Skip to content

  miércoles 9 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
8 de julio de 2025Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial 8 de julio de 2025Cerdán refuerza su equipo legal 8 de julio de 2025Temu se asocia con Shoppingfeed 8 de julio de 2025El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras 8 de julio de 2025MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal 8 de julio de 2025ANTICORRUPCION: Sánchez comparte estrategia con sus socios 8 de julio de 20251S2025; 65.797 nuevas empresas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Qué tendencias marcará 2004 a la industria financiera en sostenibilidad
Firmas

Qué tendencias marcará 2004 a la industria financiera en sostenibilidad

El año pasado, nos aventuramos a vislumbrar las tendencias clave que podrían dominar la industria financiera en sostenibilidad. Identificamos cinco áreas: la sobrerregulación y divergencias en las medidas adoptadas por la UE, Reino Unido y USA; el desacoplamiento entre rentabilidad financiera y las temáticas "ESG"; la reclasificación de fondos; la proliferación del greenwashing; y la menor atención al cambio climático en las juntas de accionistas.

Ana Guzmán Quintana, directora de inversión y de impacto de Portocolom AVAna Guzmán Quintana, directora de inversión y de impacto de Portocolom AV—24 de enero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Sería pretencioso afirmar que estas han sido las tendencias determinantes de 2023, pero sí podemos decir que han sido algunas de las más significativas. Creemos que en 2024 seguirán siendo relevantes, aunque con matices, y se sumará el papel crucial de la inteligencia artificial.
1. En el ámbito regulatorio, la complejidad para definir productos sostenibles no ha disminuido, sino que ha aumentado exponencialmente. Cada jurisdicción, incluso dentro de la UE, establece condiciones propias, generando desánimo entre los actores y la percepción de una regulación teóricamente efectiva pero prácticamente ineficaz. No contribuye a establecer un campo de juego equitativo ni a mejorar la transparencia en los informes. Aunque no esperamos la eliminación de todo lo trabajado hasta ahora, aguardamos que los reguladores, especialmente en Europa, comiencen a matizar y flexibilizar las normativas existentes. Prevemos un aumento del papel del cumplimiento normativo y de la verificación de datos no financieros.

2. Afortunadamente, cada vez menos personas elogian la inversión sostenible por generar rendimientos superiores. Hemos confundido términos como sostenibilidad, criterios ESG e inversión de impacto. La verdadera sostenibilidad implica la capacidad de satisfacer necesidades actuales sin comprometer las futuras, logrando rentabilidad financiera, social y ambiental. Las empresas deben generar valor para todos los implicados (stakeholders), incluyendo un valor monetario, sin ser confundidas con organizaciones benéficas. Para alcanzar esta sostenibilidad, se adhieren a criterios ESG que son esenciales para sus objetivos financieros, generando un impacto en personas, planeta y prosperidad regional. La gestión adecuada de estos factores, junto con la rentabilidad positiva, eleva el valor de estas empresas por encima de sus pares, no lo eleva el cumplir con los criterios establecidos por las empresas de rating, sin más.

3. En 2023, presenciamos la reclasificación global de numerosos fondos. Se han alcanzado acuerdos históricos con reguladores para evitar el greenwashing y, al mismo tiempo, algunas entidades financieras han retractado compromisos de emisiones netas cero, suavizando sus mensajes. Estos movimientos forman parte de un proceso de ajuste. A medida que se comprenda mejor la sostenibilidad, se valorará nuevamente una estrategia auténtica y con sentido.

4. En consonancia, grandes gestoras de activos y proveedores de ETFs seguirán ofreciendo a los inversores el derecho al voto como un acto de transparencia y servicio al cliente. En nuestra opinión, esta delegación de funciones socava el deber fiduciario de los gestores de activos y contradice el propósito fundamental de la inversión colectiva.

5. La Inteligencia Artificial impactará todos los ámbitos de nuestra sociedad, con beneficios potenciales, pero también con riesgos desconocidos. En este sentido, el papel del capitalismo consciente, que impulsa la sostenibilidad, junto con políticas ambientales y de gobierno, es esencial para definir límites éticos y de gobernanza. Estos límites deben constituir barreras sólidas para permitir el uso de la IA con riesgos limitados y beneficios claros para la sociedad y el planeta.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

La izquierda europea, no sabe hablar a los europeos

6 de julio de 20250
Firmas

¿El Euribor a 12 meses por debajo del 2% en los próximos 6 meses?

4 de julio de 20250
Firmas

4 de Julio: Las 5 acciones que encarnan el alma de América

4 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial

8 de julio de 20250
Legal

Cerdán refuerza su equipo legal

8 de julio de 20250
Empresas

Temu se asocia con Shoppingfeed

8 de julio de 20250
Economía

El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

ANTICORRUPCION: Sánchez comparte estrategia con sus socios

8 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial 8 de julio de 2025
  • Cerdán refuerza su equipo legal 8 de julio de 2025
  • Temu se asocia con Shoppingfeed 8 de julio de 2025
  • El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras 8 de julio de 2025
  • MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal 8 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies