Skip to content

  jueves 6 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
5 de noviembre de 2025S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas 5 de noviembre de 2025Diaz niega relación alguna con la trama 5 de noviembre de 2025Sesión de menos a más 5 de noviembre de 2025TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización 5 de noviembre de 2025AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio 5 de noviembre de 2025VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas 5 de noviembre de 2025JUBILACIONES : un grave problema empresarial
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  La Fed espera los primeros recortes de tipos para este mismo año
Mercados

La Fed espera los primeros recortes de tipos para este mismo año

El gobernador de la Reserva Federal, Waller ha asegurado que espera la llegada de los primeros recortes en los tipos de interés para este año siempre y cuando la inflación no rebote y vuelva a tomar la senda ascendente.

RedaccionRedaccion—17 de enero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«Mientras la inflación no repunte y se mantenga elevada, creo que el FOMC podrá reducir el rango objetivo para la tasa de fondos federales este año. Esta visión es consistente con las proyecciones económicas del FOMC de diciembre, en las que la proyección mediana era de tres recortes de 25 puntos básicos en 2024», ha asegurado.

Waller ha detallado que «el momento de los recortes y el número real de recortes en 2024 dependerán de los datos entrantes». Asimismo, ha destacado que los riesgos que pueden poner el peligro su pronóstico «son que la actividad económica que parece haberse moderado en el cuarto trimestre de 2023 no acompañe, que el equilibrio entre oferta y demanda en el mercado laboral, que mejoró a lo largo de 2023, deje de mejorar o se revierta y que los beneficios de moderar la inflación se evaporen». Los datos que hemos recibido en los últimos meses están permitiendo al Comité considerar recortar la tasa de interés oficial en 2024. Sin embargo, las preocupaciones sobre la sostenibilidad de estas tendencias de datos requieren que los cambios en la trayectoria de la política se calibren cuidadosamente y no se apresuren», ha destacado.

Más allá de los riesgos que pueden anticipar la llegada de un rebote inflacionario, el gobernador de la Fed considera que el banco central está «en el camino correcto para lograr una inflación del 2%».

«En muchos ciclos anteriores, que comenzaron después de que shocks en la economía amenazaran o causaran una recesión, el FOMC recortó las tasas de manera reactiva y lo hizo rápidamente y, a menudo, en grandes cantidades. Sin embargo, en este ciclo, con la actividad económica y los mercados laborales en buena forma y la inflación bajando gradualmente al 2%, no veo ninguna razón para actuar tan rápido o recortar tan rápidamente como en el pasado», ha concluido.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Sesión de menos a más

5 de noviembre de 20250
Mercados

El dólar marca máximos

4 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas

5 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Diaz niega relación alguna con la trama

5 de noviembre de 20250
Mercados

Sesión de menos a más

5 de noviembre de 20250
Telecomunicaciones

TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas

5 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas 5 de noviembre de 2025
  • Diaz niega relación alguna con la trama 5 de noviembre de 2025
  • Sesión de menos a más 5 de noviembre de 2025
  • TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización 5 de noviembre de 2025
  • AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio 5 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies