Skip to content

  viernes 29 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
29 de agosto de 2025Acciona: macroproyecto ferroviario en Canadá 29 de agosto de 2025Ferrovial: nueva terminal en NY 29 de agosto de 2025DIGI: más de un millón de portabilidades de enero/agosto 29 de agosto de 2025GOLDMAN: reduce su presencia en Sabadell 29 de agosto de 2025Zegona: rentabiliza su inversión en Vodafone España 29 de agosto de 2025RENFE: adiós al Avlo 29 de agosto de 2025PUENTE: sale de compras
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Agenda semanal
Mercados

Agenda semanal

La reunión sobre tipos de interés del Banco Central Europeo y el posterior discurso la presidenta del organismo monetario, Lagarde, centrarán gran parte de la atención de los inversores en la semana comprendida entre el 22 y el 26 de enero.

RedaccionRedaccion—21 de enero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Aunque no se esperan cambios en el precio del dinero de la eurozona, se seguirán con atención las pistas que dé la institución sobre sus políticas futuras. Igualmente, relevantes serán los PMI adelantados que se anuncien a ambos lados del Atlántico, la encuesta IFO de confianza empresarial alemana, el PIB preliminar del cuarto trimestre de Estados Unidos y el indicador de precios PCE de este mismo país.
Europa
En términos de referencias macroeconómicas europeas, la semana comenzará el miércoles 23 con la publicación de los PMI’s de adelantados. Siendo ésta una primera aproximación a la evolución del sector manufacturero y servicios en el comienzo de un año que será relevante para despejar incógnitas.
Al día siguiente, conoceremos los datos sobre la Encuesta IFO en Alemania, que previsiblemente mostrará la frágil coyuntura económica que presenta la “locomotora europea”, tal y como veníamos adelantando desde el año pasado. Además, conoceremos las decisiones tomadas por el BCE, donde no se esperan cambios en los tipos de interés oficiales, pero que será relevante para proyectar la senda económica del continente europeo.
El final de la semana vendrá marcado por la publicación de Alemania del Indicador de la Confianza del consumidor GFK. Además, conoceremos los datos de la tasa de desempleo en España.
En el ámbito empresarial, destacará la presentación de resultados de Logitech, Nokia, Volvo y Audax Renovables.

EEUU
Durante esta semana conoceremos diversas referencias macroeconómicas de la principal potencia mundial. Como cada semana, el miércoles 24 se publicarán los datos sobre las solicitudes de hipotecas. Unido a esto, se ofrecerá la lectura del PMI compuesto estadounidense, cuyo último resultado situó la actividad en terreno expansivo en términos generales.
A continuación, el jueves se publicarán datos sobre el PIB, balanza comercial, consumo personal, deflactor del PIB, pedidos de bienes duraderos y venta de viviendas nuevas. Esto será una buena radiografía de la situación económica estadounidense de cara a afrontar un año lleno de incógnitas, que tal y como llevamos reiterando, habrá que despejar. La semana finalizará con datos sobre los gastos personales, que no prevén cambio; en una coyuntura en la que sí podría producirse una moderación del crecimiento de los ingresos personales. Asimismo, conoceremos referencias sobre el indicador PCE estadounidense, cuyo último resultado alcanzó un 2,6% interanual.
En el ámbito empresarial, destacará la publicación de multitud de resultados, como: Johnson & Johnson, General Electric, P&G, Verizon, 3M, Netflix, Microsoft, AT&T, Tesla, Blackstone, VISA, entre otras de relevancia.

Región Asia-Pacífico
El principio de la semana será interesante en la región Asia-Pacífico, dado que conoceremos el tipo de referencia de préstamo a 1 año de China, tras constatarse la debilidad de algunos sectores económicos de la segunda potencia mundial. Además, en Japón se conocerá la decisión del BoJ, y la evolución de su balanza comercial y PMI manufacturero. Ambas referencias serán muy relevantes para poder prever la senda económica de la economía japonesa, con gran interés para los inversores en el medio- largo plazo.

Finalmente, en clave empresarial, la temporada de cuentas contables nos dejará las cifras de compañías tan importantes como Bankinter, Tesla, Netflix, Intel o Visa.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas europeas

28 de agosto de 20250
Mercados

Cook demanda a Trump por el «intento ilegal y sin precedentes» de destituir a un gobernador de la Fed

28 de agosto de 20250
Mercados

SERVICIOS DE INVERSIÓN: ganan un 12,6% menos

27 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Acciona: macroproyecto ferroviario en Canadá

29 de agosto de 20250
Empresas

Ferrovial: nueva terminal en NY

29 de agosto de 20250
Empresas

DIGI: más de un millón de portabilidades de enero/agosto

29 de agosto de 20250
Economía

GOLDMAN: reduce su presencia en Sabadell

29 de agosto de 20250
Empresas

Zegona: rentabiliza su inversión en Vodafone España

29 de agosto de 20250
Empresas

RENFE: adiós al Avlo

29 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Acciona: macroproyecto ferroviario en Canadá 29 de agosto de 2025
  • Ferrovial: nueva terminal en NY 29 de agosto de 2025
  • DIGI: más de un millón de portabilidades de enero/agosto 29 de agosto de 2025
  • GOLDMAN: reduce su presencia en Sabadell 29 de agosto de 2025
  • Zegona: rentabiliza su inversión en Vodafone España 29 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies