Skip to content

  miércoles 10 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de septiembre de 2025España fuera del ‘gabinete de crisis’, tras el ataque ruso sobre Polonia 10 de septiembre de 2025Ellison nuevo hombre más rico del mundo 10 de septiembre de 2025JORNADA LABORAL: primera derrota parlamentaria del curso 10 de septiembre de 2025SUBASTA: el Tesoro, rebaja la rentabilidad 10 de septiembre de 2025VON DER LEYEN: Europa esta en combate 10 de septiembre de 2025Rusia ataca a Polonia 10 de septiembre de 2025Tono mixto en la sesión europea con el IBEX 35 a la cabeza
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  SMI: Muchos puntos oscuros
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

SMI: Muchos puntos oscuros

Según algunos expertos, la subida del 5% del Salario Mínimo Interprofesional aprobada por gobierno y sindicatos, no afectan por igual a los distintos sectores y comunidades autónomas. Según indica la patronal Cepyme, la actualización para 2024 ha provocado que el SMI supere el 60% del salario medio en 13 de las 17 Comunidades Autónomas españolas .

RedaccionRedaccion—19 de enero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Como se sabe, el Salario Mínimo, establecido por la legislación española, sirve como punto de referencia para determinar la remuneración mínima legal en todo el país y en diversas actividades económicas, estableciendo así un límite inferior. A lo largo del tiempo, los incrementos constantes en el SMI, sin tener en cuenta las variables indicadas en el Estatuto de los Trabajadores, han resultado en un aumento significativo, que ha perforado el tope del 60% esta situación es bastante especial en Extremadura, done el Salario Mínimo representaría el 72,8% del salario medio autonómico. Este fenómeno tiene importantes repercusiones en la productividad empresarial y en las negociaciones de los convenios colectivos. A nivel provincial la situación se agrava ya que el SMI ha generado distorsiones en el 75% de las provincias españolas, siendo afectadas 38 de ellas por los incrementos de los últimos años, ya que el Salario Mínimo excede el 60% del promedio provincial. De hecho, solo 14 provincias tienen un SMI por debajo de este umbral.

En la España vaciada, las pymes son las que más sufren los incrementos del SMI. Desde Cepyme destacan que «Si realizamos el análisis de forma provincial, se observa que en la mayor parte de las provincias, las empresas de hasta 50 trabajadores sufren un gran impacto por el alza del SMI. De hecho, en 26 provincias si el SMI se sitúa en los 1.134 euros superaría el 75% del salario medio provincial».
Y es que de las 26, en 15 se supera el 80%, con Ávila (90,8%), Zamora (89,1%) y Badajoz (87,3%) a la cabeza. Esta situación afecta directamente al estancamiento y reducción del empleo en estas regiones, debido a que las empresas no tienen margen suficiente para mantener o ampliar sus plantillas. Las subidas experimentadas desde 2018 han tenido un impacto más pronunciado en el empleo relacionado con tareas elementales. Hasta el año 2018, el empleo en tareas elementales y no elementales mostraba un crecimiento similar, alrededor del 13% en los cinco años anteriores. Sin embargo, a partir de entonces, cuando el SMI comenzó a aumentar significativamente, el empleo en tareas elementales creció aproximadamente una tercera parte en comparación con el resto de los ocupados (3,2% y 9,7%, respectivamente, entre los terceros trimestres de 2018 y 2023), apunta Cepyme.

Si el crecimiento hubiera continuado al mismo ritmo, habría aproximadamente 163.000 personas adicionales empleadas en la actualidad. La falta de creación de estos empleos afecta particularmente a grupos específicos, como jóvenes y personas sin experiencia y/o capacitación. La menor competitividad de estas empresas dificulta, en términos generales, la capacidad de trasladar el aumento de los costos salariales al precio final de los productos o servicios. Las presiones salariales se intensifican de manera exponencial en las empresas más pequeñas, lo que afecta tanto a su situación económica como a la gestión de sus recursos humanos. Las pymes españolas se encuentran cada vez con menos margen para absorber un incremento de los costos salariales, especialmente cuando se suman a esto los aumentos de los costos no salariales como resultado de un proceso inflacionario generalizado.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

SESIÓN DE CONTROL: posiciones irreconciliables

10 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BOGA: el sistema eléctrico está saturado

10 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

IMAZ: Repsol espera recuperar hasta el ultimo euro del apagón

10 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

España fuera del ‘gabinete de crisis’, tras el ataque ruso sobre Polonia

10 de septiembre de 20250
Empresas

Ellison nuevo hombre más rico del mundo

10 de septiembre de 20250
Politica y partidos

JORNADA LABORAL: primera derrota parlamentaria del curso

10 de septiembre de 20250
Mercados

SUBASTA: el Tesoro, rebaja la rentabilidad

10 de septiembre de 20250
Gobierno

VON DER LEYEN: Europa esta en combate

10 de septiembre de 20250
Sin categoría

Rusia ataca a Polonia

10 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • España fuera del ‘gabinete de crisis’, tras el ataque ruso sobre Polonia 10 de septiembre de 2025
  • Ellison nuevo hombre más rico del mundo 10 de septiembre de 2025
  • JORNADA LABORAL: primera derrota parlamentaria del curso 10 de septiembre de 2025
  • SUBASTA: el Tesoro, rebaja la rentabilidad 10 de septiembre de 2025
  • VON DER LEYEN: Europa esta en combate 10 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies