Skip to content

  jueves 8 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
8 de mayo de 2025La Fed se mantiene en pausa 7 de mayo de 2025CUERPO: OPA BBVA actuaremos con todas las garantías 7 de mayo de 2025Caídas generalizadas de las bolsas a nivel europeo 7 de mayo de 2025Eroski factura 5.885 millones de euros, un 2,7% más 7 de mayo de 2025AGUA: los embalses al 77% 7 de mayo de 2025Sánchez: solo necesita seis meses para explicarnos que paso 7 de mayo de 2025Feijoo: este Gobierno siempre culpa a otros de sus errores
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  IBERIA; vuelven las negociaciones de la plantilla de ‘handling’
Empresas

IBERIA; vuelven las negociaciones de la plantilla de ‘handling’

La aerolínea Iberia volverá a sentarse este lunes a negociar con los representantes sindicales de los empleados de tierra de los aeropuertos su situación laboral.

RedaccionRedaccion—21 de enero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los 4.000 trabajadores de ‘handling’ que podrían ser subrogados después de que Iberia perdiese la licencia para prestar ese servicio en varios aeropuertos señalan que sus condiciones laborales están blindadas hasta finales de 2025 independientemente de la empresa para la que estén trabajando.
Gómez, presidenta de la Asociación Nacional de Laboristas (Asana) ha explicado que el paso de un trabajador de una empresa a otra nueva por motivo de una subrogación «no supone un cambio de convenio colectivo». Gómez añade que los empleados, a pesar del cambio, conservan el convenio «que se aplicaba en la empresa de origen».

El Estatuto de los Trabajadores ampara este derecho en el artículo 44, donde se especifica que la aplicación de los convenios específicos de sectores y empresas no puede suponer un empeoramiento de las condiciones laborales bajo las que trabajan los empleados.
La empresa cesionaria -aquella que absorbe a los empleados- debe garantizar el cumplimiento del convenio de la empresa cedente -de donde provienen- en los trabajadores afectados por el traspaso, hasta que expire dicho convenio o el de la entidad que incorpora a la plantilla.

De esta forma, los trabajadores subrogados de Iberia se encontrarían guarecidos por el convenio de la aerolínea hasta el 31 de diciembre de 2025 -fecha en la que caduca-, que coincide con el fin de la vigencia del sectorial, bajo el que se operan las empresas que subrogarían a la plantilla del ‘handling’.
La presidenta de Asnala añade que los trabajadores subrogados únicamente se verían desligados de su anterior convenio antes de tiempo si entrase en vigor uno nuevo en la empresa cesionaria -situación improbable al estar vigente el sectorial hasta finales de 2025- o en el supuesto de que se iniciase una negociación colectiva respecto a este asunto.
«Las negociaciones colectivas suelen ser complicadas por la dificultad de definir a los elementos legitimados para participar, especialmente por parte de los trabajadores, ya que pueden ser los representantes laborales del ente cesionario o los del cedente, que acostumbran a tener intereses diferentes», puntualiza Gómez.

El objetivo de los sindicatos -CCOO, UGT y USO- es que los 4.000 trabajadores afectados por una posible subrogación se mantengan bajo la órbita de Iberia. Se trata de la plantilla de ‘handling’ de Barcelona, Mallorca, Málaga, Alicante, Gran Canaria, Tenerife Sur, Ibiza y Bilbao, que podrían pasar a Aviapartner, Groundforce, Menzies y Swissport, los operadores ganadores de una licencia para ofrecer el servicio en los citados aeropuertos.
Las organizaciones sindicales solicitan que la aerolínea conserve a sus trabajadores mediante la asistencia en tierra a sus propios aviones, un opción válida para Aena y que realizan otras compañías como Ryanair o easyJet. Pese a considerarla en un principio una opción «poco rentable», Iberia ha propuesto la creación de una empresa participada integramente por el grupo IAG -al que pertenece junto a Vueling, British Airways, Level y Air Nostrum- para realizar ‘autohandling’ a las naves del holding y acoger a los 8.000 empleados de tierra de la compañía.

El plan de Iberia incluye un programa de prejubilaciones y bajas incentivadas a partir de los 56 años para 1.727 personas, que serían reemplazadas mediante nuevas contrataciones. A pesar de ofrecerse el ‘autohandling’ y evitar la subrogación, los sindicatos no aprueban que esta nueva compañía absorba al conjunto de la plantilla del sector y abogan por que solo acoja a los 4.000 empleados de los aeropuertos que perdió Iberia.
Además, USO insiste que «los trabajadores contratados por esta nueva compañía serían contratados bajo el convenio del sector» y no el de Iberia, al que se acogerían los empleados que ya formaban parte de Iberia. Este será uno de los puntos principales a tratar en la reunión del lunes 22 de enero, después de dos semanas de negociaciones, tras la huelga convocada por el sector entre el 5 y 8 del primer mes del año, que provocó cancelaciones y retrasos de vuelos, además de problemas con las maletas.

UGT amenazó con convocar una huelga indefinida en todos los ámbitos de Iberia en caso de que no se ofrecieran soluciones adecuadas para el negocio del ‘handling’ La aerolínea cuenta con más de 18.000 empleados entre transporte de pasajeros y carga, mantenimiento de aviones y personal en aeropuertos.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

ALMACENAMIENTO DE ENERGIA: Tarde y mal

7 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: los precios entre comunidades son dispares

7 de mayo de 20250
Empresas

Endesa pide bajar impuestos a la nuclear para garantizar la seguridad del suministro

7 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Firmas

La Fed se mantiene en pausa

8 de mayo de 20250
Gobierno

CUERPO: OPA BBVA actuaremos con todas las garantías

7 de mayo de 20250
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas a nivel europeo

7 de mayo de 20250
Economía

Eroski factura 5.885 millones de euros, un 2,7% más

7 de mayo de 20250
Economía

AGUA: los embalses al 77%

7 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez: solo necesita seis meses para explicarnos que paso

7 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La Fed se mantiene en pausa 8 de mayo de 2025
  • CUERPO: OPA BBVA actuaremos con todas las garantías 7 de mayo de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas a nivel europeo 7 de mayo de 2025
  • Eroski factura 5.885 millones de euros, un 2,7% más 7 de mayo de 2025
  • AGUA: los embalses al 77% 7 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies