Skip to content

  sábado 12 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Hernández de COS: el sistema se ha mantenido
DESTACADO PORTADABancosEconomía

Hernández de COS: el sistema se ha mantenido

"Hemos cumplido, el sistema financiero global se ha mantenido resiliente a pesar de las diversas crisis que hemos experimentado en los últimos cuatro años", ha asegurado el gobernador del Banco de España, Hernández de Cos, a 'Financial Times'.

RedaccionRedaccion—15 de enero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En declaraciones al diario salmón, Hernández de Cos ha explicado que, en el contexto de un entorno geopolítico desafiante, «el grado de cooperación global que estamos logrando en el ámbito de la estabilidad financiera es muy fuerte». Y «creo que es importante que la gente sea consciente de ello».

Por ello, ha querido destacar la importancia del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (BCBS) ante la necesidad de instituciones globales «para cumplir de manera efectiva en términos de mejorar el bienestar de los ciudadanos». Y es que con un sector bancario débil si no se hubieran implementado las reglas de Basilea III «creo que la reacción del mercado habría sido mucho más severa y habría llevado a la fragmentación y a una mayor inestabilidad financiera».
«¿Por qué somos más eficaces en este ámbito que en otros? Quizás porque empezamos antes (en los años 70); han aprendido de experiencias valiosas. Hemos cumplido nuestros compromisos y desde entonces hemos creado una sólida cultura de cooperación global basada en el refuerzo positivo de la confianza y la eficacia», ha añadido.

Por otro lado, el gobernador del Banco de España ha hecho referencia a la necesidad de buscar acuerdos internacionales para abordar desafíos. Entre ellos, ha señalado a la IA o el clima: «Sabemos que es imposible resolver los desafíos que plantean temas como la IA o el clima sin un acuerdo internacional común».
Considera que el número de cuestiones y problemas en nuestras economías y nuestras sociedades que son realmente globales «ha aumentado claramente, lo que, por supuesto, debería llevar a la conclusión de que necesitamos un mayor papel de las instituciones internacionales y una coordinación a nivel internacional para dar una solución eficaz y óptima a esos problemas».

Hernández de Cos ha finalizado sus declaraciones con un toque de atención. «Estamos observando a nivel geopolítico que llegar a acuerdos comunes es cada vez más difícil», ha dicho. Por ello cree que «el ejemplo de la estabilidad financiera muestra que todavía hay un apetito muy significativo por alcanzar acuerdos globales en este ámbito y tal vez eso podría usarse como ejemplo para otros temas».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies