un «enorme impacto» en el clima, el agua y el consumo de energía A juicio del partido de Yolanda Díaz, estos y otros datos demuestran «que se produce demasiada ropa» y que no existen infraestructuras, mecanismos ni procesos adecuados para darle una segunda vida a la ropa o para proceder a la eliminación adecuada de textiles.
Con todo ello, Sumar pide una reunión con las empresas multinacionales españoles dedicadas al diseño, la fabricación y la comercialización de prendas de vestir para diseñar estrategias de responsabilidad corporativa que, «sin comprometer su viabilidad ni sus beneficios», contribuyan a resolver el problema de la llamada moda rápida o ‘ultra fast fashion’.
También plantean impulsar desde el Gobierno una campaña para concienciar a la ciudadanía, en la necesidad de hacer un consumo responsable de las prendas de vestir. En otro punto, la formación insta a establecer criterios de diseño circular en la fabricación de prendas de vestir procurando que los productos sean circulares y sostenibles, así como más duraderos, resistentes y reciclados, mediante la creación de requisitos mínimos de rendimiento e información, tal como recogerá la Regulación sobre diseño ecológico para productos sostenibles de la Unión Europea.

Pero también reclaman medidas que faciliten un amplio despliegue del sector de la reutilización y reparación el ámbito textil y de moda, así como estudiar medidas concretas para poner fin a la destrucción de productos no vendidos, incluidas prendas que se hayan devuelto a los establecimientos de venta, con el fin de darles un uso «útil y adecuado».
Sumado a todo esto, el grupo sugiere elaborar, en coordinación con las ONG que han trabajado este tema y con las comunidades autónomas, un Programa Nacional de control y seguimiento del ciclo de vida de los productos textiles. Con esto quieren un sistema de control que permita reducir los riesgos para la ciudadanía y el medio ambiente, derivados de la producción de los productos textiles en todo su ciclo de vida.
Finalmente, Sumar insta al Gobierno a impulsar las medidas necesarias en materia de etiquetaje de los productos textiles del ámbito de la moda con el fin de proporcionar la información adecuada para su reciclaje y respeto al medio ambiento, contemplando el ciclo de vida completo del producto.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

RENOVABLES: una integración nefasta

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

CREACION DE SOCIEDADES: aumentan un 3,4%

10 de octubre de 20250
Infraestructuras

FCC vende un 25% de su filial Enviro

10 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Caídas en los índices europeos y estadounidenses

10 de octubre de 20250
Gobierno

AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario

10 de octubre de 20250
Economía

EE UU: el “cierre” continua

10 de octubre de 20250
General

NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

La prima de la opa llega a su final en positivo

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

OLIU: insiste en rechazar la oferta

10 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Caídas en los índices europeos y estadounidenses 10 de octubre de 2025
  • AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario 10 de octubre de 2025
  • EE UU: el “cierre” continua 10 de octubre de 2025
  • NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada 10 de octubre de 2025
  • La prima de la opa llega a su final en positivo 10 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies